En estas vacaciones de invierno La Rioja invita a conectar con su esencia
Se vienen las vacaciones de invierno y La Rioja invita a conectar con una propuesta imperdible recorriendo sus rutas. Se trata de conjugar los verbos descubrir, disfrutar, saborear, gozar, y recordar.
Conectarse con la naturaleza y aventurarse en sus cerros colorados, disfrutar de sabores ancestrales, y descubrir un pasado histórico federal es apasionante y necesario cuando se recorre La Rioja, donde sus caminos nos llevan a lugares de belleza paisajística propia del norte argentino, encontrando la diversidad que se presenta en cada punto cardinal.
Elegir moverse por La Rioja es entrar en la aventura de explorar postales únicas, descubrir una exquisita gastronomía, traer a la memoria una historia arqueológica y paleontológica única con los primeros dinosaurios, asombrarse con el vuelo al alcance de la mano del cóndor andino y degustar los mejores varietales del vino fruto de esta tierra que se conecta también a la mítica Ruta 40 con sus valles y quebradas, y cerrar la jornada con el relax de aguas termales surgentes son opciones dignas de un oasis sin igual.
Se vienen las vacaciones de invierno y La Rioja invita a conectar con una propuesta imperdible recorriendo sus rutas de norte a sur, asombrándose con los colores de valles y montañas, sorprendiéndose con aromas y sabores, maravillándose con el paisaje y elevando la adrenalina con la aventura de descubrir.
Un punto clave para el turismo
En la capital riojana, punto de inicio para cualquiera de los corredores turísticos, múltiples opciones hacen de la estadía la mejor elección. Esta es una de esas ciudades que brinda una singular calidez y tranquilidad, conservando aún como costumbre el descanso después del almuerzo. Es ideal para vivirla y disfrutar de su hospitalidad. La importante oferta de servicios hoteleros y turísticos la han convertido en el punto clave para realizar todas las excursiones a los destinos más importantes de la provincia.
Con un paisaje urbano bien diferenciado, sobresale el sistema neocolonial y construcciones de principio del siglo XX, manteniendo en su centro un perfil edilicio de la época, siendo una de las más antiguas del país, destacándose entre su circuito histórico los principales atractivos. Plaza 25 de Mayo, lugar fundacional, Plaza 9 de Julio, Las Padercitas, Monumento al Tinkunaco, Pozo de Vargas, La Vieja Estación de Trenes, convertida en el reducto cultural más importante de la ciudad.
Recorrer la capital riojana significa sorprenderse con edificios que son testimonios de diferentes líneas arquitectónicas que representan a su vez distintas épocas históricas, como la Casa de Gobierno, el Palacio Municipal Juan Ramírez de Velazco, el Histórico Colegio Nacional, la Casa de Joaquín Víctor González, el Paseo Cultural “Castro Barros”, el Club Social y la Legislatura, entre otros.
A muy pocos kilómetros del casco céntrico se encuentran el Dique de Los Sauces, formidable espejo de agua apto para el deporte y la recreación; y el Cerro de La Cruz, punto panorámico ubicado a 1.680 m s.n.m., con una pista de parapente y aladeltismo que hace las delicias de quienes eligen el lugar como destino para el turismo de aventura. Allí también se realizan escalada, rappel, tirolesa y cabalgatas.
A 30 km, tras bordear el Velasco (el mismo cordón montañoso que separa a la capital de la ciudad de Chilecito y por donde se construye la conexión vial a través de Pampa de la Viuda, donde se encuentra el Centro de Rendimiento Deportivo de altura más importante del país) se llega a Sanagasta, una villa veraniega que alberga un importante reservorio de la anidada de los grandes saurios que habitaron la región y que pueden disfrutarse a escala real en un recorrido por el Parque Geológico, donde se hallaron fósiles de entre 65 a 95 millones de años, reviviendo el interés depositado en la evolución, composición y comportamiento de aquellos grandes animales.
Aquí una Casa de Té en medio de centenares de viñedos hace del lugar un culto al descanso. La misma casa que ofrece también sus vinos de vasta trayectoria en la región y el país.
Información importante:
Secretaria de Turismo La Rioja: Av. Ortiz de Ocampo y Av. Félix de la Colina, ciudad de La Rioja.
Horario de atención: 8 a 21, todos los días // Teléfono de informes: 0054 0380 4426345.
(Área Técnica). Tel: + 54 0380 4426384
E-mail: info.moveteporlarioja@gmail.com www.turismo.larioja.gob.ar
Para mayor información: www.turismolarioja.gov.ar/0380 4426345//info@turismolarioja.gov.ar
Casa de La Rioja en Buenos Aires: Avenida Callao 745 - Teléfono: 11-48133418
Horario de atención: 9 a 15, de lunes a viernes
E-mail: casadelarioja@gmail.com
Casa de La Rioja en Córdoba: San Jerónimo 487 Teléfono: 0380-4221597 (solo WhatsApp)
Horario de atención: lunes a viernes de 8 a 18.
Email: casadelariojacba@gmail.com
Te puede interesar
Astroturismo en La Laguna Azul: noche mágica bajo las estrellas en La Calera
El próximo sábado 31 de mayo se realizará una jornada especial con observación astronómica y telescopios en un entorno natural único.
San Javier y Yacanto, entre los destinos turísticos nominados como los mejores del mundo
Lo localidad del Valle de Traslasierra fue seleccionada para representar a Córdoba en la edición 2025 de Best Tourism Villages. La iniciativa impulsada por la ONU Turismo distingue a los destinos rurales más sobresalientes del planeta.
Córdoba Day: La Provincia exhibe su potencial turístico y productivo en San Pablo
Se llevan a cabo encuentros con operadores turísticos y actividades promocionales estratégicas para posicionar a Córdoba.
Flybondi y LATAM anunciaron nuevas rutas internacionales desde Córdoba
De esta manera, la provincia refuerza su posicionamiento como hub aéreo del interior y potencia el turismo receptivo internacional.
Llega el ”Desafío Cura Brochero” que recorrerá el Valle de Traslasierra
La prueba recorrerá 118 km, integrando diferentes localidades que conforman el eje sudoeste del Camino de Brochero.
Continúan las actividades del mes del astroturismo en Córdoba
El Astroturismo combina el atractivo natural de los cielos cordobeses, tanto diurnos como nocturnos, con actividades recreativas, educativas, científicas y culturales relacionadas con la astronomía.
Turismo: inauguraron el Centro Comercial a Cielo Abierto en Embalse
El espacio revitaliza el centro de la ciudad y promueve el comercio local, generando oportunidades para la economía regional.
Mes del Astroturismo en Córdoba: una propuesta que integra ciencia, naturaleza y turismo
El Astroturismo combina el atractivo natural de los cielos cordobeses, tanto diurnos como nocturnos, con actividades recreativas, educativas, científicas y culturales relacionadas con la astronomía.
Fin de semana largo: más de 1 millón de turistas viajaron por el país gastando $256 mil millones
El reporte reveló que en promedio, cada turista gastó $82.100 diarios y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total por turista de aproximadamente $221.670 durante todo el viaje.
La aventura ideal y en auge para hacer en las sierras el finde largo del 1° de Mayo: ¿cuál es?
La ciudad de Córdoba es una de las más lindas, por sus paisajes, para recorrer por aire la región en un paseo cada vez más habitual.
Villa Carlos Paz: este sábado Luck Ra dará un recital gratuito en el Parque de Asistencia
Este sábado se realizará el recital de Luck Ra en el Parque de Asistencia del Rally Mundial. Este evento fue postergado oportunamente por las condiciones climáticas adversas. La entrada será libre y gratuita.
Turismo en Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024, pero el gasto fue significativo
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.