Tecno&Innova Por: El Objetivo15 de junio de 2022

Jardines y escuelas municipales se preparan para la 54° Feria de Ciencias y Tecnología

El evento es impulsado por el Gobierno provincial y se realizará en modalidad combinada, de forma virtual para la instancia regional y presencial para la provincial. Presentarán proyectos innovadores.

Jardines y escuelas municipales se preparan para la 54° Feria de Ciencias y Tecnología - Foto: Municipalidad de Córdoba

Las instituciones educativas de la Municipalidad de Córdoba preparan sus proyectos para participar de la nueva edición de la Feria Provincial de Ciencias y Tecnología, organizada por el Gobierno de la provincia de Córdoba, a través de los Ministerios de Ciencia y Tecnología y de Educación.

Los trabajos que se presentarán estarán vinculados con los contenidos áulicos propios de las propuestas curriculares de las áreas de conocimiento de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, Matemática, Educación Ambiental, Educación Tecnológica, Programación, Robótica, Formación Ética y Ciudadana, y Educación Física. Asimismo, se incluirán proyectos en relación con los lenguajes artísticos y propuestas de emprendedurismo escolar.

Durante la presentación de la Feria que realizó el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia, se dieron a conocer los lineamientos operativos de las distintas instancias y los mecanismos de acompañamiento dispuestos para el proceso, que se encuentran disponibles en el siguiente enlace.

Allí, participaron representantes de las instituciones, supervisores y funcionarios municipales.

En la ocasión, el secretario de Educación, Horacio Ferreyra, resaltó la amplia participación de las escuelas y jardines y afirmó: “Es prioridad de esta gestión que el abordaje de las ciencias ocupe un lugar importante en las currículas escolares junto a la Lengua y la Matemática. Compartimos la visión de nuestro intendente, Martín Llaryora, que las ciencias, la tecnología y la innovación son las herramientas que nos permiten construir la educación del futuro”.

Por su parte, Javier Martín, director de Divulgación de las Ciencias y la Tecnología ratificó, en nombre del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia, el compromiso de un trabajo conjunto que se viene intensificando desde el año 2020 con el municipio capitalino.

Además, Alicia Olmos, directora de Aprendizaje y Desarrollo Profesional agradeció al Ministerio de Ciencia y Tecnología por el apoyo diciendo: “No solo nos acompañan en este proyecto, sino en todas las acciones que emprendemos para promover e intensificar el abordaje de las ciencias y la tecnología en las escuelas y jardines municipales”.

Ediciones anteriores, algunas instituciones educativas de la Municipalidad de Córdoba han participado de la Feria de Ciencias y Tecnología y este año se busca impulsar la participación. Frente a esto, el secretario de Educación de la Municipalidad de Córdoba sostuvo: “Queremos que todas participen con al menos un proyecto, porque la política que estamos impulsando apuntan a fortalecer la enseñanza para potenciar los aprendizajes en lengua, matemática y ciencias”.

Y añadió: “Por eso motivamos a las escuelas y jardines a participar en olimpiadas, ferias, muestras que le permitan a los estudiantes poner en acción los conocimientos y, de esta manera, ponerle alas a la imaginación y la creatividad, porque, como sostiene nuestro intendente, otra educación es posible”.

Te puede interesar

Alertan que un extraño objeto interestelar se acerca a la Tierra

Podría contener pistas de otros sistemas estelares y se aproxima a un “punto crítico“: contiene metales raros.

La Provincia completó la entrega de 58.000 netbooks a establecimientos educativos

De esta manera, Córdoba alcanzó la meta fijada para 2025, equipando las escuelas de la provincia con herramientas tecnológicas que permitan fortalecer aprendizajes y avanzar en una educación de calidad.

Córdoba creará el Centro de Estudios, Investigación y Transferencia

Además, se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”.

Con 100 emprendimientos y PyMEs, empezó la 7° edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores

Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.

Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles

“La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.

ANMAT aprueba en Argentina las primeras gotas para la presbicia

Una alternativa no invasiva, eficaz y segura para una condición visual que afecta a más del 85% de los adultos mayores de 40 años

Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025 en Neuquén

Horacio Ferreyra, celebró: “Este logro refleja la creatividad, el compromiso y el talento de nuestros jóvenes, así como la importancia de seguir fortaleciendo la inclusión de tecnología en la educación de Córdoba”.

Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte

Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.

Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"

"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.

EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos

La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.

Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP

El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.

Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025

Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.