Mundial y multitudinaria: más de 100 mil personas participaron de la Segunda Cumbre de Economía Circular
El epicentro fue el Predio Ferial, por donde pasaron más de 35 mil asistentes. Otras 70 mil personas siguieron las disertaciones a través de las redes sociales y las transmisiones online, que fueron traducidas a cuatro idiomas y lengua de señas.
La segunda Cumbre Mundial de Economía Circular volvió a superar todas las expectativas y reunió en sólo dos días a más de 100.000 personas de todo el mundo para conversar, debatir e intercambiar ideas y experiencias sobre la temática ambiental, la necesidad de dejar atrás los viejos paradigmas de producción lineal y la consolidación de la circularidad como oportunidad de desarrollo sostenible de las sociedades.
El evento internacional, organizado por la Municipalidad de Córdoba, a través del ente BioCórdoba, se llevó a cabo de manera presencial y virtual, mediante paneles y conferencias realizados en el Predio Ferial que fueron transmitidas a través de la página web de la cumbre cumbremec.cordoba.gob.ar y el youtube del municipio.
La apertura estuvo a cargo del intendente y anfitrión, Martín Llaryora, quien pronunció un discurso con conceptos claros sobre la situación ambiental actual y un llamado a la acción para que los Estados, en todos sus niveles, trabajen junto al sector privado con el objetivo de revertir el grave cuadro de deterioro que evidencian los ecosistemas.
“Debemos actuar ya, no podemos esperar más”, instó Llaryora a un auditorio conformado por intendentes, ministros y funcionarios encargados de ambiente de todo el mundo, además de empresarios, referentes de organizaciones civiles y público en general.
Al mismo tiempo, el intendente capitalino celebró la multitudinaria convocatoria del evento que por segundo año consecutivo organiza la Municipalidad de Córdoba: “Este encuentro es un grito de esperanza que le damos al mundo respecto de su futuro, un faro en el cual más gobiernos, organizaciones y ciudadanos se referencian para pensar una economía sustentable que permita, al mismo tiempo, generar progreso y mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos”, definió.
La segunda Cumbre Mundial de Economía Circular se posiciona como uno de los grandes eventos ambientales a nivel internacional, siendo uno de los más importantes de Latinoamérica.
Su envergadura está solventada, además, por la calidad de más de 70 expositores, muchos de ellos de nivel internacional, que participaron del encuentro de manera presencial y virtual.
Entre ellos, cabe mencionar a Günter Pauli, autor del libre “La Economía Azul”, Rafael García Molina, director de Postgrado de Liderazgo e Innovación en Economía Circular de la Universidad Politécnica de Madrid; Germán Sturzenegger, especialista en agua y saneamiento del BID; Frank Fragano, líder del programa de Desarrollo Sustentable para Argentina Paraguay y Uruguay del Banco Mundial y Juan Verde, estratega de empresas y gobierno, impulsor de la economía verde, Takahiro Nakamae, embajador de Japón en Argentina y Jocelyn Landry Tsonang, de la Red Africana de Economía Circular.
Finalmente, Llaryora valoró el aporte de los participantes, a quienes agradeció el compromiso y el trabajo en pos del desarrollo de las sociedades en armonía con el ambiente: “Tengo mucha esperanza, porque empezamos a encontrar una alternativa de solución para que la sociedad pueda seguir creciendo, progresando, generando trabajo y que la tecnología avance, pero produciendo dentro del esquema científico, tecnológico y ambiental. El Estado, con su capacidad de compra, tiene la posibilidad de acelerar el mercado de la Economía Circular”, expresó el intendente.
Segunda cumbre, primera Feria Mundial de Economía Circular
Este año, la Cumbre Mundial de Economía Circular alumbró la realización de la primera Feria Mundial de la Economía Circular, con más de 40 stands de empresas y emprendedores que mostraron y comercializaron entre el público asistente una amplia gama de productos y servicios.
Además, la Bienal de Diseño 2022 se sumó con stands en el marco de una propuesta conjunta de la Municipalidad de Córdoba y la Agencia para el Desarrollo Económico de la ciudad de Córdoba (ADEC).
El Ideatón Circular otorgó más de 500 mil pesos en premios a proyectos
Pensada como una “maratón de ideas circulares”, este evento desarrollado en el marco de la Cumbre Mundial de Economía Circular otorgó 500 mil pesos en premios que se destinaron a los cuatro proyectos ganadores.
La Actividad contó con más de 230 inscriptos y fue organizada por el Ente BioCórdoba, la Universidad Nacional de Córdoba y el Ministerio de Ciencia y Tecnología provincial, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Los chicos, protagonistas
Más de 2.400 alumnos de escuelas municipales y colegios públicos y privados recorrieron el Espacio Educativo especialmente montado para ellos conjuntamente entre el ente BioCórdoba y la Secretaría de Educación municipal. Además, disfrutaron de otros espacios de la Cumbre Mundial de Economía Circular.
Así, los estudiantes pudieron interactuar y conocer instrumentos musicales hechos con elementos reciclados, bicicletas fijas que trituran plásticos, monopatines eléctricos, autos que funcionan con energía eléctrica e hidrógeno, entre otros.
La Red Iberoamericana de Gobiernos y Ciudades Circulares estuvo representada en la cumbre
Intendentes de ciudades que conforman la Red Iberoamericana de Gobiernos y Ciudades Circulares acompañaron a Martín Llaryora durante las actividades desarrolladas en el Predio Ferial.
La Red Iberoamericana de Gobiernos y Ciudades Circulares es una iniciativa liderada por Córdoba que une a las ciudades latinoamericanas preocupadas por implementar políticas públicas de economía circular para una realidad más sostenible.
Te puede interesar
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.