Lammens estimó que en invierno llegarán al país un millón de turistas extranjeros
El ministro de Turismo dijo que este movimiento de turistas "seguramente va a dejar muchísimos dólares para la Argentina" y destacó el "rol clave" de Aerolíneas Argentinas al incorporar nuevas rutas aéreas.
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, estimó este martes que en la temporada de invierno llegarán al país "un millón de turistas extranjeros", con lo que se volverá a batir récords y generará un importante ingreso de divisas, como sucedió en los primeros meses del año cuando arribaron 1,2 millones de turistas de otras latitudes, "con un impacto económico de 1.100 millones de dólares", precisó.
"Calculamos que en la temporada de invierno vamos a tener un millón de turistas extranjeros, así que eso va a marcar también un número importante de ocupación en todo el país", dijo en declaraciones a Télam Radio.
En ese sentido, expresó que la temporada "seguramente nos va a sorprender y que se va a volver a batir récords y que va a dejar muchísimos dólares para la Argentina con lo importante que son en este momento".
El ministro recordó que "en los primeros meses del año más de 1,2 millones turistas extranjeros llegaron a la Argentina con un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares" y ponderó ese escenario en función de las acciones de gobierno que vienen desplegando.
"Hemos trabajado muy fuerte con Uruguay, con números que ya están arriba de la pre pandemia; estamos trabajando igual con Brasil; Chile viene creciendo muchísimo; Estados Unidos nos viene sorprendiendo, así que creo que vamos a tener un invierno con muy buenas noticias", subrayó.
En ese análisis, Lammens destacó "el rol clave que ha cumplido Aerolíneas Argentinas", pues dijo que, entre otras acciones, "ha puesto vuelos a Brasil, a Montevideo a los destinos que junto con el ministerio hemos trabajado para fortalecer la demanda: 80 % receptivo y 20 % emisivo. Vuelos para traer dólares a la Argentina".
Respecto a lo sucedido en este fin de semana largo en el país, Lammens destacó que arrojó "números que ya no sorprenden" pero remarcó que los ponen "muy contentos".
"Claramente nosotros, en los peores años del sector, en la pandemia, insistíamos mucho en que el turismo es un sector estratégico para el crecimiento del país, para fortalecer las economías regionales e hicimos muchos planes para sostener al sector en ese peor momento", indicó.
Señaló que al observar lo sucedido en la temporada de verano y ahora en este fin de semana extraordinario, aparecen "la certeza, la convicción de que no nos equivocamos en el diagnóstico".
"Números récords con 2,5 millones de turistas, más de 2 millones de visitantes, un impacto económico en todas las economías regionales, con la consolidación también de algunos destinos emergentes que hasta hace poco no estaban entre los grandes titulares del turismo y que hoy, con un plan de desarrollo que implementó el Ministerio, se pueden ver con destinos elegidos", manifestó.
Los beneficios del PreViaje
Lammens sostuvo que se está dando "una temporada que se fue prolongando en gran medida por PreViaje" y añadió que "sin ninguna duda que el Programa ha colaborado muchísimo.
"Todavía hay gente que está viajando con el PreViaje del año pasado y eso hace más virtuoso el programa", subrayó.
Lammens calificó al programa como "una gran posibilidad y un gran acierto, porque cuando las políticas públicas son tan efectivas le cambian la vida a tanta gente; cuando son tan aceptadas y tienen un consenso casi unánime entre todo el arco político, la sociedad y demás, son políticas que hay que cuidarlas, abrazarlas y que hay que continuar".
Y esa efectividad se puso de manifiesto durante el fin de semana largo, donde "desde Tierra del Fuego hasta Jujuy, pasando por Misiones, Córdoba, San Juan, La Rioja, y no me quiero olvidar de ningún destino, cuando uno revisa los niveles de ocupación todos están arriba de un 90 % y eso significa más trabajo"", enfatizó.
"Las tres actividades que han apuntalado el crecimiento del empleo en los últimos meses han sido la construcción, la actividad industrial y el turismo: Casi 50.000 puestos de trabajo generados en los últimos meses", apuntó.
Te puede interesar
Córdoba será sede de la Convención Anual BRAZTOA 2025
BRAZTOA 2025 es un evento de gran relevancia que reunirá a los principales operadores turísticos de Brasil.
Córdoba reafirma su liderazgo en turismo con la 63° edición del Workshop de ACAV
El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, se consolidó como un espacio estratégico para fortalecer alianzas y generar oportunidades comerciales en la industria turística.
Hub aéreo Córdoba: aterrizó el primer vuelo directo desde de San Pablo
La nueva conexión con la ciudad brasileña cuenta con tres frecuencias semanales. La empresa Gol Líneas Aéreas opera la ruta internacional. Desde el 13 de abril, la misma aerolínea ofrecerá vuelos sin escalas entre Córdoba y Recife.
Córdoba tendrá una nueva conexión aérea sin escalas a la Patagonia
Será hacia Esquel. es la primera vez que ambas ciudades estarán conectadas sin escalas, ofreciendo una nueva alternativa para el turismo invernal.
El Hub aéreo Córdoba potencia su conectividad con más vuelos hacia CABA
Aerolíneas Argentinas sumará dos horarios matutinos a la ruta Córdoba-Buenos Aires.
Mayor conectividad para Córdoba: Avianca anuncia nueva ruta directa Bogotá-Córdoba
Los vuelos serán operados en aeronaves Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros, ofreciendo más de 1.000 plazas semanales entre ambas ciudades.
La Agencia Córdoba Turismo inauguró los faros del Camino de Brochero
La ceremonia principal tuvo lugar en Villa Santa Rosa, tierra natal del santo, donde autoridades provinciales, referentes del sector turístico y fieles participaron del acto de encendido de los faros.
Argentina cuenta con la mejor merienda del mundo: ¿cuál es y dónde queda el pueblo donde la sirven?
Queda en el sur del país a 1372 kilómetros de la Ciudad en plena Patagonia.
Los 10 pueblitos de Argentina que hay que conocer una vez en la vida
Se destacan por su belleza natural y estar ubicados en lugares recónditos donde reina la tranquilidad.
Córdoba sede de eventos: Un motor económico de más de $300.000 millones en 2025
Los datos se desprenden del relevamiento “Análisis de impactos económicos y tributarios de eventos verano 2025” presentado este jueves.
La Agencia Córdoba Turismo firmo convenio con la Federación de Golf de la Provincia
Con el objetivo de promover el turismo a través de eventos deportivos en toda la provincia se realizó la firma de un convenio entre la Agencia Córdoba Turismo y la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba.
Ya está en marcha la tradicional Cabalgata Brocheriana
Partió desde la Catedral de Córdoba y concluirá el sábado 15 de marzo en Villa Cura Brochero. Decenas de fieles realizan la peregrinación a pie o a caballo para rendir homenaje a la vida y obra del “Cura Gaucho”.