El dólar blue y los tipos de cambio financieros cerraron en niveles récords
La fuerte suba del dólar se registra en el marco de las nuevas medidas que tomó el Banco Central para restringir el acceso a dólares para las importaciones. El paralelo cotiza en $239 para la venta en la city porteña y en las provincias el valor ya llega a $ 242.
El dólar blue llegó a un nuevo máximo histórico de $239 en la punta vendedora de la city porteña y $242 en Córdoba. En tanto, los tipos de cambio financieros alcanzaron también a cotizaciones récords, según los principales indicadores del mercado cambiario.
El dólar paralelo mantuvo la tendencia alcista por tercera rueda consecutiva, aumentó seis pesos en la rueda, sube $31 en el mes y la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista llega al 89%, el mayor nivel en los últimos tres meses.
En junio el billete marginal gana 31 pesos en el mercado paralelo, el equivalente a un 14,5% que triplica la inflación proyectada para el mes.
El dólar mayorista avanza 17 centavos, a 124,88 pesos, aumenta un 21,6% en lo que va del año y la brecha con el dólar "blue" alcanza el 89,8 por ciento.
Los tipos de cambio financieros también llegaron a niveles récord ya que el dólar contado con liquidación trepó 2,9% para cotizar en $253,35 y el MEP o dólar bolsa subió 2,6% para llegar a los $247,57.
Las subas se dan en un clima de alta tensión financiera luego de que el Banco Central (BCRA) endureciera el cepo cambiario a las empresas para frenar la sangría de las reservas, pero las medidas de la autoridad monetaria parecen no tener efectos.
El presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, afirmó que "cualquier movimiento especulativo mueve esas referencias" y señaló que las subas de los dólares paralelo "no necesariamente tiene que ver con las medidas que tomamos ayer".
El funcionario explicó que "el mercado oficial mueve mil millones de dólares diarios y el ilegal opera algunos millones de dólares diarios", agregó en declaraciones a Urbana Play.
En cambio, para los especialistas del mercado la suba tiene que ver con restringir a grandes empresas el acceso a divisas necesarias para importar y obligarlas a utilizar fondos propios o buscar dólares por su cuenta.
Señalan que las empresas que no tienen stock de dólares van al mercado marginal para pagar sus importaciones o deberán ralentizar su nivel de producción, algo que también puede complicar el nivel de actividad y la recaudación tributaria.
En las provincias la suba del blue fue mayor ya que en Santa Cruz y Tierra del Fuego llegó a unos inéditos $242, el valor más alto en todo el país, mientras que en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Salta, se vendió a $241, según las cotizaciones del mercado marginal de divisas.
El dólar sin impuestos avanza seis centavos a $130,13 para la venta según el promedio en los principales bancos y en el Banco Nación el billete se mantiene a $129,75 para la venta. EL denominado dólar ahorro o solidario, que incluye impuestos aumentó 10 centavos a $214,71 en promedio.
Te puede interesar
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual
Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.
Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil
Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.
La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño
La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".
Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más
La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.
Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan
En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.