Mercado Por: El Objetivo04 de julio de 2022

El dólar blue se disparó a $260 y el Banco Central debió vender casi US$100 millones

El paralelo tuvo una mañana de alta volatibilidad y llegó a venderse a $290, aunque luego se desinfló. La brecha entre los distintos tipos de cambios supera el 100%.

El dólar blue se disparó a $260 y el Banco Central debió vender casi US$100 millones

El dólar blue se disparó hoy hasta el récord de los $260 en la punta vendedora y a $245 en la compradora, en medio de un convulsionado mercado marginal que llegó a cotizarlo a $ 290, aunque con escasas operaciones. En ese tenso escenario, el Banco Central debió vender US$98 millones.

La brecha entre los distintos tipos de cambio superó el 100%, en un contexto de incertidumbre financiera que llevó al dólar blue a alcanzar un nuevo récord histórico nominal.

Cerca del mediodía, el paralelo llegó a venderse a $290 en algunas cuevas, aunque luego se desinfló.

La escalada que sobrevino a la renuncia del ex ministro Martín Guzmán, significó un aumento de $21 y del 8,7% en el primer día tras la crisis política que desencadenó la salida del funcionario. 

El escenario de incertidumbre se trasladó a las provincias donde las cotizaciones en Santa Cruz y Tierra del Fuego, llegaron a los $274, el valor más alto en todo el país.

En la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Salta, el dólar informal se vendía a $272, apenas un escalón por debajo, del aquel máximo nacional.

Tras la accidentada ronda el dólar informal llevó la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista hasta el 111,8%, el nivel más alto desde octubre de 2020.

El dólar blue ya había acumulado en la ultima semana de junio un aumento de $13 que fue el más alto para ese período en un año y en todo el sexto mes trepó $31, su mayor avance mensual en el año, luego de terminar mayo en los $207.

El dólar sin impuestos subió $1,38 a $132,07 para la venta, el mayor aumento desde octubre de 2020, de acuerdo al promedio en las principales entidades financieras y en el Banco Nación la cotización trepó $1,25 a $131,50 para la venta.

El ahorro o dólar solidario, que incluye impuestos, registró la mayor suba en casi dos años avanzó $2,29 en promedio a $217,92, mientras que el dólar mayorista, ascendió 50 centavos a $125,95.

La disparada de las cotizaciones alcanzó a los tipos de cambio financieros y el dólar contado con liquidación subió un 13,1% a $285,18, desde su récord nominal histórico y la brecha con el tipo de cambio mayorista llega al 123,4%.

El MEP o dólar bolsa escaló un 10,8% hasta los $274,58 y la diferencia con el tipo de cambio oficial alcanza el 118,9%.

Te puede interesar

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.

La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño

La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".

Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más

La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.

Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan

En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.

El Gobierno oficializó el "Día del Niño" tras un pedido de la industria del juguete

La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.