Turismo Por: El Objetivo13 de julio de 2022

Día de la Cocina Típica Riojana: la provincia celebra su esencia gastronómica

Símbolo y reflejo de la historia en la provincia, la gastronomía siempre tuvo particular elaboración en sus cuatro puntos cardinales, remontándose a la cultura milenaria heredada en sabores, texturas y aromas que fueron conjugando su esencia en exquisitas propuestas desde un legado de recetas a la cocina de hoy.

Día de a Cocina Típica Riojana: la provincia celebra su esencia gastronómica

Con los condimentos en su justa medida y la pizca ideal de amabilidad y calidez que identifica a los riojanos, se estableció al 3er Domingo de cada mes de Julio “Día de la Cocina Típica Riojana” por Ley Provincial Nº 8.961/11, en virtud de una serie de fundamentos en defensa de la producción local de alimentos tradicionales, como parte también del merecido reconocimiento a la labor y aporte de la profesora Teresita Flores, hacedora e impulsora de investigación traducida en obras literarias al respecto.

Excelencia, prestigio y calidad para todos los gustos, la cocina se fusionó con la heredad originaria transformando en sabores riojanos no sólo los productos tradicionales sino la conjunción de lo autóctono  y regional con lo gourmet, arte gastronómico que se encuentra en las Cartas de restaurantes, comedores e inclusos algunos bares temáticos.

Sin embargo la idiosincrasia regional continúa siendo sello distintivo en platos típicos norteños como la empanada, locro y humita, la misma que expertos chefs y críticos internacionales destacaron en sus valoraciones culinarias y literarias.

Capítulo especial merecen los platos que fueron surgiendo con la impronta personal de los representantes de la nueva cocina riojana, destacados artistas del arte con preparaciones como “Roll de conejo envuelto en hoja de chala en salsa de naranja amarga”, “Helado de albahaca” o “Espuma de membrillo con tuil de algarroba”, entre otras recetas de Hugo Véliz, Embajador culinario provincial que traspasó la frontera en su amor por La Rioja. Desde cocinar en un marco totalmente natural hasta deleitar al más exquisito paladar lo han llevado a posicionar la provincia en distintos puntos del país y el mundo.

Otro referente de la nueva cocina riojana es el chileciteño Diego Maldonado, cuya impronta se destaca en la innovación de técnicas con las que trabaja. “Cabrito al torrontés a la cacerola” y “Agnolotis rellenos de cabrito” formaron parte de la presentación de la Cocina en vivo en la 16° Edición de la Feria de Caminos y Sabores, donde deleitó al público que pasó por La Rural, recientemente. Lo destacan también su “Fondue de queso cabra aromatizado con torrontes riojano” y “Frutas de estación salteadas en manteca saborizadas con mosto”, sobre una tostada de pan de arrope coronado por encima con queso de cabra grillado en plancha con azúcar.
Gastón Drogo se suma también al prestigio gastronómico con que cuenta la provincia, joven que con una visión distintiva transforma recetas tradicionales al convertirlas en plato gourmet,  aplicando modernidad y creación. Entre sus platos “Bondiola braseada en torrentes”, “Cabrito a la llama laqueado con  barbacoa de chañar y cous cous”, “Roll de conejo y cerdo, pasas de higo al malbec  con pickles de nopales y mostaza casera”, “Batata toffe” y “Gremolata de uvas”.

Reconocido merecidamente por sus pares: "Ferrito" en Chilecito, una mirada especial a la hora de cocinar. Isidro Albino Ferro,  ávido  de  impregnarle  excelencia  a  sus  platos,  fue creando  recetas  de particular filosofía con  impronta  de  regionalidad como  la “Costeleta a la riojana”, “Vacío al vino blanco con papas doradas”, “Peceto  al  horno  con  salsa  de  vino” y el tradicional “Bife a  la pobre”, corte de carne vacuna a la parrilla con huevos fritos, aros de cebolla, perejil y salsa portuguesa. Aquí la Carta siempre incluyó los mejores vinos riojanos. 

Te puede interesar

La Laguna Azul: un paraíso a pocos minutos de la ciudad de Córdoba

El espejo de agua es ideal para quienes buscan naturaleza, agua cristalina y actividades al aire libre. Este será el último fin de semana para disfrutar hasta la próxima temporada.

Semana Santa: este fin de semana los museos provinciales tienen ingreso gratuito

La Agencia Córdoba Cultura dispuso que, esde hoy jueves y hasta el  domingo, la entrada a todos los museos provinciales sea libre y gratuita. Las Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.

Semana Santa en Córdoba: una agenda con propuestas para todos los gustos

Córdoba está proponiendo una Semana Santa 2025 inolvidable del 17 al 20 de abril, con una amplia variedad de propuestas que conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.

Córdoba subterránea, un circuito turístico para desterrar mitos y leyendas de la historia de la ciudad

Las historias serán develadas durante la visita guiada diseñada por la Municipalidad de Córdoba para este jueves 17 de abril y que partirá a las 11:00 desde la Oficina de Información Turística del Cabildo.

Córdoba se prepara con buenas expectativas: las reservas promedio para el fin de semana de Pascua están en un 70%

Se trata de una excelente oportunidad para recorrer Córdoba, con beneficios que impulsan el turismo y favorecen el consumo en todo el territorio provincial.

Semana Santa: un circuito interreligioso para conocer las diversas manifestaciones de fe

La visita se realizará este miércoles a las 15.00 horas desde la oficina de información turística. Los máximos representantes de cada culto recibirán a los visitantes para dar a conocer su patrimonio histórico.

Córdoba celebra Semana Santa en cada rincón de la provincia

Una semana de profunda reflexión se avecina y el gobierno de la Provincia, a través de la Agencia Córdoba Cultura acompañará los días de Fe con numerosas y variadas propuestas para toda la familia.

Semana Santa en Córdoba: Vía Crucis, Misa Criolla, conciertos corales, recorridos subterráneos y mucho más

Desde el lunes 14 y hasta el domingo 20 de abril, la ciudad recibirá a turistas con un gran abanico de propuestas religiosas y culturales.

Córdoba será sede de la Convención Anual BRAZTOA 2025

BRAZTOA 2025 es un evento de gran relevancia que reunirá a los principales operadores turísticos de Brasil.

Córdoba reafirma su liderazgo en turismo con la 63° edición del Workshop de ACAV

El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, se consolidó como un espacio estratégico para fortalecer alianzas y generar oportunidades comerciales en la industria turística.

Hub aéreo Córdoba: aterrizó el primer vuelo directo desde de San Pablo

La nueva conexión con la ciudad brasileña cuenta con tres frecuencias semanales. La empresa Gol Líneas Aéreas opera la ruta internacional. Desde el 13 de abril, la misma aerolínea ofrecerá vuelos sin escalas entre Córdoba y Recife.

Córdoba tendrá una nueva conexión aérea sin escalas a la Patagonia

Será hacia Esquel. es la primera vez que ambas ciudades estarán conectadas sin escalas, ofreciendo una nueva alternativa para el turismo invernal.