Día de la Cocina Típica Riojana: la provincia celebra su esencia gastronómica
Símbolo y reflejo de la historia en la provincia, la gastronomía siempre tuvo particular elaboración en sus cuatro puntos cardinales, remontándose a la cultura milenaria heredada en sabores, texturas y aromas que fueron conjugando su esencia en exquisitas propuestas desde un legado de recetas a la cocina de hoy.
Con los condimentos en su justa medida y la pizca ideal de amabilidad y calidez que identifica a los riojanos, se estableció al 3er Domingo de cada mes de Julio “Día de la Cocina Típica Riojana” por Ley Provincial Nº 8.961/11, en virtud de una serie de fundamentos en defensa de la producción local de alimentos tradicionales, como parte también del merecido reconocimiento a la labor y aporte de la profesora Teresita Flores, hacedora e impulsora de investigación traducida en obras literarias al respecto.
Excelencia, prestigio y calidad para todos los gustos, la cocina se fusionó con la heredad originaria transformando en sabores riojanos no sólo los productos tradicionales sino la conjunción de lo autóctono y regional con lo gourmet, arte gastronómico que se encuentra en las Cartas de restaurantes, comedores e inclusos algunos bares temáticos.
Sin embargo la idiosincrasia regional continúa siendo sello distintivo en platos típicos norteños como la empanada, locro y humita, la misma que expertos chefs y críticos internacionales destacaron en sus valoraciones culinarias y literarias.
Capítulo especial merecen los platos que fueron surgiendo con la impronta personal de los representantes de la nueva cocina riojana, destacados artistas del arte con preparaciones como “Roll de conejo envuelto en hoja de chala en salsa de naranja amarga”, “Helado de albahaca” o “Espuma de membrillo con tuil de algarroba”, entre otras recetas de Hugo Véliz, Embajador culinario provincial que traspasó la frontera en su amor por La Rioja. Desde cocinar en un marco totalmente natural hasta deleitar al más exquisito paladar lo han llevado a posicionar la provincia en distintos puntos del país y el mundo.
Otro referente de la nueva cocina riojana es el chileciteño Diego Maldonado, cuya impronta se destaca en la innovación de técnicas con las que trabaja. “Cabrito al torrontés a la cacerola” y “Agnolotis rellenos de cabrito” formaron parte de la presentación de la Cocina en vivo en la 16° Edición de la Feria de Caminos y Sabores, donde deleitó al público que pasó por La Rural, recientemente. Lo destacan también su “Fondue de queso cabra aromatizado con torrontes riojano” y “Frutas de estación salteadas en manteca saborizadas con mosto”, sobre una tostada de pan de arrope coronado por encima con queso de cabra grillado en plancha con azúcar.
Gastón Drogo se suma también al prestigio gastronómico con que cuenta la provincia, joven que con una visión distintiva transforma recetas tradicionales al convertirlas en plato gourmet, aplicando modernidad y creación. Entre sus platos “Bondiola braseada en torrentes”, “Cabrito a la llama laqueado con barbacoa de chañar y cous cous”, “Roll de conejo y cerdo, pasas de higo al malbec con pickles de nopales y mostaza casera”, “Batata toffe” y “Gremolata de uvas”.
Reconocido merecidamente por sus pares: "Ferrito" en Chilecito, una mirada especial a la hora de cocinar. Isidro Albino Ferro, ávido de impregnarle excelencia a sus platos, fue creando recetas de particular filosofía con impronta de regionalidad como la “Costeleta a la riojana”, “Vacío al vino blanco con papas doradas”, “Peceto al horno con salsa de vino” y el tradicional “Bife a la pobre”, corte de carne vacuna a la parrilla con huevos fritos, aros de cebolla, perejil y salsa portuguesa. Aquí la Carta siempre incluyó los mejores vinos riojanos.
Te puede interesar
Turismo: Cosquín Rock 2025 movilizó más de $49.000 millones
El megafestival en Santa María de Punilla dinamizó la actividad comercial y el empleo local. El Valle de Punilla tuvo altísimos niveles de ocupación y un derrame que también impactó sobre la ciudad de Córdoba.
El tradicional Festival del Pastelitero 2025 culminó con un éxito rotundo
Dos noches de espectáculos gratuitos tuvieron lugar Villa Cura Brochero, una localidad creciente de turismo religioso y cultural.
Córdoba recibió más de 340 mil visitantes durante el último fin de semana
La provincia registró un gran movimiento turístico impulsado por los eventos, actividades y el buen clima.
La 22º edición del Festival la Buena Mesa se presentó en Córdoba: la grilla completa
Esta nueva edición presenta algunos cambios con el objetivo de mejorar la experiencia para los asistentes y seguir consolidando al evento entre los principales del país.
El Bus Gamer recorre la provincia con una innovadora experiencia interactiva
El espacio itinerante de la Agencia Córdoba Turismo busca potenciar los e-Sports y el mundo gamer. Estará en los próximos festivales de verano.
La vicegobernadora Myrian Prunotto dio apertura al 36° Encuentro Anual de Colectividades en Alta Gracia
Presenció el desfile de las colectividades y destacó la importancia del evento para la cultura y la economía local.
Air Europa elevará a cuatro frecuencias la conectividad directa de Córdoba con el aeropuerto de Madrid-Barajas
La aerolínea incrementará desde junio su operativa y aumentará su oferta de plazas a cerca de 111.600 asientos. Las expectativas de crecimiento de esta ruta, que se cubre con la flota Dreamliner, permiten prever una ocupación del 90%.
Ahora se puede pagar TelePASE con Mercado Pago en más rutas y autopistas argentinas: cómo hacer
Se extendieron los beneficios con esta billetera virtual para circular por el país.
Se presentó en Córdoba la grilla del 57° Festival de Peñas de Villa María
La festividad se llevará a cabo del 7 al 11 de febrero. Abel Pintos, Luck Ra, Luciano Pereyra, El Chaqueño Palavecino, Los Manseros Santiagueños, Jorge Rojas, son algunos de los artistas del Festival.
Gran ocupación del último fin de semana de enero impulsó crecimiento de un 9% respecto del año anterior
Los datos acumulados de este año revelan que más de 2 millones 400 mil visitantes eligieron disfrutar de las diversas propuestas turísticas de la provincia.
Modifican el Obelisco para ofrecer una vista panorámica de la Ciudad
Uno de los monumentos históricos más emblemáticos de Argentina contará con un mirador que brindará una vista panorámica de la Ciudad de Buenos Aires.
Con alta afluencia turística, este fin de semana fue el mejor de enero en Córdoba
Según datos preliminares, la provincia de Córdoba recibió algo más de 245 mil visitantes, superando los 229 mil registrados en el mismo período del año pasado.