Las olas de calor como la que vive Europa continuarán "al menos hasta 2060"
Según la Organización Meteorológica Mundial, serán cada vez más frecuentes. Por su parte, el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, Petteri Taalas señaló su preocupación porque el lapso entre los récords de temperatura se está reduciendo.
La ONU, a través de su organismo especializado en meteorología, llamó este martes a una "toma de consciencia" de los dirigentes ante olas de calor como la que azota actualmente Europa occidental y advirtió que se volverán cada vez más frecuentes por el cambio climático.
"Estas olas de calor se vuelven cada vez más frecuentes debido al cambio climático", declaró el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, y pronosticó que se multiplicarán en las próximas décadas.
CADA VEZ MÁS FRECUENTES Y CONTINUARÁN “AL MENOS HASTA 2060"
Las olas de calor como la que actualmente vive Europa y otras tendencias negativas en el clima serán cada vez más frecuentes y continuarán “al menos hasta 2060", independientemente del éxito o no a la hora de mitigar el cambio climático", advirtió este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
"Las olas de calor se están haciendo más comunes a causa del cambio climático", dijo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, que, usando una analogía deportiva, explicó que dopamos a la atmósfera a través de la inyección de más gases de efecto invernadero, sobre todo dióxido de carbono.
En ese sentido, el experto alertó que el calentamiento y otras tendencias “continuarán al menos hasta 2060, independientemente del éxito o no a la hora de mitigar el cambio climático", informó hoy el sitio de noticias de la ONU.
“En el futuro este tipo de olas de calor serán normales y veremos extremos aún más fuertes. Lanzamos tanto dióxido de carbono a la atmósfera que la tendencia negativa continuará en las próximas décadas y de momento fuimos capaces de reducir nuestras emisiones mundiales”, subrayó Taalas en una rueda de prensa para analizar la actual ola de calor en Europa, celebrada junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Recordó que en 2003 una ola de calor dejó 75.000 muertos en Europa y que, aunque ahora hay mejores medios de adaptación, la Organización espera un aumento en las muertes entre las personas mayores y con condiciones previas.
El secretario general de la OMM también alertó sobre los efectos y consecuencias de estos fenómenos climáticos extremos en la agricultura y en el turismo.
"Espero que este tipo de eventos conllevará una toma de consciencia de muchos gobiernos y tendrá un impacto en el voto en los países democráticos", agregó el secretario general, refiriéndose a la actual ola de calor, al hablar durante una conferencia de prensa ofrecida en la sede del organismo, en Ginebra.
Europa occidental registra récords de temperatura desde hace varios días y este martes el Reino Unido llegó al récord histórico de 40,2 grados en la zona del aeropuerto Heathrow en Londres.
"Nos preocupa que el lapso entre estos récords se está reduciendo", señaló el jefe de los servicios climáticos aplicados de la OMM, Robert Stefanski, según reportó la agencia de noticias AFP.
El experto recordó que Portugal se acercó esta semana al récord europeo de 48,8 grados, registrado en la isla italiana de Sicilia el año pasado.
"Hemos dopado la atmósfera inyectándole demasiados gases de efecto invernadero, sobre todo dióxido de carbono", denunció Taalas. Y sostuvo que, dada las actuales condiciones, aumentará la frecuencia de las olas de calor "independientemente del éxito de nuestras medidas" para enfrentar el cambio climático.
El secretario general advirtió también que el aumento de las temperaturas tiene consecuencias en la salud: "Esperamos un aumento de las muertes entre los ancianos y enfermos", declaró.
Te puede interesar
En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática
El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.