EcoObjetivo Por: El Objetivo19 de julio de 2022

Las olas de calor como la que vive Europa continuarán "al menos hasta 2060"

Según la Organización Meteorológica Mundial, serán cada vez más frecuentes. Por su parte, el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, Petteri Taalas señaló su preocupación porque el lapso entre los récords de temperatura se está reduciendo.

Las olas de calor como la que vive Europa continuarán "al menos hasta 2060"

La ONU, a través de su organismo especializado en meteorología, llamó este martes a una "toma de consciencia" de los dirigentes ante olas de calor como la que azota actualmente Europa occidental y advirtió que se volverán cada vez más frecuentes por el cambio climático.

"Estas olas de calor se vuelven cada vez más frecuentes debido al cambio climático", declaró el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, y pronosticó que se multiplicarán en las próximas décadas.

CADA VEZ MÁS FRECUENTES Y CONTINUARÁN “AL MENOS HASTA 2060"

Las olas de calor como la que actualmente vive Europa y otras tendencias negativas en el clima serán cada vez más frecuentes y continuarán “al menos hasta 2060", independientemente del éxito o no a la hora de mitigar el cambio climático", advirtió este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

"Las olas de calor se están haciendo más comunes a causa del cambio climático", dijo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, que, usando una analogía deportiva, explicó que dopamos a la atmósfera a través de la inyección de más gases de efecto invernadero, sobre todo dióxido de carbono.

En ese sentido, el experto alertó que el calentamiento y otras tendencias “continuarán al menos hasta 2060, independientemente del éxito o no a la hora de mitigar el cambio climático", informó hoy el sitio de noticias de la ONU.

“En el futuro este tipo de olas de calor serán normales y veremos extremos aún más fuertes. Lanzamos tanto dióxido de carbono a la atmósfera que la tendencia negativa continuará en las próximas décadas y de momento fuimos capaces de reducir nuestras emisiones mundiales”, subrayó Taalas en una rueda de prensa para analizar la actual ola de calor en Europa, celebrada junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Recordó que en 2003 una ola de calor dejó 75.000 muertos en Europa y que, aunque ahora hay mejores medios de adaptación, la Organización espera un aumento en las muertes entre las personas mayores y con condiciones previas.

El secretario general de la OMM también alertó sobre los efectos y consecuencias de estos fenómenos climáticos extremos en la agricultura y en el turismo.

"Espero que este tipo de eventos conllevará una toma de consciencia de muchos gobiernos y tendrá un impacto en el voto en los países democráticos", agregó el secretario general, refiriéndose a la actual ola de calor, al hablar durante una conferencia de prensa ofrecida en la sede del organismo, en Ginebra.

Europa occidental registra récords de temperatura desde hace varios días y este martes el Reino Unido llegó al récord histórico de 40,2 grados en la zona del aeropuerto Heathrow en Londres.

"Nos preocupa que el lapso entre estos récords se está reduciendo", señaló el jefe de los servicios climáticos aplicados de la OMM, Robert Stefanski, según reportó la agencia de noticias AFP.

El experto recordó que Portugal se acercó esta semana al récord europeo de 48,8 grados, registrado en la isla italiana de Sicilia el año pasado.

"Hemos dopado la atmósfera inyectándole demasiados gases de efecto invernadero, sobre todo dióxido de carbono", denunció Taalas. Y sostuvo que, dada las actuales condiciones, aumentará la frecuencia de las olas de calor "independientemente del éxito de nuestras medidas" para enfrentar el cambio climático.

El secretario general advirtió también que el aumento de las temperaturas tiene consecuencias en la salud: "Esperamos un aumento de las muertes entre los ancianos y enfermos", declaró.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.