Fin de la gira: Massa se reúne con Georgieva y espera una buena señal del FMI
Esta reunión será el final de una misión que empezó el martes pasado y que tuvo momentos altamente positivos como fue el anuncio de otorgamiento de 1.200 millones de dólares de libre disponibilidad por parte del BID.
El ministro de economía, Sergio Massa, cierra hoy la gira en los Estados Unidos con un encuentro con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta reunión será el final de una misión que empezó el martes de la semana pasada y que tuvo momentos altamente positivos como fue el anuncio de otorgamiento de 1.200 millones de dólares de libre disponibilidad por parte del BID.
El ministro espera alcanzar el visto bueno de la segunda revisión y así poder empezar a pensar en el próximo paso: el acuerdo con el club de Paris, cuya prórroga vence a fin de mes.
Argentina necesita la aprobación de la revisión de este segundo trimestre para que el FMI desembolse los US$3.000 que estaban fijados, especialmente porque los compromisos de pago con esa entidad son de US$1.600 millones hasta fin de año, lo que hace imperioso el visto bueno del FMI.
Al encuentro con Georgieva también asistirán los últimos funcionarios en arribar a la ciudad de Washinton: Miguel Pesce, presidente del Banco Central y SIlvina Batakis, la presidenta del Banco Nación y antecesora en el cargo que ahora detenta Massa. Fue de hecho al regreso del viaje que Batakis hizo hace un mes y medio en el que también estuvo ante Georgieva, que el Gobierno decidió cambiar las fichas en la cartera de economía y colocar en su lugar al ex presidente de la Cámara de Diputados. Massa quiere dar una señal de unidad después de una salida tan intempestiva como la que tuvo Batakis.
Desde el lunes pasado los equipos técnicos de Economía mantuvieron reuniones con el staff del FMI para detallar el camino que está recorriendo la economía argentina y la posibilidad de cumplir o no las metas dispuestas en el acuerdo que selló el exministro Martín Guzmán.
Desde el corazón del grupo de trabajo argentino admiten en off the récord que las conversaciones fueron positivas, que hubo un buen entendimiento y la noticia de los US$1.200 millones del BID fue muy bien recibida por los técnicos del FMI.
Es que ese monto irá directamente a engrosar las arcas del Banco Central, y junto con los dólares que la entidad pueda ir comprando de la liquidación de los sojeros, Economía espera completar el objetivo de incrementar las reservas del BCRA que al viernes cerraron en US$37.507 millones.
Ayer, Massa tuvo una reunión de trabajo con su equipo para escuchar las últimas novedades de las conversaciones de los técnicos con el Fondo. Estuvieron el viceministro Gabriel Rubinstein, Pesce, Batakis, el titular del Indec, Marco Lavagna; el director del BCRA, Lisandro Cleri; el jefe de Gabinete, Leonardo Madcur; Jorge Carrera y Germán Feldman, por el Banco Central; Luis Alberto Trajtenberg y el asesor en temas internacionales, Gustavo Martínez Pandiani.
Previo a la reunión con el FMI, Massa se verá con David Litpton, asesor especial del departamento del Tesoro y mano derecha de Janet Yellen en el Tesoro de los Estados Unidos. De esta reunión Massa espera tener alguna definición respecto de la información de cuentas con dinero no declarado de argentino en el exterior uno de los puntos que la semana pasada disparó fuertes críticas de los tributaristas argentinos.
Desde Economía reconocen que, si bien la intención de crear un mecanismo de información automática es real, tampoco sería posible lograrlo tan fácilmente, pero algún avance en esa dirección es la que se está trabajando.
Solo quedan horas para conocer el resultado final de la primera gira fuera de la Argentina.
Fuente: NA
Te puede interesar
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.
Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026
La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.
La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia
Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).
Caputo viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent en busca de apoyo financiero para Argentina
El ministro de Economía encabezará la delegación oficial que mantendrá reuniones desde el fin de semana en la capital estadounidense. En la agenda, alternativas de asistencia económica.
Desplome de Globant: Martín Migoya sale al rescate con un plan de US$125 millones
El gigante tecnológico anunció masivo programa de recompra de acciones para apuntalar el valor de la compañía, que se desplomó más de un 70% en el último año.