Turismo Por: El Objetivo14 de septiembre de 2022

El PreViaje 3 superó todas las expectativas y se acerca el final para poder anotarse

Finaliza el plazo para adquirir servicios de viajes entre el 1º de noviembre y el 5 de diciembre. ¿Hasta cuándo hay tiempo para cargar los comprobantes?

Turismo Córdoba

Este miércoles 14 de septiembre y habiéndose alcanzado el presupuesto estipulado para esta edición, será el último día en el que se podrán adquirir servicios para viajar entre el 1º de noviembre y el 5 de diciembre por los destinos turísticos de la Argentina. En tanto, la carga de comprobantes estará habilitada en la web previaje.gob.ar hasta mañana jueves 15 de septiembre.

La decisión de no prorrogar y dar fin al programa, tal como estaba programado en un principio, quedó ratificada a través de la Disposición 26/2022  del ministerio de Turismo y Deportes publicada en el boletín oficial del día de hoy.

Esta es la tercera edición del programa que devuelve hasta el 50% de los gastos mediante una tarjeta para utilizar en todos los sitios adheridos del país. En caso de jubilados la devolución asciende al 70%. A diferencia de ediciones anteriores el reembolso tiene un tope de $70.000 en lugar de los 100.000 del Previaje 1 y 2.

Fuentes oficiales indicaron que la tercera edición de PreViaje superó todas las expectativas, a tal punto que a 4 días de iniciado el programa ya lo habían aprovechado más de 165 mil turistas. Con el mencionado programa se logró el objetivo de dinamizar y potenciar la temporada baja. Desde el área de Turismo ejemplificaron el impacto de la medida: “un solo día de carga de comprobantes de PreViaje 3 equivalió a una semana entera de la también exitosa segunda edición”. De esta forma, se estima que cerca de un millón de turistas se movilizarán durante octubre, noviembre y principios de diciembre en beneficio de miles de prestadores turísticos y rubros relacionados con la industria hotelera, gastronómica y cultural de toda la Argentina.

Los destinos preferidos por los usuarios de Previaje fueron disimiles, aprovechando los beneficios de las distintos climas y paisajes a lo largo y ancho del país. Buenos Aires es la provincia más elegida con el 12% de los turistas, seguida por Río Negro (10%), Misiones (9%), Salta (8%), Ciudad de Buenos Aires (8%), Mendoza (7%), Santa Cruz (7%), Córdoba (7%), Chubut (6%), Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (6%), Neuquén (4%), Jujuy (4%) y otras.

Entre los rubros más cargados por quienes hasta ayer habían registrado sus escapadas en la web, el 52% de los comprobantes correspondían a agencias de viajes, el 25% a servicios de alojamiento, el 17% a transporte aéreo y el 4% a transporte terrestre.LEER MAS: Guía práctica para recuperar el 50% de los gastos de Previaje 3

En palabras del Ministro de Turismo y Deportes Matias Lammens "PreViaje fue el gran impulso para iniciar la recuperación del sector a nivel interno luego de su mayor crisis global. Gracias a este ingenioso programa, que tuvo un bajo costo fiscal, nuestros destinos consolidados y emergentes disfrutaron una temporada histórica y extendida”.

PreViaje es una inversión histórica del Estado Nacional que inició la reactivación del sector turístico interno tras su mayor crisis global. El programa benefició a 6 millones de personas, con un impacto económico cercano a los $200 mil millones

Hoy por la tarde indicaron que el Jefe de Gabinete en su informe de gestión en la Cámara de Diputados compartirá mas detalles  "de éxito de programas de promoción turística como PreViaje", y detallará que gracias al programa 32,3 millones de argentinos pudieron viajar, generando "más de $635 mil millones".

Límites del beneficio

La posibilidad de acceder a tu beneficio se habilitará una vez alcanzado el monto mínimo acumulado de $10.000 entre uno o más comprobantes. El importe mínimo por comprobante es de $1.000.

Los beneficios que se generen en el marco del programa tienen un mínimo de $5.000 y un máximo de $70.000 por persona.

Todos los límites son por persona, mayor de 18 años, siempre y cuando los comprobantes estén a su nombre.

Te puede interesar

Villa General Belgrano: está en marcha la 41º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino

Villa General Belgrano está presentando una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate Alpino, con espectáculos, gastronomía centroeuropea, y opciones para que disfrute todo tipo de público.

Turismo: prevén una buena temporada de invierno para Córdoba

Estiman que, a pesar del difícil contexto económico, la provincia podría superar los registros de la temporada invernal pasada.

Astroturismo: observación guiada de la luna llena desde la Plaza de la Intendencia

La actividad será este jueves a las 18:00 de manera libre y gratuita. La experiencia estará a cargo del biólogo Walter Cejas y especialistas en astroturismo.

Turismo: presentaron oficialmente el proyecto Viví La Calera

Más de 70 invitados parciparon del encuentro, entre ellos referentes de los sectores gastronómico, comercial, desarrollista, turísco, deporvo y cultural.

Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos

Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades

Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.

Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.

Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario

A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.

El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord

Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.

Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba

La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.

San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo

El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.

¿Dónde queda la “Islandia Argentina”? El rincón patagónico de hielos eternos y paisajes de otro planeta

Es uno de los lugares más lindos del país con vistas y actividades para los amantes de la aventura y el frío, ideales para practicar en el invierno.