Mercado Por: El Objetivo 21 de septiembre de 2022

La liquidación de divisas con el dólar-soja superó los US$ 5.100 millones y es récord

Ya se cumplió el objetivo que había fijado el ministro de Economía, Sergio Massa, quien destacó el "trabajo conjunto" con el sector agroindustrial.

La liquidación de divisas con el dólar-soja superó los US$ 5.100 millones y es récord

La liquidación de divisas a través del dólar-soja alcanzó los US$ 5.130 millones, lo que permitió robustecer las reservas del Banco Central. El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó haber alcanzado ya el objetivo fijado para todo septiembre, y señaló: "Continuemos trabajando juntos Gobierno y sector agroindustrial para fortalecer las reservas y aumentar la participación del sector agroexportador argentino en la seguridad alimentaria global. Gracias a los que confiaron, sigamos trabajando los días que faltan".

Así lo informaron las cámaras aceiteras y cerealeras enroladas en CIARA-CEC, para el período comprendido entre el primero y el 21 de septiembre.

"Esta liquidación récord es resultado del decreto 576/22, el cual vence el próximo 30 de septiembre", indicó la entidad.

Destacó que los productores, acopiadores, cooperativas y la cadena de valor en su conjunto "han demostrado una vez más que están a la altura de las circunstancias para reaccionar rápidamente, si están dadas las condiciones de mercado".

"Esto demuestra que bajar la carga impositiva en el complejo sojero o mejorar el tipo de cambio, genera un movimiento económico inigualable", señaló.

Consideró, además, que "la política debe tomar nota para evitar seguir castigando al sector agroindustrial".

Al lanzar la medida, el ministro de Economía, Sergio Massa, había estimado una liquidación de divisas por US$ 5.000 millones.

Ese objetivo ya se cumplió cuando todavía falta una semana de liquidaciones de dólares por parte del complejo agroindustrial.

Te puede interesar

Mejora la venta de autos usados en medio de una baja de precios en las concesionarias

La Cámara del Comercio Automotor informó que en abril se comercializaron 136.230 vehículos usados, lo que representó una suba del 4,66% comparado con igual mes de 2023, cuando se habían vendido 130.167 unidades.

Hot Sale: recomendaciones para que tus compras sean seguras

La Dirección de Defensa del Consumidor ofrece algunas sugerencias para tener en cuenta a la hora de comprar de manera informada y protegida en el evento de e-commerce.

Industria pyme: la actividad cayó 18,3% interanual en abril

La nueva baja fue la más profunda de los últimos tres meses, ya que luego del derrumbe del 30% interanual en enero, había atenuado el retroceso al 9,9% en febrero y al 11,9% en marzo.

Los dólares cerraron la semana en baja y cotizan por debajo del cierre de abril

El dólar blue, volvió a caer cinco pesos y van dos semanas de cotización estable oscilando entre $1.045 y $1.040.

Comienza una nueva edición de Hot Sale, con grandes expectativas

La edición número 10 de Hot Sale será los días 13, 14 y 15 de mayo. Las promociones estarán disponibles desde las 00 del lunes hasta las 23.59 del miércoles.

Los dólares financieros cierran la mejor semana del último trimestre

En la semana los dólares financieros, de la mano de una nueva baja de tasas y poca oferta en el mercado de contado, cerraron la mayor alza semanal del último trimestre.

Inundaciones en Brasil: Fiat paraliza la producción en Córdoba por falta de insumos

El fenómeno climático en la principal economía latinoamericana ya impacta en la Argentina.

La recesión sigue fuerte y las ventas minoristas pyme cayeron 7,3% en abril

El comercio minorista sigue sintiendo la dinámica decreciente del poder adquisitivo de los consumidores, que recortaron gastos en todos los rubros. Acumulan una baja del 18,4% en el primer cuatrimestre del año.

El Banco Central bajó la tasa de interés de 60 a 50%

Será una nueva reducción de los rendimientos de los plazos fijos.

La Argentina le pagó al FMI y las reservas internacionales cayeron fuerte

Como resultado, las reservas cerraron el mes con una caída intradiaria de US$ 2.302 millones, situándose en US$ 27.575 millones al finalizar abril.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este miércoles 15 de mayo

El dólar blue abrirá este miércoles 15 de mayo a $1.040 para la compra y $1.070 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.041 y el contado con liquidación a $1.084.

Feriado del 25 de Mayo: cómo funcionarán los comercios en Córdoba

La Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) informó cómo atenderán los comercios durante el feriado del próximo sábado por el Día de la Revolución de Mayo.