EcoObjetivo Por: El Objetivo12 de diciembre de 2022

Avanzan las obras en la futura plaza de la ex Cervecería Córdoba

La Municipalidad de Córdoba ejecuta obras para la generación de un nuevo espacio público de calidad en un sitio icónico de barrio Alberdi. Ya se aprecian nuevas veredas, escaleras, rampas y canteros.

Avanzan las obras en la futura plaza de la ex Cervecería Córdoba - Foto: Municipalidad de Córdoba

El predio de la ex Cervecería Córdoba está siendo remodelado por la Municipalidad de Córdoba.

Abandonado por varios años, el predio se convertirá en una plaza con dos sectores donde se desarrollarán áreas de recreación y esparcimiento más una Feria Permanente de la Economía Circular. 

Los trabajos, a cargo de la Dirección de Espacios Verdes de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, se dividen en dos grandes sectores: frente al edificio histórico y en conexión con avenida Costanera y detrás, en un segmento ubicado en el cruce de La Tablada y Arturo Orgaz.

Frente al centenario edificio está muy avanzada la explanada de adoquines articulados, que a futuro permitirá la instalación de los puestos de la Feria Permanente de Economía Circular.

Al estar ubicado en altura, el sector además se transformará en un mirador al Suquía.

Están terminados los canteros en altura, las rampas y las escaleras de hormigón, parte del muro que conectará con avenida Costanera para el ingreso peatonal.

Por otra parte, sobre la calle Arturo Orgaz están finalizadas las veredas externas de hormigón y casi listos los múltiples senderos de adoquín articulado que unen los diversos sectores, que contarán con alambrado perimetral.

En la zona cercana a la calle Igualdad se localizará una cancha de fútbol para ciegos, que tendrá césped sintético y parantes laterales.

En el centro del espacio verde y sobre una explanada base en construcción se montará el Patio de las Infancias, que tendrá piso antigolpes y juegos infantiles e inclusivos.

En la intersección de Orgaz con La Tablada ya puede verse la base adoquín donde se creará un espacio de estar con mobiliario urbano, inserto en un microbosque de árboles autóctonos que se plantarán en una etapa más avanzada de la obra.

Ambos espacios tendrán horario de apertura y cierre. A futuro el proyecto incluye el desarrollo de un museo junto a vecinalistas y organizaciones del sector.

Te puede interesar

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.