Tecno&Innova Por: El Objetivo02 de enero de 2023

Investigadores crían mosquitos estériles para reducir su población y evitar enfermedades

Investigadores de la CNEA implementan una técnica que consiste en irradiar mosquitos machos para volverlos estériles y, de esta manera, hacer que al copular con una hembra no se reproduzcan para reducir la población.

Foto: Télam

Aunque hay quienes aún se sorprenden, los mosquitos son los animales que más muertes humanas provocan a nivel mundial al ser vectores capaces de transmitir virus de distintas enfermedades.

Es por ello que se aplican y se desarrollan distintas estrategias como la Técnica del Insecto Estéril (TIE), un método que consiste en la cría y esterilización de los machos a través de radiación para su posterior liberación en el ambiente y control de especies que puedan resultar dañinas.

En Argentina esta técnica se aplica con éxito desde mediados de los años 80 para el control de la mosca del Mediterráneo con el fin de proteger los cultivos de frutas y hortalizas (ver recuadro) y desde hace unos años el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) promueve su desarrollo en distintos países.

Así, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) está avanzando en la investigación del uso de la TIE en el mosquito Aedes aegypti que puede transmitir el virus de dengue, zika y la fiebre chikungunya.

Tras una demora causada por los años más difíciles de la pandemia, el proyecto se reactivó y vuelve a criar cepas de la especie Aedes aegypti de la localidad bonaerense de Ezeiza y de la ciudad misionera de Posadas.

"Estos años estuvimos avanzando en la puesta a punto y en el escalado de la cría en laboratorio", detalló la jefa del Departamento Aplicaciones Agropecuarias de la CNEA, Mariana Malter Terrada.

A partir de los estudios, lograron definir la dosis óptima de radiación Gamma, de 70 gray, que permite "lograr la esterilidad de los insectos sin perjudicar su desempeño para que tengan un estado lo suficientemente bueno que les permita competir con los machos de campo y copular con las hembras", indica Malter Terrada.

Con esta dosis se llevaron a cabo controles de esterilidad con cruzamientos entre hembras y machos irradiados y no irradiados hasta obtener el porcentaje de huevos eclosionados (que sería cuando el insecto nuevo sale del huevo), con un 99 por ciento de eclosión en la descendencia de machos fértiles y un 0,74 por ciento en los machos esterilizados.

El proyecto de la CNEA también obtuvo buenos resultados en la primera liberación en su predio de Ezeiza de 4.328 machos de la cepa presente en un barrio cercano y criados en el laboratorio.

Los animales habían sido irradiados cuando se encontraban en estadio de pupa (cuando dejaron de ser larvas y están por ser adultos) y luego marcados con polvo fluorescente para su identificación y control. Los ejemplares fueron recapturados en trampas ubicadas en círculos concéntricos de 50, 100 y 150 metros de radio.

Durante la prueba, los mosquitos adultos tuvieron una esperanza de vida media de 4 días tras su liberación y una distancia media de vuelo de cerca de los 104 metros, resultados que se encuentran dentro de los que obtuvieron otros investigadores. Además, esta información es relevante para el diseño de la liberación piloto que se realizará en 2023 para estimar la eficacia de la aplicación de esta herramienta.

"Si la esperanza de vida es cada cuatro días, las liberaciones tendrán que ser en función de ese lapso y si mi mosquito se mueve, por ejemplo, 50 metros tengo que planificar mi liberación cada 50 metros o menos", explica la investigadora del Laboratorio de Control de Mosquitos, Marianela García Alba.

A estas pruebas se le suman los ensayos de competitividad que "se hacen en jaulas grandes en las que se simula la densidad que habría en campo para probar la cantidad de mosquitos estériles a liberar", agrega la bióloga.

El aumento de la competitividad de los insectos esterilizados se logra a través de un mayor número de los que se encuentran en estado salvaje, por lo que esta técnica requiere de una "liberación inundativa".

Según García Alba, "vas a soltar más porque siempre van a ser menos competitivos que los que están en campo porque los criaste en laboratorio, los irradiaste, lo sacaste y los enfriaste para su manejo y traslado".

Con el propósito de definir la cantidad de insectos que permite aumentar la probabilidad de encuentro de los machos estériles con las hembras "hacemos pruebas que indican, por ejemplo, si tengo cinco estériles por cada uno fértil cuál es la descendencia y cómo varía el índice de competitividad, porque se busca el límite entre el funcionamiento de la técnica y no liberar de más", añade la investigadora.

Aedes aegypti

Por cuestiones de pruebas de seguridad de la técnica, porque no siempre se logra una separación perfecta entre machos y hembras, también se irradió a estas últimas para analizar los resultados.

"Puede haber un porcentaje ínfimo que se considera aceptable de 0,01 por ciento de posibilidad de presencia de hembras en un lote de machos y lo que vimos en laboratorio fue que no son capaces de dejar huevos", aclara García Alba.

Las hembras de Aedes aegypti pueden transmitir virus que causan enfermedades como el dengue, no así los machos. Ellas son las que pican ya que necesitan sangre para la producción de huevos.

Durante el próximo año, las investigadoras tienen planificado ampliar el laboratorio para lograr escalar la producción de mosquitos estériles con el aporte de materiales del OIEA.

"Empezamos a trabajar en este proyecto a partir del impulso del Organismo Internacional de Energía Atómica que convoca a distintos países a hacer intercambios de experiencias y capacitaciones", comenta Malter Terrada.

Te puede interesar

Cómo sería el Cybertruck Tesla de Elon Musk si lo fabricara Google, según la IA

IA imagina el Cybertruck de Google: diseño minimalista, IA avanzada y total integración con sus servicios.

Instagram suma una nueva función para los ansiosos

La nueva funcionalidad permite ajustar la velocidad de los videos hasta el doble de rápido, facilitando el consumo ágil de clips más extensos.

La IA de Google lanza nuevas funciones para crear, investigar y colaborar con inteligencia artificial

Google presentó mejoras clave en su asistente: un espacio interactivo llamado Canvas y resúmenes en formato de audio, disponibles para usuarios globales.

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó su plan de acción para 2025

Emprendedores, empresarios, inversores, representantes de instituciones educativas y organismos públicos estuvieron presentes en este evento desarrollado en Río Cuarto.

Astronautas varados regresaron a la Tierra desde la Estación Internacional

Suni Williams y Butch Wilmore debieron permanecer allí durante varios meses por problemas técnicos.

La Municipalidad ofrece cursos de herramientas digitales gratuitos y en línea

Talleres destinados a emprendedores que busquen expandirse en el mundo digital. Capacitaciones disponibles con inscripción previa.

Fondo Córdoba Ciudad Inteligente: más de 120 startups se postularon a la última convocatoria

Provienen de Argentina y de diversas partes de Iberoamérica. La categoría govtech concentró la mayor cantidad de candidatos.

La NASA y Space X lanzaron una nueva misión tripulada a la Estación Internacional

La nave Falcon 9 lleva cuatro astronautas y traerá de regreso a otros dos.

Elon Musk denunció un "ciberataque masivo" tras la caída global de X (ex Twitter)

La plataforma experimentó problemas en todo el mundo, afectando a millones de usuarios. Musk señaló que el ataque fue realizado con "muchos recursos" y podría involucrar a un grupo coordinado o incluso a un país.

La NASA contó la verdad sobre la alineación planetaria y adelantó cuándo serán las próximas

Los planetas se alinean en el cielo debido a la eclíptica, creando espectáculos astronómicos visibles desde la Tierra.

Creció más del 300% la inversión en startups en Córdoba en 2024

Así lo reflejó una nueva edición del Estudio de Capital Emprendedor, elaborado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. Según el informe, el año pasado el volumen total de financiamiento alcanzó los 26,5 millones de dólares.