Política Por: El Objetivo18 de julio de 2019

Consenso Federal en Córdoba: "Hay una demanda insatisfecha de argentinos que no quieren saber nada con este gobierno ni con el pasado"

Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey, visitaron la ciudad de Córdoba y aseguraron que "hay una demanda insatisfecha de millones de argentinos que no quieren saber nada con este gobierno ni con el pasado" y que "son muchos los argentinos que están fuera de esta polarización".

Consenso Federal en Córdoba: "Hay una demanda insatisfecha de argentinos que no quieren saber nada con este gobierno ni con el pasado"

La fórmula realizó una entrevista con distintos medios, luego disertó para la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) y brindó una conferencia de prensa cerca del mediodía, previo a recorrer las calles cordobesas para compartir visiones con los ciudadanos. 


Los precandidatos por Consenso Federal, Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey, en el Cabildo de la ciudad de Córdoba.

Urtubey expresó el optimismo que mantiene su espacio: "Somos optimistas en el sentido de que el proceso electoral se ordena por demanda ciudadana y no solo por oferta electoral". Y agregó: "Me parece que hay que escuchar a la gente primero. Las encuestas hablan de que un 20% escucha a los políticos, pero también marcan que hay un 80% que no quiere saber nada con ellos, que no les cree a los dirigentes. Hay que ser prudentes". 

Los precandidatos por Consenso Federal, le dieron valor al hecho de haberse mantenido "por fuera de los dos extremos de la grieta". "La gente nos reconoce que estamos haciendo lo que dijimos desde el principio", aseguró Lavagna. "Las mismas encuestas nos dicen que el 40% de los votantes preferirían no tener que elegir por ninguno de los dos extremos de la grieta", sentenció. 

El ex ministro de Economía remarcó la intención primordial de Consenso Federal: "Nosotros queremos poner en marcha la economía. En los últimos ocho años la economía está parada y hasta retrocediendo. ¿Dónde está el 16% del salario real que les sacaron este año a los trabajadores? Se fue a los financistas. Hay que devolverle al pueblo lo que se le quitó". 

A su vez, Lavagna explicó que "el consumo reactiva la economía" pero que no hay que repetir el error que cometió el Gobierno precedente de apuntar únicamente al consumo ya que "cuando el mismo repunta ahí hay que bajar los impuestos para que haya más inversión". 

Al ser consultado sobre su postura respecto a una reforma laboral, Lavagna argumentó que "hacer eso en una economía estancada no sirve para nada". "Si le preguntan a un empresario si tomaría a un trabajador porque le bajen el costo, la respuesta es no. Solo en una economía que arranque o que crezca es posible tomar algún tipo de medidas. Porque tendrá como prestación mejores salarios y más puestos de trabajo", deslizó.

En relación a la posición del gobernador de Córdoba Schiaretti de no tomar postura por ningún partido, Urtubey dijo: "Estamos viendo en muchas provincias que se advierte algo que me parece positivo, que es impulsar que los representantes de las provincias sean eso y no delegados de proyectos nacionales en sus regiones. En provincias como Salta hemos ido mutando la cultura en donde la boleta sábana ya no se ejerce".

De cara a las PASO, a realizarse el 11 de agosto, Juan Manuel Urtubey elogió al presidenciable de Consenso Federal: "El votante tiene en Roberto Lavagna el mejor candidato a presidente, que ya les demostró a los argentinos cómo puede sacarlos de la situación en la que estamos".


Y Lavagna respondió: "Y lo vamos a volver a hacer. Hay que volver a poner en marcha la economía, hay que sacar las lonas puestas en las fábricas para aprovechar ese 50% de capacidad en desuso. Vamos a prender las luces y poner las máquinas a trabajar"

25 años del atentado a la AMIA

Los políticos manifestaron su mensaje por medio de sus cuentas de Twitter. "Frente a la barbarie del terrorismo necesitamos tolerancia, respeto, convivencia y que los poderes del Estado cumplan con su deber. Mi abrazo a los familiares, mi recuerdo permanente hacia las víctimas", indicó Urtubey. 

A su vez, Lavagna escribió: "Honro la memoria de las víctimas del brutal atentado a la AMIA, perpetrado hace 25 años, y acompaño a sus familiares y amigos. Al mismo tiempo lamento la ineficiencia de la Justicia y del Estado que ha impedido a la fecha esclarecer y condenar un hecho tan doloroso. #amia25años".

Te puede interesar

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.

Casa Blanca: “El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”

La reacción estadounidense está firmada por el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, tras la premiación a Machado en desmedro de Trump.

Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz

El Presidente felicitó a la líder opositora venezolana: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.

La oposición no pudo convertir en ley el régimen de DNU y vuelve al Senado

La oposición logró la mayoría absoluta en la votación en general del régimen de decretos de necesidad y urgencia. En la votación en particular se cayó el artículo 3° por dos votos y ahora el proyecto vuelve al Senado.