Turismo Por: El Objetivo17 de febrero de 2023

En enero volaron por el país más personas que en el mismo período previo a la pandemia

En el primer mes de 2023 volaron 1.392.945 millones de pasajeros por Argentina, superando la marca histórica de 1.352.000 millones de pasajeros de enero de 2019.

Entre vuelos de cabotaje e internacionales, viajaron en avión 2.438.287 personas. - Foto: NA archivo

Los pasajeros de vuelos de cabotaje que viajaron durante enero de este año superaron la cifra de los que lo hicieron en el mismo período antes de la pandemia, de acuerdo con los datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

En el primer mes de 2023 volaron 1.392.945 millones de pasajeros por Argentina, superando la marca histórica de 1.352.000 millones de pasajeros de enero de 2019.

Entre vuelos de cabotaje e internacionales, viajaron en avión 2.438.287 personas, lo que implica un 11% más de las que lo hicieron en diciembre de 2022.

Al mismo tiempo, se superó el millón de pasajeros internacionales transportados, por primera vez desde 2020.

Los destinos internacionales que incrementaron su volumen de pasajeros respecto a diciembre de 2022, fueron: Ecuador con un 58%, Países Bajos con un 55%, Francia con 55%, Brasil con un 52%, Reino Unido con 36% y Alemania con un 33%.

Los aeropuertos que más movimientos registraron frente a diciembre del año pasado:

  • Ezeiza: tuvo un 62% más de pasajeros de cabotaje, superando las 284.000 personas.
  • Mar del Plata: subió un 52% el arribo de pasajeros de cabotaje, alcanzando a recibir a 40.000 personas por esta aeroestación.
  • Chapelco: aumentó un 40% la afluencia de pasajeros, superando las 20.000 personas.
  • Ushuaia: incrementó un 120% la llegada de pasajeros internacionales.
  • Rosario: creció un 52% el arribo de pasajeros internacionales.
  • Córdoba: subió un 35% sus pasajeros internacionales.

A diferencia de enero de 2019, este año se incorporaron 11 rutas de cabotaje más de las que había antes de la pandemia, por lo que hubo 79 recorridos nacionales más de los 68 que existían cuatro años atrás.

Con respecto a los vuelos que no pasan por Buenos Aires, el informe de la ANAC arrojó que viajaron unas 165.730 personas, es decir un 14% más que en diciembre de 2022, donde lo hicieron unos 145.911 pasajeros.

Las rutas federales más demandadas

  • Calafate-Ushuaia, que aumentó un 26% frente a diciembre de 2022 con 20.414 pasajeros.
  • Bariloche-Mendoza, que subió un 24% respecto a diciembre de 2022 con 6.914 pasajeros.
  • Mendoza-Salta, que incrementó un 20% versus diciembre de 2022 con 7.153 pasajeros.
  • Bariloche-Córdoba, que aumentó 19% en comparación con diciembre de 2022 con 18.329 pasajeros.
  • Neuquén-Salta, que creció un 10% frente a diciembre de 2022 con 6.825 pasajeros.

Los vuelos internacionales, por su parte, contaron con 112.647 pasajeros que volaron al exterior sin pasar por Buenos Aires, un 29% más que en diciembre de 2022. Los cuatro destinos que más crecieron fueron Brasil (37.282 pasajeros), Perú (11.268 pasajeros), Panamá (25.088 pasajeros), Uruguay (763 pasajeros).

Te puede interesar

San Javier y Yacanto, entre los destinos turísticos nominados como los mejores del mundo

Lo localidad del Valle de Traslasierra fue seleccionada para representar a Córdoba en la edición 2025 de Best Tourism Villages. La iniciativa impulsada por la ONU Turismo distingue a los destinos rurales más sobresalientes del planeta.

Córdoba Day: La Provincia exhibe su potencial turístico y productivo en San Pablo

Se llevan a cabo encuentros con operadores turísticos y actividades promocionales estratégicas para posicionar a Córdoba.

Flybondi y LATAM anunciaron nuevas rutas internacionales desde Córdoba

De esta manera, la provincia refuerza su posicionamiento como hub aéreo del interior y potencia el turismo receptivo internacional.

Llega el ”Desafío Cura Brochero” que recorrerá el Valle de Traslasierra

La prueba recorrerá 118 km, integrando diferentes localidades que conforman el eje sudoeste del Camino de Brochero.

Continúan las actividades del mes del astroturismo en Córdoba

El Astroturismo combina el atractivo natural de los cielos cordobeses, tanto diurnos como nocturnos, con actividades recreativas, educativas, científicas y culturales relacionadas con la astronomía.

Turismo: inauguraron el Centro Comercial a Cielo Abierto en Embalse

El espacio revitaliza el centro de la ciudad y promueve el comercio local, generando oportunidades para la economía regional.

Mes del Astroturismo en Córdoba: una propuesta que integra ciencia, naturaleza y turismo

El Astroturismo combina el atractivo natural de los cielos cordobeses, tanto diurnos como nocturnos, con actividades recreativas, educativas, científicas y culturales relacionadas con la astronomía.

Fin de semana largo: más de 1 millón de turistas viajaron por el país gastando $256 mil millones

El reporte reveló que en promedio, cada turista gastó $82.100 diarios y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total por turista de aproximadamente $221.670 durante todo el viaje.

La aventura ideal y en auge para hacer en las sierras el finde largo del 1° de Mayo: ¿cuál es?

La ciudad de Córdoba es una de las más lindas, por sus paisajes, para recorrer por aire la región en un paseo cada vez más habitual.

Villa Carlos Paz: este sábado Luck Ra dará un recital gratuito en el Parque de Asistencia

Este sábado se realizará el recital de Luck Ra en el Parque de Asistencia del Rally Mundial. Este evento fue postergado oportunamente por las condiciones climáticas adversas. La entrada será libre y gratuita.

Turismo en Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024, pero el gasto fue significativo

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.

La Laguna Azul: un paraíso a pocos minutos de la ciudad de Córdoba

El espejo de agua es ideal para quienes buscan naturaleza, agua cristalina y actividades al aire libre. Este será el último fin de semana para disfrutar hasta la próxima temporada.