El IPA cumplió dos años: los datos más importantes desde su creación
Se inscribieron 950 comercios e industrias en el Registro de Grandes Generadores de Residuos Sólidos Urbanos y en los últimos dos años, la Universidad Libre del Ambiente recibió más de 9.300 nuevos estudiantes.
La Municipalidad de Córdoba informó que el Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA) cumplió el 25 de febrero su segundo aniversario en su tarea de fiscalización y evaluación del ambiente en la ciudad de Córdoba, garantizando la correcta aplicación y vigencia de la normativa ambiental.
En consonancia con la política pública ambiental desarrollada por el intendente Martín Llaryora, es el organismo encargado de proteger la sanidad, higiene y sostenibilidad de la capital provincial.
El Instituto, dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, tiene como una de sus funciones primordiales la de velar por el cumplimiento de la Ordenanza N° 12.648 de Grandes Generadores de Residuos Sólidos Urbanos.
Además, mide la calidad del agua del río Suquía, del aire y suelo de la ciudad. En su órbita de responsabilidad también se encuentra la Universidad Libre del Ambiente como la institución municipal encargada de la promoción ambiental y la educación en materia de sostenibilidad.
Desde la Dirección de Fiscalización y Sostenibilidad Ambiental se lleva adelante el relevamiento, geolocalización, registro y fiscalización de aquellos comercios e industrias considerados Grandes Generadores.
Al momento de la creación del IPA en toda la ciudad existían solo 22 Grandes Generadores registrados, lo cual impedía la trazabilidad y correcto tratamiento de más de 70 mil toneladas de residuos anuales.
En la actualidad, el registro asciende a 958 comercios, industrias, gastronómicos, shoppings y centros comerciales; esto significa un aumento del 2250%.
Finalmente, cabe mencionar que 356 comercios se encuentran en proceso de registración y el IPA cuenta con otros 2500 relevados y geolocalizados para su futura incorporación en el mencionado registro.
Además, en el año 2021 se avanzó en la creación de la Ruta del Seco y celulósicos de la zona céntrica, en conjunto con los servidores públicos, con el objetivo de recuperar miles de toneladas de plásticos, cartones, papeles, etc. que se producen en los comercios mayoristas y minoristas de la zona peatonal y alrededores.
Paralelamente, se creó el Registro de Operadores y Transportistas de la Economía Circular que permite identificar y geolocalizar los vehículos que transportan residuos secos y aquellas plantas de tratamiento de estos materiales que luego son reinsertados en el circuito productivo.
Al mismo tiempo se llevó a cabo un intenso trabajo en conjunto con los comercios de distintos polos gastronómicos y de gran actividad económica (en los barrios Jardín, Güemes y Nueva Córdoba, Centro, Cerro de las Rosas, Alta Córdoba y General Paz) a los fines de proteger la higiene pública de estos sectores, mediante una correcta gestión de los residuos generados.
Junto al Juzgado de Faltas Ambiental se procedió a la clausura y sanción de comercios donde se constató el incumplimiento de la normativa ambiental que rige en nuestra ciudad. El último caso corresponde a un restaurante ubicado en el Parque Sarmiento que arrojaba líquidos cloacales al lago de la Isla Encantada.
Por su parte, la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental y Cambio Climático continuó con su labor respecto de la medición de la calidad del agua del río Suquía.
En estos dos años se relevaron 28 km de las márgenes del río, con el objetivo de geolocalizar y caracterizar cada uno de los efluentes que llegan al cauce. En total, se identificaron 219 puntos de volcamiento, en su mayoría pluviales.
En el caso de los volcamientos con olores cloacales, se procedió a la identificación del origen, se realizaron tomas de muestra y los correspondientes emplazamientos para el cese inmediato de la contaminación del río.
Paralelamente, se trabajó en la confección de un Índice de Calidad del Agua del río Suquía, que contó con la participación activa de distintos expertos en la materia, provenientes de la UNC, UTN- Regional Córdoba, la Administración Provincial de Recursos Hídricos, la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba y el Foro Ambiental Córdoba.
También se trabajó en la limpieza de las riberas Norte y Sur del río Suquía a través de un mega operativo dividido en tres fases, tendientes a recuperar el ecosistema local.
En total se retiraron 70 toneladas de residuos húmedos y 10 toneladas de residuos secos (los cuales fueron trasladados a los Centros Verdes de la ciudad). Además, en conjunto con los vecinos de distintos barrios, se realizaron jornadas de concientización ambiental, capacitaciones en compostaje y huertas orgánicas a cargo de la Universidad Libre del Ambiente.
En el área de trabajo de la Dirección de Promoción Ambiental y Animal, se llevó adelante un intenso trabajo de impulso y fortalecimiento institucional de la Universidad Libre del Ambiente (ULA). Gracias a esto, la ULA logró posicionarse como un centro de educación de gran referencia en materia ambiental para vecinos de toda la ciudad y que además contó con la concurrencia de argentinos de otras provincias e incluso personas de otros países como Chile, Uruguay, Bolivia, Brasil y Paraguay.
En total, la ULA recibió más de 9.300 estudiantes que accedieron a las más de 150 propuestas educativas que consistieron en diplomaturas, seminarios, talleres, webinars, capacitaciones, postítulos y cátedras libres.
También se desarrolló un importante trabajo de territorialización de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, mediante un esfuerzo conjunto con los 14 CPC de la ciudad. De esta manera, en múltiples Centros Vecinales se realizaron capacitaciones a vecinos y vecinas en materia de seguridad alimentaria, huertas familiares y comunitarias, gestión de residuos y Economía Circular.
Entre otras tareas, desde su puesta en marcha el IPA realizó más de 3700 operativos de fiscalización, relevamiento y patrullaje en los cuales procedió a 52 clausuras preventivas para evitar la continuidad del daño ambiental; también secuestró 17 vehículos que transportaban ilegalmente residuos a basurales clandestinos; relevó 119 basurales clandestinos; controló y monitoreó 13 plantas de tratamiento de líquidos cloacales; la Patrulla Ambiental controló 77.815 km en toda la ciudad; se atendieron 1479 denuncias de vecinos; y se realizaron más de 40 jornadas de capacitación para distintos comercios e industrias, colegios, municipios, entre otros.
Finalmente, en el 2022 el IPA inauguró tres puntos de atención al vecino, en consonancia con la política de descentralización del Ejecutivo municipal que impulsa el intendente Martín Llaryora. De esta manera, las y los cordobeses pueden acceder a información ambiental, realizar denuncias y/o acercar reclamos en: el Centro de Transferencia de Residuos Rancagua, el CPC Argüello y el de barrio Jardín.
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.