Mercado Por: El Objetivo03 de marzo de 2023

Brasil aprobó el ingreso del trigo argentino resistente a la sequía

La tecnología logró un espaldarazo clave, ya que Brasil es el principal comprador del trigo argentino.

Las pruebas a campo del trigo HB4 en suelos brasileños ya se estaban realizando desde mediados del año pasado. - Foto: archivo

Tras años de pruebas y debates, Brasil aprobó para su cultivo el trigo HB4 resistente a la sequía, desarrollado por la empresa argentina Bioceres.

La tecnología logró un espaldarazo clave, ya que Brasil es el principal comprador del trigo argentino.

La empresa informó que la Comisión Nacional de Bioseguridad del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil concluyó la evaluación de bioseguridad de la tecnología y que otorgó la aprobación para su comercialización y cultivo.

"Se trata del segundo país en autorizar la siembra de este tipo de granos, después de Argentina", se indicó.

Juntos, ambos países plantan el 90% de la superficie de trigo de América del Sur.

La tecnología HB4 es un desarrollo único en su tipo a nivel global, llevado adelante luego de más de 20 años de investigación junto a un equipo de científicos del Conicet liderado por la doctora Raquel Chan y la Universidad del Litoral.

Se trata de un desarrollo que incorpora al trigo un gen del girasol que lo hace tolerante a condiciones de sequía y salinidad, además del herbicida glufosinato de amonio.

La misma tecnología ya fue aplicada a la soja y está en el mismo proceso de aprobación por parte de distintos países.

Desde 2019 hasta ahora la tecnología HB4 avanzó rápidamente en su estado regulatorio a nivel mundial y varios de los principales países productores e importadores de soja y trigo ya han aprobado este tipo de granos.

En noviembre de 2021 Brasil ya le había dado el visto bueno a las importaciones de harina fabricada con trigo HB4.

"El Gen HB4 es clave en la adaptación de nuestros sistemas agrícolas a un clima más extremo, y ha demostrado aumentos de rendimiento de más del 40% en entornos con estrés hídrico severo, según los resultados obtenidos en la última cosecha en Argentina", destacaron desde Bioceres.

Brasil es el principal comprador del trigo argentino, con entre 4 y 6,5 millones de toneladas anuales, pero aspira a aumentar fuertemente su producción para llegar al autoabastecimiento e incluso la exportación.

La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) afirmó que con un consumo interno de 12,05 millones de toneladas, las exportaciones de trigo brasileño en la campaña 2021/2022 fueron estimadas en 3,20 millones de toneladas, un récord histórico.

Ahora la tecnología deberá demostrar sus bondades para ganarse el favor de los productores y de entidades como la Asociación Brasileña de la Industria del Trigo (Abitrigo), que a pesar de la aprobación oficial se manifestó en reiteradas ocasiones en contra de esa innovación. (NA)

Te puede interesar

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.