Business Por: El Objetivo09 de marzo de 2023

Crece la cantidad de ventas online, pero los compradores gastan menos

En el último año hubo mayor cantidad de operaciones, pero con un valor promedio de compra más bajo respecto de 2021 en términos reales. Mientras en el último año el ticket promedio se ubicó en los $13.488, en 2021 era de $7.751.

El 63% de los usuarios consulta previamente los precios desde sus teléfonos. - Foto: imagen ilustrativa

Durante 2022 se sumaron casi 1.100.000 nuevos compradores online y ya son más de 21,8 millones las personas que compran a través de la web, según un informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

En el último año hubo mayor cantidad de operaciones, pero con un valor promedio de compra más bajo respecto de 2021 en términos reales. Mientras en el último año el ticket promedio se ubicó en los $13.488, en 2021 era de $7.751.

Si bien hay un aumento nominal del 74%, comparado con una inflación del 94,8% durante mismo período, se observa una caída en términos reales.

En tanto, la facturación total del año fue de $ 2.846.000 millones ($ 5,4 millones por minuto) un 87% más que en 2021, de nuevo, perdiendo contra la comparativa de inflación 2022.

"En este contexto y en línea con la retracción general del consumo en argentina, se desacelera la frecuencia de compra cotidiana versus 2021. Sin embargo, la frecuencia de compra de al menos una vez al mes se mantiene estable", indica el informe preparado por la consultora Kantar.

En términos de cantidades de productos en 2022 se vendieron 422 millones de productos, un 11% más que en el año anterior a través de 211 millones de órdenes de compra (un 8% respecto al 2021), lo que muestra una atomización mayor de las compras.

El estudio analizó la demanda a través de 1.100 encuestas a consumidores (la mayoría de clase media), y la oferta, según la participación de 279 empresas que venden tanto online como en forma presencial.

Entre otras particularidades que describe el informe se destaca que los usuarios priorizan la sencillez en el proceso de compra y que el 63% de ellos consulta previamente los precios desde sus teléfonos.

La tarjeta de crédito (76%) sigue siendo el método de pago más utilizado seguido por la de débito (8%), las billeteras electrónicas (4%) y el efectivo (11%) al recibir o retirar el producto. Respecto de la financiación, se eligen menores cuotas, consecuencia de las mayores tasas de interés tanto en la financiación de las cuotas comunes como de la tasa de Ahora 12 y Ahora 6.

"En 2022, se profundiza la penetración de Internet en hogares, incorporando nuevos compradores al canal. Con un consumidor que convive más con la experiencia omnicanal, sumado a la presión inflacionaria, la frecuencia de compra cotidiana se desacelera, convirtiéndose en compra regular", resume el documento.

Mientras que destaca que Indumentaria deportiva e indumentaria no deportiva se mantienen como líderes en los rubros de mayor demanda y Entradas a espectáculos y eventos se suma al podio de los más populares, recuperándose con la pandemia ya quedando atrás.

En tanto, el rubro que mayor facturación registró fue el de Pasajes y turismo, con el 22% de las ventas; por delante de Alimentos, bebidas y artículos de limpieza, con una participación de 15%, y Equipos de de audio, imagen, consolas, con 13%.

Sobre lo que se espera para 2023, la mitad de las empresas entrevistadas consideran que la actividad del 2022 fue mejor que 2021; mientras 6 de cada 10 perciben que este año será más favorable para el e-commerce. (NA)

Te puede interesar

Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona

Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).

El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado

El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.

Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país

El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.

ARCA habilita más depósitos fiscales para ampliar el alcance de "Exporta Simple"

El comunicado saldrá mañana en el Boletín Oficial. ARCA continúa con la simplificación de procesos aduaneros, al tiempo que busca impulsar y dinamizar las ventas externas de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo

La Agencia ProCórdoba coordinará el stand de la Provincia en la MWC, encuentro tecnológico líder que se realiza anualmente en Barcelona.

Impulso para las PyMEs cordobesas: este jueves se presenta el Centro de Apoyo MiPyME

El evento será este jueves a las 17, en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401, Córdoba Capital), y estará encabezado por autoridades del Gobierno provincial y representantes del sector productivo.

Telefónica vendió su filial en Argentina al Grupo Clarín, pero el Gobierno se opone

El Gobierno Nacional reaccionó de inmediato. El ENACOM advirtió sobre el riesgo de concentración monopólica en las telecomunicaciones y aseguró que evaluará la operación.

Llega a Córdoba "Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición

Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.

El transporte interurbano de Córdoba suma 26 nuevas unidades

Fueron adquiridas por la empresa Buses Lep con una inversión de ocho millones de dólares, parte de los cuales fueron financiados por el Banco de la Provincia de Córdoba.

Córdoba participa con stand propio de la principal feria de alimentos de Medio Oriente

Un total de 21 pymes de distintos puntos de Córdoba están presentes en Gulfood, con apoyo de la Agencia ProCórdoba. Se trata del mayor encuentro comercial de la industria alimentaria en Medio Oriente y África.

Empresarios pidieron a Luis Caputo "equilibrar condiciones" frente a las importaciones

Las máximas autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) recibieron hoy al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y parte de su gabinete.

Despidos en la fábrica de calzado Puma en La Rioja: cuáles son las causas

Se registró una aceleración de la pérdida de empleo en medio de la crisis de actividad que tiene esa industria de la Argentina y la apertura importadora.