Mercado Por: El Objetivo21 de marzo de 2023

El dólar blue alcanzó un nuevo récord y cerró en $ 394

La divisa paralela se disparó 8 pesos, cerró en los $ 390 para la compra y en $ 394 en la venta, superando su récord histórico de $386 de enero pasado.

El dólar blue alcanzó un nuevo récord y cerró en $ 394

El dólar alcanzó este martes un nuevo récord nominal  y se disparó  a $ 394 en la punta vendedora y las cotizaciones financieras operaron con leves bajas, según los principales indicadores del mercado cambiario.

La divisa paralela se disparó 8 pesos, cerró en los $ 390 para la compra y en $ 394 en la venta, superando su récord histórico de $386 de enero pasado.

La cotización del dólar blue inició la jornada con una fuerte tendencia alcista y alcanzó los $ 395 intradiario, marcando un nuevo máximo para esa cotización y en el cierre retrocedió un peso.  El blue sube 11 pesos en la semana y la brecha con el tipo de cambio mayorista se ubicó en el 92,2%.

 En el interior del país la divisa paralela se ubicó en los $ 400 pesos en Tierra del Fuego y en  Santa Fe, Salta, Córdoba y Buenos Aires a  $398.

En  Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis y Tucumán, operó a  $ 396 y en Mendoza se ofreció  a $ 395, mientras que en Santiago del Estero, Misiones, Formosa, Corrientes y Chaco opera al mismo valor que en la city porteña de $ 394.

En la bolsa porteña el dólar contado con liquidación,  operado con el bono Global 2030 se ofreció al récord de  $ 400,17 y  el spread con el tipo de cambio mayorista alcanza el 95,2%. El  MEP o dólar bolsa, también  operado con el bono Global 2030,  cotizó a $ 386,79 y la  la brecha con el oficial se ubicó en el 88,7%.

El dólar sin impuestos cotizó a  $ 212,22 para la venta, según el promedio de los principales bancos privados del mercado local  y en el  Banco Nación avanzó 50 centavos y se ofrece a $ 211,50.   

El dólar Qatar, con los impuestos adicionales operó a  $ 424,44, y sigue siendo el tipo de más alto del mercado, que se  aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito  superiores a los u$s300 mensuales.

El dólar turista o tarjeta se ofreció a  $ 371,39, mientras que el ahorro o dólar solidario, con la carga impositiva cotizó  a $350,16 y el mayorista, que regula directamente el BCRA, ascendió 49 centavos hasta los $ 205,02.

Te puede interesar

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.

La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años

Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

El dato significa el quinto crecimiento seguido a nivel interanual, tras la suba del 17,7% de diciembre, del 25,5% de enero, del 24% en febrero y del 10,5% en marzo.

Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025

El evento de compras online se llevará a cabo el 12, 13 y 14 de mayo, con la participación de 1011 marcas, de las que casi 500 son emprendedores y pymes.

El dólar cerró la semana con subas moderadas y las reservas del BCRA rebotaron tras siete caídas

Las reservas internacionales brutas lograron revertir una racha negativa.

El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen

Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.

Se derrumban las cotizaciones de los dólares: ¿puede llegar a $1.000 como quiere Milei?

Fuentes del mercado señalaron que hay una "desaparición de la demanda", ya que el volumen operado hasta el momento no es muy importante y los ingresos superan los pedidos de compra.

ARCA lanzó un plan de facilidades para deudas de Ganancias

Alcanza sólo a las obligaciones derivadas de quebrantos.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

La eliminación de los impuestos a la exportación de productos elaborados se formalizó mediante el Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, beneficiando inicialmente a 3.580 empresas.

El Gobierno facilitará el uso de dólares que “están en el colchón”

Luis Caputo confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.