Abren las inscripciones para la Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad Nivel 1
Los interesados se pueden matricular hasta el 5 de abril inclusive. Las clases comienzan el 5 de abril y tendrá una modalidad virtual con algunas instancias presenciales.
El Ente Municipal BioCórdoba en conjunto con la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) informó que ya están abiertas las inscripciones para cursar la Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad Nivel 1.
El comienzo está fijado para el 5 de abril con una clase presencial, donde se desarrollarán los objetivos, modalidad de cursado y de aprobación de la capacitación. Formarán parte de la apertura autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Municipalidad de Córdoba.
La Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad está certificada por el Ente Municipal BioCórdoba y la UNC, y en su equipo docente tiene a profesionales de primer nivel. Además, cuenta con instancias de puesta en práctica de los principales elementos de la economía circular.
El objetivo es dotar de herramientas técnicas para potenciar el rol de municipios, cooperativas, pymes y grandes generadores, mejorando la tasa de reciclaje, el empleo verde y la inclusión social. Se trata de crear un valor ambiental positivo en el área metropolitana o “Gran Córdoba” sin perjuicio de la participación de otros actores sociales, como municipios o comunas.
Modalidad de cursado
El cursado será virtual asincrónico, con encuentros presenciales optativos y se cursará a través de la plataforma del infossep. Certifica 110 horas cátedra y se encuentra aprobada por la Universidad Nacional de Córdoba.
Los contenidos y las clases están orientados a introducir al estudiante en los conceptos principales de Economía Circular, Agenda 2030, objetivos de desarrollo sostenible, responsabilidad social, gestión de residuos y otros temas relacionados.
La diplomatura es libre y gratuita. El único requisito es tener usuario Ciudadano Digital.
Para inscribirte, entrá AQUÍ y cliqueá en Inscripciones Diplomatura en Economía Circular nivel 1 2023
La apertura institucional y primera clase serán el miércoles 5 de abril a las 17 horas en el auditorio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC (Av Valparaíso, en la Ciudad Universitaria).
Un cambio cultural
El presidente de BioCórdoba, Enzo Cravero, recorrerá municipios del interior para invitarlos a participar del cursado de la Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad. El propósito es generar herramientas concretas de formación para los profesionales de los municipios en este paradigma.
Esta innovadora iniciativa intenta promover desde la Universidad y los municipios participantes un cambio cultural, contribuyendo a la concientización sobre la responsabilidad en la generación de residuos, aportando a la mitigación de su impacto en el ambiente, así como también planteando estrategias para el aprovechamiento de materiales descartados y su reinserción en nuevos circuitos productivos.
Te puede interesar
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.