EcoObjetivo Por: El Objetivo01 de abril de 2023

Calvo: “Para proteger el ambiente es necesario innovar y producir cambios en las organizaciones”

Lo dijo el vicegobernador Manuel Calvo durante la jornada de cierre del Primer Congreso Internacional de Control y Fiscalización Ambiental.

Calvo: “Para proteger el ambiente es necesario innovar y producir cambios en las organizaciones” - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que el vicegobernador, Manuel Calvo, participó este jueves de la jornada de cierre de Primer Congreso Internacional de Control y Fiscalización Ambiental, en un conversatorio en el que desarrolló la experiencia de la Policía Ambiental de la Provincia, cuya creación impulsó hace ya más de una década. 

“Creo que en Argentina hay una generación de dirigentes, en la que me incluyo, que estamos haciendo frente a las consecuencias del cambio ambiental”, dijo el vicegobernador.

“Antes se escuchaba hablar de la preservación y el cuidado del ambiente, pero no se veían las acciones que se ven en la actualidad”, siguió Manuel Calvo. Y agregó que “hoy es absolutamente necesario implementar esas acciones, porque si no lo hacemos, siempre vamos a llegar tarde”.

“Para eso, no solamente hay que innovar y utilizar la tecnología disponible: tenemos que estar preparados para poder llevar adelante los cambios necesarios en las organizaciones, con los mejores recursos y el capital humano que tengamos a mano, para enfrentar las realidades que se presentan de manera cotidiana”, sostuvo.

A propósito de innovaciones, el vicegobernador se remontó a 2012. Aquel año, desde el rol de ministro de Agua, Ambiente y Energía, Manuel Calvo llevó adelante una acción de gobierno que convirtió a Córdoba en la primera provincia argentina en contar con una Policía Ambiental.

Comentó que la idea de esta implementación surgió al advertir que, en Córdoba, los funcionarios que emitían autorizaciones en materia hídrica y ambiental eran los mismos que luego debían ejercer los respectivos controles.

“Por un principio básico de auditoria, quien lleva adelante una acción no puede controlar su propio accionar”, dijo Manuel Calvo. “Así fue que empezamos a trabajar para ver de qué manera podíamos vencer esa situación, y de esa forma surgió la idea de crear la Policía Ambiental”, explicó.

También contó el vicegobernador que su propuesta, finalmente concretada, fue que esa creación se implementara mediante la sanción de una ley.

“Cuando uno avanza en un proyecto de esta envergadura, y lo hace por ley, empieza a marcar una política de Estado. Más allá de a quién le toque gobernar la provincia, al reunir los consensos necesarios en el Poder Legislativo, todas las acciones que llevemos adelante encuentran continuidad en el tiempo”, manifestó.

En el conversatorio, Manuel Calvo estuvo acompañado por la subsecretaria de Ambiente de la Provincia, Victoria Muccillo, y por Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental de Córdoba.

En su intervención, Muccillo destacó la profesionalización de los primeros integrantes de Policía Ambiental, muchos de ellos aún en funciones.

“Diez años atrás, hablar de ambiente era ir a buscar libros. Hoy hay carreras, provincias y países a los cuales copiar, en aquel momento no. Así que valoro muchísimo la formación de ese recurso humano que aportó a nuestros procesos, porque la cuestión ambiental no conoce de tiempos, limites o fronteras”, dijo la funcionaria.

Como miembro de la Policía Ambiental desde sus inicios, Rinaudo explicó a su turno algunos de los objetivos que la repartición se propone para perfeccionar el control y la fiscalización.

“Hoy estamos trabajando en un mapa, junto al IDECOR (Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba), para predecir posibles deforestaciones y poder llevar nuestros recursos al lugar, para ser cada vez más eficientes”, detalló el secretario, al tiempo que remarcó que se busca “hacer uso de la tecnología en su máxima expresión, digitalizando los procesos de forma transversal en toda la gestión”.

Te puede interesar

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.