EcoObjetivo Por: El Objetivo01 de abril de 2023

Calvo: “Para proteger el ambiente es necesario innovar y producir cambios en las organizaciones”

Lo dijo el vicegobernador Manuel Calvo durante la jornada de cierre del Primer Congreso Internacional de Control y Fiscalización Ambiental.

Calvo: “Para proteger el ambiente es necesario innovar y producir cambios en las organizaciones” - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que el vicegobernador, Manuel Calvo, participó este jueves de la jornada de cierre de Primer Congreso Internacional de Control y Fiscalización Ambiental, en un conversatorio en el que desarrolló la experiencia de la Policía Ambiental de la Provincia, cuya creación impulsó hace ya más de una década. 

“Creo que en Argentina hay una generación de dirigentes, en la que me incluyo, que estamos haciendo frente a las consecuencias del cambio ambiental”, dijo el vicegobernador.

“Antes se escuchaba hablar de la preservación y el cuidado del ambiente, pero no se veían las acciones que se ven en la actualidad”, siguió Manuel Calvo. Y agregó que “hoy es absolutamente necesario implementar esas acciones, porque si no lo hacemos, siempre vamos a llegar tarde”.

“Para eso, no solamente hay que innovar y utilizar la tecnología disponible: tenemos que estar preparados para poder llevar adelante los cambios necesarios en las organizaciones, con los mejores recursos y el capital humano que tengamos a mano, para enfrentar las realidades que se presentan de manera cotidiana”, sostuvo.

A propósito de innovaciones, el vicegobernador se remontó a 2012. Aquel año, desde el rol de ministro de Agua, Ambiente y Energía, Manuel Calvo llevó adelante una acción de gobierno que convirtió a Córdoba en la primera provincia argentina en contar con una Policía Ambiental.

Comentó que la idea de esta implementación surgió al advertir que, en Córdoba, los funcionarios que emitían autorizaciones en materia hídrica y ambiental eran los mismos que luego debían ejercer los respectivos controles.

“Por un principio básico de auditoria, quien lleva adelante una acción no puede controlar su propio accionar”, dijo Manuel Calvo. “Así fue que empezamos a trabajar para ver de qué manera podíamos vencer esa situación, y de esa forma surgió la idea de crear la Policía Ambiental”, explicó.

También contó el vicegobernador que su propuesta, finalmente concretada, fue que esa creación se implementara mediante la sanción de una ley.

“Cuando uno avanza en un proyecto de esta envergadura, y lo hace por ley, empieza a marcar una política de Estado. Más allá de a quién le toque gobernar la provincia, al reunir los consensos necesarios en el Poder Legislativo, todas las acciones que llevemos adelante encuentran continuidad en el tiempo”, manifestó.

En el conversatorio, Manuel Calvo estuvo acompañado por la subsecretaria de Ambiente de la Provincia, Victoria Muccillo, y por Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental de Córdoba.

En su intervención, Muccillo destacó la profesionalización de los primeros integrantes de Policía Ambiental, muchos de ellos aún en funciones.

“Diez años atrás, hablar de ambiente era ir a buscar libros. Hoy hay carreras, provincias y países a los cuales copiar, en aquel momento no. Así que valoro muchísimo la formación de ese recurso humano que aportó a nuestros procesos, porque la cuestión ambiental no conoce de tiempos, limites o fronteras”, dijo la funcionaria.

Como miembro de la Policía Ambiental desde sus inicios, Rinaudo explicó a su turno algunos de los objetivos que la repartición se propone para perfeccionar el control y la fiscalización.

“Hoy estamos trabajando en un mapa, junto al IDECOR (Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba), para predecir posibles deforestaciones y poder llevar nuestros recursos al lugar, para ser cada vez más eficientes”, detalló el secretario, al tiempo que remarcó que se busca “hacer uso de la tecnología en su máxima expresión, digitalizando los procesos de forma transversal en toda la gestión”.

Te puede interesar

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.

La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes

La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.

Día Mundial de las Abejas: por qué se conmemora hoy

Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.