Turismo Por: El Objetivo14 de abril de 2023

Se lanzó PreViaje 4: desde qué día me puedo anotar y cuándo puedo viajar

El programa devuelve el 50% de los gastos en una serie de servicios turísticos. Hay dos fines de semana largos incluidos.

Se lanzó PreViaje 4: desde qué día me puedo anotar y cuándo puedo viajar

El Gobierno nacional lanzó hoy el programa PreViaje 4 que permitirá viajar a destinos turísticos locales entre el 24 de mayo y el 30 de junio con una devolución de 50% en una serie de servicios.

El Ministerio de Turismo publicó hoy en el Boletín Oficial la Resolución 107/2023 que pone en marcha la iniciativa.

“Después de tres exitosas ediciones en las que se movilizaron más de 6 millones de argentinos, arranca la cuarta edición de PreViaje”, destacó el ministro del área, Matías Lammens, en sus redes sociales.

De acuerdo al cronograma establecido, a partir de hoy podrán inscribirse los prestadores que quieran adherir al programa. Entre el 19 y el 25 de abril se podrán comprar los servicios y la carga de comprobantes estará habilitada hasta el 28 de este mes.

El período de viaje en el que se podrá viajar gozando de este beneficio es desde el 24 de mayo al 30 de junio, incluidos los fines de semana largos del 25 al 28 de mayo y del 17 al 20 de junio.

La página para realizar el trámite es previaje.gob.ar y se ingresa con el usuario y contraseña de Mi Argentina Nivel 3.

De esta forma, la operación para un turista queda de la siguiente manera: 1) el turista debe definir destino de viaje, fecha y servicios 2) Elegir los prestadores de cada uno de ellos –traslado, hotelería, excursiones, etc- de la lista de inscriptos 3) Hacer la contratación 4) Cargar los comprobantes de pago 5) Se recibirá una tarjeta precargada con un monto equivalente al 50% de los gastos ingresados que podrá utilizarse en los comercios que la acepten hasta el 31 de octubre de 2023.

Las contrataciones de agencias de viaje, alojamiento, vuelos y ómnibus de larga distancia tienen un tope de $70.000 de reintegro. Los demás prestadores tienen un tope de $5.000 en total.

El listado con los precios de referencia para cada servicio también están disponibles en la página previaje.gob.ar.

Puede acceder al beneficio cualquier persona física mayor de 18 años a través de su CUIT o CUIL, que tenga cuenta en Mi Argentina con validación de identidad por datos biométricos (nivel 3) y que declare un domicilio en el país. La información ingresada por las personas beneficiarias y los prestadores tendrá carácter de declaración jurada.

Cabe aclarar que no hay límite en la cantidad de comprobantes que  se pueden presentar, pero el valor mínimo de cada uno de ellos debe ser de $1.000. A su vez, para acceder al beneficio se deben realizar compras anticipadas por un monto igual o mayor a $10.000, lo que supone un reintegro de $5.000.

La normativa establece además que las personas beneficiarias tienen la obligación de informar la eventual cancelación de un viaje o servicio turístico cargado en la plataforma, en un plazo de hasta 20 días antes de la fecha del viaje o prestación del servicio.

En caso de que sea sólo una reprogramación, no es necesario informar. El crédito estará disponible a partir de la fecha declarada originalmente.

Te puede interesar

La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante

El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.

Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%

Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.

Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba

La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.

Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería

Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.

La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025

El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.

Río Cuarto: en el Mes del Turismo invitan a disfrutar de la ciudad y la región

En el marco de la celebración del Mes del Turismo, Río Cuarto y su región proponen una agenda con variadas actividades, que combinan recorridos guiados, deporte, naturaleza y experiencias culturales.

El hub aéreo Córdoba suma tres rutas nacionales para la temporada de verano

La ampliación de la oferta aérea potencia la llegada de turistas y refuerza a la provincia como destino competitivo a nivel nacional e internacional.⁠ En el mismo periodo también habrá un vuelo directo Córdoba-Aruba.

La Calera impulsa el turismo con la firma de un convenio para potenciar la Laguna Azul

Se construirá un parador con restaurante, el parque acuático “Ola Park”, y a fin de año se sumará una cava que aportará nuevas experiencias culturales y gastronómicas.

Banco Nación lanzó promociones con hasta 12 cuotas y descuentos para hacer turismo en Argentina

La entidad anunció en la FIT 2025 beneficios exclusivos: descuentos de hasta el 20% y financiación en viajes, hotelería, gastronomía y transporte.

La ciudad de Córdoba presenta su potencial turístico en la Feria Internacional de Turismo 2025

Como todos los años, se desarrolla en el predio de La Rural de Palermo, en Buenos Aires, reuniendo a más de 1.700 expositores de todo el país y de 50 países del mundo.

Milei planteó reformas y estabilidad macroeconómica para potenciar el turismo en Argentina

El Presidente aseguró que el país tiene condiciones para desarrollar un sector turístico 20 veces más grande que el actual. Para lograrlo, reclamó reformas estructurales y confianza de largo plazo.