Objetivo Legislativo Por: El Objetivo03 de mayo de 2023

La Unicameral alienta la apertura de datos y los mecanismos de control ciudadano

Gabriel Roberi, secretario general de la Legislatura, representó a este poder del Estado provincial en el Congreso Internacional de Participación Ciudadana y Descentralización, organizado por la Municipalidad de Córdoba.

La Unicameral alienta la apertura de datos y los mecanismos de control ciudadano

El secretario General de la Legislatura, Gabriel Roberi, estuvo representando a la Unicameral durante el Congreso Internacional de Participación Ciudadana y Descentralización, el evento organizado por la Municipalidad de Córdoba que se desarrolló los días 25, 26 y 27 de abril.

La participación de Roberi se dio en el panel de “Gobernanza Digital y Nuevos Desafíos de la Política de Gobierno Abierto a Nivel Local”, en el que compartió los ejes implementados para llevar adelante la estrategia de Gobierno Abierto que la Legislatura puso en marcha desde comienzos de la gestión del vicegobernador Manuel Calvo.

Durante tres jornadas, el Congreso Internacional convocó a más de un centenar de expositores y panelistas de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, México, Canadá, España, Portugal e Italia. En su realización acompañaron al municipio la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Católica de Córdoba, la Universidad Nacional de Villa María, la Universidad Siglo 21, la Universidad Blas Pascal, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Provincial de Córdoba y el Instituto Universitario Aeronáutico.

Con participación libre, gratuita y abierta al público, más de 30 disertaciones y charlas a cargo de expertos se repartieron en cuatro sedes, con temáticas diversas y el foco puesto en “la participación ciudadana y la descentralización como herramientas para estar cerca de la gente”. El objetivo fue la puesta en común de experiencias y prácticas en los planos nacional e internacional, ejecutadas por diferentes organismos, instituciones y actores que trabajan colaborativamente para mejorar sus realidades.

En  su intervención, el secretario general de la Legislatura contó que dos líneas trazadas por el vicegobernador Manuel Calvo a inicios de la actual gestión en la Unicameral fueron, por un lado, la necesidad de aplicar las nuevas tecnologías al desarrollo de las actividades parlamentarias, y por el otro la implementación de los conceptos de “Estado abierto”, que tienen en su base el fomento del control ciudadano.

“Los datos no son nuestros. Son de la ciudadanía, y nosotros tenemos que exigir que nos controlen de alguna forma. El control ciudadano es la principal herramienta para la mejora de la calidad institucional”, dijo Roberi, a la vez que comentó que, para este fin, la Legislatura promueve un trabajo conjunto con la academia y las organizaciones sociales.

Roberi finalizó diciendo que un objetivo de la gestión actual fue la institucionalización de estos mecanismos de control ciudadano,  para que “independientemente de quién venga en la próxima gestión,  se siga controlando y se siga exigiendo su cumplimiento”.

Te puede interesar

Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social

La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales

Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.

Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología

La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.