Cuál es y cómo llegar al paisaje de la Argentina que se parece al planeta Marte
Está ubicado en la puna salteña y es un desierto rojizo con montañas que incluso simulan pirámides.
En la Puna salteña hay un paisaje que para muchos turistas se parece al planeta Marte: se trata del “Desierto del Diablo”, que se destaca por tener una paisaje árido extremo, tierra colorada y extraños picos de montañas que en algunas ocasiones hasta llegan a simular pirámides egipcias, lo que le da un encanto natural a este paraje inhabitado que está a 20 kilómetros de Tolar del Grande, el pueblo más próximo y que apenas cuenta con menos de 200 habitantes.
El Desierto del Diablo tiene una extensión de 80 kilómetros, está ubicado a 3.500 metros de altura sobre el nivel del mar y es considerado como uno de los rincones más extraños del país por sus contornos y colores intensos, que por momentos emulan a una pintura surrealista.
Este accidente geográfico se encuentra ubicado entre Salar de Pocitos y Tolar Grande, en un lugar remoto, con muy pocos insectos o animales que habitan la zona y una vegetación prácticamente inexistente. El clima en el verano es seco y la temperatura con facilidad supera los 30 grados, mientras que en invierno pueden llegar a registrarse -20 °C, por lo que la amplitud térmica es muy grande.
¿Cómo llegar al Desierto del Diablo?
El Desierto del Diablo está ubicado a 9 horas de Salta, por lo que es recomendable primero dirigirse a Tolar Grande para alojarse y pasar la noche allí. Se recomienda salir muy temprano para recorrer este lugar y contratar un guía o ir con un conductor profesional, porque el camino no está señalizado y es posible perderse.
Para llegar a este desierto hay que tomar la Ruta Provincial N° 7 desde Tolar Grande y recorrer 44,2 kilómetros, que en un auto tradicional se realizan en poco más de una hora. Un detalle a tener en cuenta es el combustible: en Tolar Grande no hay estación de servicio y la más cercana se encuentra en San Antonio de los Cobres, que queda a 216 kilómetros por camino de ripio.
¿Qué ver en el Desierto del Diablo?
El recorrido en auto por este desierto es de 1,3 km y en el trayecto se pasa por el Desierto del Laberinto, un camino zigzagueante por un desierto de dunas fósiles que tiene 10 millones de años y miles de picos de arcilla y cristales de yeso.
Te puede interesar
Villa General Belgrano: está en marcha la 41º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino
Villa General Belgrano está presentando una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate Alpino, con espectáculos, gastronomía centroeuropea, y opciones para que disfrute todo tipo de público.
Turismo: prevén una buena temporada de invierno para Córdoba
Estiman que, a pesar del difícil contexto económico, la provincia podría superar los registros de la temporada invernal pasada.
Astroturismo: observación guiada de la luna llena desde la Plaza de la Intendencia
La actividad será este jueves a las 18:00 de manera libre y gratuita. La experiencia estará a cargo del biólogo Walter Cejas y especialistas en astroturismo.
Turismo: presentaron oficialmente el proyecto Viví La Calera
Más de 70 invitados parciparon del encuentro, entre ellos referentes de los sectores gastronómico, comercial, desarrollista, turísco, deporvo y cultural.
Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos
Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades
Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.
Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba
La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.
Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario
A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.
El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord
Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.
Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba
La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.
San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo
El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.
¿Dónde queda la “Islandia Argentina”? El rincón patagónico de hielos eternos y paisajes de otro planeta
Es uno de los lugares más lindos del país con vistas y actividades para los amantes de la aventura y el frío, ideales para practicar en el invierno.