EcoObjetivo Por: El Objetivo19 de junio de 2023

Unos 91 carreros obtuvieron su licencia para conducir motos y abandonar la tracción a sangre

En total son 183 personas las que se incorporaron en el programa “Recuperadores Urbanos”, de los cuales 91 ya recibieron sus Licencias de motos.

Unos 91 carreros obtuvieron su licencia para conducir motos y abandonar la tracción a sangre - Foto: Municipalidad de Córdoba

Esta semana unos 91 carreros recibieron su licencia para conducir motos eléctricas, y así abandonar la tracción a sangre. 

La iniciativa se lleva a cabo desde la Secretaría de Desarrollo Metropolitano, en conjunto con el Córdoba Obras y Servicios (COyS), bajo el programa de Modernización de Medios de Trabajo para Recuperadores Urbanos.

Previamente a la entrega de licencias, desde el Centro de Capacitación y Emisión de Licencias de la Secretaría de Desarrollo Metropolitano se realizaron las capacitaciones, las cuales cada uno de los Recuperadores Urbanos aprobó el examen para la obtención de su licencia de conducir y otro grupo continúa realizando esta formación para ser los próximos en recibir su licencia bajo este Programa.

La utilización de vehículos eléctricos implica además una apuesta por la reducción de la huella de carbono, contribuyendo de esta forma al cuidado del ambiente.

A la fecha, el COyS tiene 322 carreros censados, de los cuales 183 ya está incorporados en el programa por el cual accederán a un motovehículo. Asimismo, son 54 carreros quienes ya entregaron sus caballos y esperan por recibir un vehículo eléctrico, eliminando así la tracción a sangre.
 
La capacitación de los Recuperadores Urbanos incluye la realización de exámenes teórico y práctico, así como chequeos médicos, para que luego cada Recuperador Urbano pueda acceder a su vehículo eléctrico.

Estas nuevas licencias habilitarán a los beneficiarios a que reciban en plenas condiciones de uso la motocarga y puedan dejar de utilizar los carros tirados por caballos, quienes estarán bajo el cuidado de instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en protección de animales.

El acto de entrega de licencias se llevó a cabo en el Centro de Capacitación y Emisión de Licencias y participaron Gabriel Bermúdez Secretario de Desarrollo Metropolitano de la Municipalidad de Córdoba,Victoria Flores, Presidenta del Coys, Miguel Siciliano Secretario de Gobierno y Gestión General de Gabinete de la Ciudad de Córdoba, Jorge Folloni Secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, autoridades de la Secretarías involucradas, trabajadores sociales, inspectores, recuperadores urbanos y familiares de los mismos.

Victoria Flores afirmó que esta iniciativa es una forma de reforzar y construir el vínculo del Estado con sectores más invisibilizados: “Trabajamos en una dirección que se llama política socio-ambiental, porque no sólo está el cuidado del ambiente, sino también la inclusión de las personas que históricamente vivieron de los residuos, de la gestión ambiental y que a lo largo del tiempo el Estado Nunca los miró”.

Flores sostuvo que esta gestión apostó a generar una oportunidad, un vínculo de confianza entre el Estado municipal y los recuperadores urbanos, a quienes felicitamos por animarse a buscar un estímulo de superación, a capacitarse para mejorar la calidad de vida de cada uno”.

El secretario de Desarrollo Metropolitano Gabriel Bermúdez destacó la importancia de este programa ya que es la oportunidad de fortalecer una política que lleva adelante la Gestión del intendente Martín Llaryora para dignificar el trabajo y entregar herramientas acordes a la vida urbana contribuyendo además al cuidado de los animales. 

“Es un trabajo en conjunto, es una construcción colectiva la dignidad, la mejora de vida, el ascenso social. Es un trabajo que lo tenemos que dar entre todos y creo que Martin eso lo tiene muy claro, con los cambios conceptuales que hay en la gestión. Hoy ustedes son protagonistas de esta historia gracias a un trabajo en conjunto que indudablemente sin ustedes no podría desarrollarse”.

El secretario de Gobierno Miguel Siciliano destacó la voluntad y el esfuerzo es estas personas por superarse ante la adversidad: “Te hace mejor persona el hecho de querer superarte. El valor del esfuerzo es inconmensurable y por eso felicito a cada uno de ustedes por querer ser mejores y vivir dignamente”.

Este programa de Modernización de Medios de Trabajo se suma a los convenios firmados con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), para que los Recuperadores Urbanos tuvieran la posibilidad de realizar cursos de oficios y de alfabetización.

Desde la Municipalidad de Córdoba, a través del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), ya se entregaron los primeros 183 diplomas a los recuperadores urbanos capacitados durante los últimos seis meses.

Estos primeros comprendieron diversas áreas tales como herrería, carpintería, auxiliar en instalaciones eléctricas, pintura de obra, jardinería y recuperación urbana.

ECOLENTES

Durante el acto además se entregaron Ecolentes para aquellos Recuperadores Urbanos que los precisaron. 

Se trata de una iniciativa conjunta entre el COyS y la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Córdoba mediante la cual se fabrican y entregan lentes fabricados a partir de material reciclado, contribuyendo al fomento de la Economía Circular.

A partir de esta intervención más de 50 beneficiarios ya accedieron a sus Ecolentes, mejorando su calidad de vida.

Te puede interesar

El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán

Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.