Mercado Por: El Objetivo23 de junio de 2023

El dólar blue se negoció en alza y quedó a un paso del récord

La divisa paralela registró su segunda suba consecutiva, suma cuatro pesos de avance en la semana y se acerca a su máximo histórico, a solo un peso de su récord nominal del 25 de abril pasado, cuando llegó a operarse a $497.

La brecha entre el dólar blue y el tipo de cambio oficial se ubicó en el 95,8%. - Foto: archivo

En el marco del cierre de candidaturas, el dólar blue concluyó la semana en alza y finalizó la rueda en $496 en la punta vendedora, mientras subieron los tipos de cambio financieros, el MEP alcanzó un nuevo máximo y el Banco Central siguió perdiendo divisas.

La divisa paralela registró su segunda suba consecutiva, suma cuatro pesos de avance en la semana y se acerca a su máximo histórico, a solo un peso de su récord nominal del 25 de abril pasado, cuando llegó a operarse a $497.

La brecha entre el dólar blue y el tipo de cambio oficial se ubicó en el 95,8%.

En la última rueda de la semana el mercado de cambios operó US$ 386 millones, el dólar agro aportó US$ 20 millones y el BCRA debió vender US$ 125 millones.

En la semana la máxima autoridad monetaria totalizó ventas por US$ 204 millones y en el mes acumula un rojo de US$ 545 millones.

En la bolsa porteña el dólar MEP siguió subiendo y alcanzó un nuevo récord nominal histórico, mientras que cayó el Contado Con Liquidación (CCL).

El dólar MEP o bolsa avanzó hasta los $486,78, marcó un nuevo récord nominal histórico en $488,7 y la brecha con el oficial se ubicó en el 92,2%.

El dólar CCL) llegó hasta los $506,2 y el spread con el oficial se ubica en 99,9%.

El dólar Qatar cerró con un nuevo máximo de $531,3 y la brecha con el blue se acerca a los $40, mientras que el dólar turista o tarjeta terminó la rueda en $464,9.

El ahorro o dólar solidario con la carga impositiva trepó hasta los $438,3, mientras que el tipo de cambio oficial sin impuestos en el Banco Nación cotizó a $264,5 y el promedio en los principales bancos privados terminó en $265,5.

El dólar mayorista, que regula el BCRA, finalizó la semana corta en los $253,3, tras subir 70 centavos. (NA)

Te puede interesar

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.