ONU: desperdiciar menos comida puede ayudar a mitigar el cambio climático
El Acuerdo de París para mantener el calentamiento global por debajo de 2 grados se podrá lograr, en parte, si se modifica el uso del suelo y la alimentación.
Desperdiciar menos comida y una mejor gestión del suelo para el cultivo puede ayudar a mitigar el calentamiento global, según un informe presentado hoy en Ginebra, que será la base de futuras negociaciones sobre cambio climático
Reducir el consumo de carne y priorizar los alimentos de origen vegetal, como cereales secundarios, legumbres, frutas y verduras. Es el mensaje que lanza el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el panel internacional de especialistas que asesora a la ONU, en su informe presentado este jueves. “Algunas dietas requieren más agua y más tierra, y causan más emisiones de gases que aumentan el calentamiento global», explica Debra Roberts, una de las científicas que ha coordinado el estudio.
las principales conclusiones del trabajo, destaca cómo el clima está afectando gravemente a la disponibilidad, acceso, nutrición y estabilidad de los alimentos. Para ello, el IPCC insta a conseguir un equilibro entre el sector primario y el uso de las tierras, así como la adopción de hábitos alimenticios más sostenible. Según el informe, un 23% de todos los gases de efecto invernadero que produce el ser humano tienen como origen la agricultura, la silvicultura y el uso de la tierra, un porcentaje que alcanza el 37% si se tiene en cuenta aquellas emisiones asociadas a la producción mundial de alimentos.
A su vez, el informe especial destaca que actualmente alrededor de un tercio de la comida se pierde o se desperdicia, lo que contribuye en torno a un 10% al cambio climático. Por ello, revertir esta situación, avisan, ayudaría a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuiría a la seguridad alimentaria. ”Las políticas que apoyan la gestión sostenible de la tierra aseguran el suministro de alimentos para personas vulnerables y mantienen el carbono en el suelo, mientras reducen las emisiones de gases de efecto invernadero”, comenta Eduardo Calvo, coautor del informe.
¨La tierra que ya se está cultivando podría alimentar a la población en un contexto de cambio climático y ser una fuente de biomasa que proporcione energía renovable, pero se deben adoptar iniciativas tempranas de gran alcance que incidan simultáneamente en diversos ámbitos¨, asegura Hans-Otto Pörtner, copresidente del Grupo de Trabajo II del IPCC, quien sostiene que ¨ello también permitiría velar por la conservación y restauración de los ecosistemas y la biodiversidad¨.
Te puede interesar
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.
Clausuran gran puesto de frutas y verduras que obstaculizaba la vía pública
El equipo detectó irregularidades graves que ponían en riesgo la salud y seguridad de los vecinos tras denuncias reiteradas de venta ilegal, ocupación indebida del espacio público y conexiones clandestinas.
“Fotografía y Avistaje urbano de aves”: súmate este sábado a la visita guiada en el Parque de la Biodiversidad
Quienes asistan podrán identificar más de 100 especies de aves, tanto residentes como migratorias, con el apoyo de telescopios y binoculares.
La Municipalidad junto a los vecinos erradicó siete basurales y capacitó a 63 mil personas en materia ambiental
El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Los vecinos de barrio Müller suman a la transformación de un basural una serie de charlas educativas ambientales
Es una iniciativa impulsada por los propios vecinos, que el municipio acompaña desde las distintas áreas del gobierno, por un espacio mejor, más limpio y más seguro para vivir.
Este sábado la primera Campaña Recircular del año llegará a cinco barrios de Córdoba
En Alta Córdoba, General Paz, Pueyrredón, Urca y Panamericano se recibirán residuos secos de 9: a 12. Invitan a los vecinos a colaborar con sus residuos secos para contribuir con el ambiente y la Economía Circular.
El gobernador de Chubut dejó entrever que los incendios en Epuyén fueron intencionales
Durante una rueda de prensa que brindó hoy en la secretaría de Turismo de Epuyén, Torres dejó entrever que el inicio de las llamas "podría ser intencional".
Passerini supervisó la pavimentación en el Complejo Ambiental Piedras Blancas
La obra permitirá que los 500 camiones que ingresan a diario puedan hacerlo con mayor fluidez y sin tanto tiempo de espera, especialmente en días de lluvia, lo que impactará en la gestión del predio y el ambiente.
Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe
Durante el procedimiento se detectó el vertido de hidrocarburos a los desagües, acción que contamina gravemente las aguas vertidas y daña la infraestructura.