Por qué se desacelera la inflación en junio, según consultoras
Los relevamientos del índice de precios indicarían un descenso en las remarcaciones. El INDEC recién informará el dato el 13 de julio próximo.
Los aumentos de precios al consumidor mostraron signos de desaceleración en junio último, de acuerdo con proyecciones de consultoras privadas, en un escenario en el que también se estaría produciendo una leve caída del consumo.
Tras un pico anual registrado en abril con un aumento del 8,4% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el costo de vida habría mostrado variables que lo ubican con menor crecimiento.
En mayo, se observó un ligero retroceso de los precios con una tasa del 7,8%.
Los primeros relevamientos del IPC de junio indicarían una profundización de esta tendencia y los números la situarían por debajo del 7%.
Según el análisis realizado por C&T Asesores Económicos, la inflación del sexto mes del año se moderaría hasta el 6,7%.
A pesar de esta desaceleración, la variación de doce meses ha alcanzado un significativo 121,8%, la más alta desde agosto de 1991, indicó la misma consultora.
Rubros que desaceleraron
La moderación en el aumento de precios se generalizó en todos los rubros, pero en mayor medida en dos sectores clave de la economía: vivienda y alimentos y bebidas.
En el rubro de vivienda, que había experimentado un aumento del 11,8% en mayo, la tasa de crecimiento se redujo a 7,7% en junio.
C&T Asesores Económicos atribuye esta desaceleración a dos factores: en mayo hubo incrementos en tarifas de electricidad y gas, mientras que en junio solo se registró un ajuste en la de electricidad, además de la ausencia de ajustes salariales para los encargados de edificio.
Por otro lado, en alimentos y bebidas, el rubro de mayor peso en el índice, se observó una desaceleración significativa en la primera quincena del mes, impulsada por la baja en los precios de las verduras y un menor incremento en los precios de las carnes.
En junio, este rubro creció 5,2%, en contraste con el 8,4% registrado en mayo.
En la tercera semana de junio alimentos y bebidas tuvieron un aumento significativo para luego moderarse en la última semana, indicaron los analistas de C&T.
En el rubro de indumentaria también se observó una reducción en el ritmo de aumento, con un 5,3% frente al 8,5% de mayo.
Este comportamiento estacional es habitual, pero fue acompañado por una moderación en los tipos de cambio financieros, lo que también influyó en una menor suba en el rubro de esparcimiento y en componentes de turismo y productos electrónicos.
El rubro de educación fue el que más se aceleró en junio, impulsado por los aumentos en las cuotas de los colegios y el costo de los útiles escolares.
Mientras tanto, en el sector de salud, se destacó el incremento del 10% en los precios de los medicamentos.
Por su parte, la consultora Marina dal Poggetto también proyectó un descenso de la inflación en junio, ubicando la suba de precios en un 6,6%.
También marcó un descenso un reporte elaborado por el Centro de Economía Scalabrini Ortiz (CESO).
"El relevamiento de precios en supermercados dio 5,8% en el acumulado de las últimas 4 semanas de junio", indicó Federico Zirulnik, economista del CESO.
Te puede interesar
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.
Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%
El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.
Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.
El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados
Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.
Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo
Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.
Viernes 6 de junio: compra y venta del dólar hoy
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.