EcoObjetivo Por: El Objetivo07 de julio de 2023

El Congreso Iberoamericano de Desarrollo Estratégico abordó el cambio climático

En la ciudad de Mendoza se desarrolló el Congreso Iberoamericano de Desarrollo Estratégico. Representantes de nueve países debatieron sobre las medidas necesarias para enfrentar el cambio climático.

El evento convocó a participantes de nueve países iberoamericanos. - Foto Twitter.

El XXV Congreso del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU) finalizó hoy con "la convicción" sobre que el Decálogo de la Ciudad de Mendoza contra el cambio climático "servirá de guía y herramienta" para el resto de las ciudades participantes, informó la municipalidad de la capital cuyana.

Tras tres días de trabajo, que contó con exposiciones, visitas técnicas y también debates que involucraron a los 120 representantes de ciudades iberoamericanas, culminó el encuentro denominado "Planificación y Acción Climática en las Ciudades", con la tradicional asamblea anual de la organización, en la que se anunció que la próxima edición se realizará en Zaragoza (España).

En la última jornada comenzó con el panel “Declaración de ciudades argentinas: cooperación federal para la acción climática”, que llevaron adelante funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires e intendentes argentinos, en el marco del Foro Anual Urbano II.

Luego, el congreso continuó con el Diálogo de alcaldes y alcaldesas: “Nuestro compromiso ante el cambio climático”, en el cual Cristian Zamora (alcalde de Cuenca-Ecuador), Aníbal Gaviria (gobernador de Antioquia-Colombia), Claudia López (alcaldesa de Bogotá-Colombia) y Ulpiano Suarez (intendente de la Ciudad de Mendoza), aportaron una mirada política al debate, a partir del rol que cumplen como autoridades.

"Hoy, estamos ante un gran desafío que requiere de mucha entrega y compromiso, sabiendo que probablemente nosotros no veamos los resultados. En la Ciudad de Mendoza, planteamos a los vecinos que hay que seguir haciendo a esta ciudad juntos, en esta agenda de darle pelea al cambio climático, de salir de los dichos e ir a los hechos”, señaló el intendente Suarez.

"Hemos aprendido de ustedes y ese aprendizaje nos ratifica que el camino que tenemos por delante debe ser transitado con decisión política, gobernanza climática participativa y multisectorial, transversalidad en la acción climática, gestión, transparencia y participación ciudadana. A su vez, no debemos pasar por alto que muchas de estas acciones y políticas no serían posibles sin financiamiento", concluyó el jefe comunal.

Participaron invitados de Colombia, España, México, Brasil, El Salvador, Brasil, Chile y República Dominicana, entre otros países.

Te puede interesar

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.

La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes

La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.