Recta final a las PASO: diez fórmulas presidenciales se medirán de cara a octubre
Macri-Pichetto y Alberto Fernández-Cristina Kirchner aparecen como los favoritos. Más atrás surgen Lavagna-Urtubey, Espert-Rosales y Del Caño-Del Plá.
Diez fórmulas presidenciales competirán este domingo en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), aunque al no haber internas en los frentes partidarios que se presentan, los candidatos tomarán el resultado como una gran encuesta en el camino a la definición de octubre.
La mayor atención estará puesta en la pulseada entre la coalición oficialista Juntos por el Cambio, que encabeza el presidente Mauricio Macri acompañado por el senador Miguel Ángel Pichetto, y el Frente de Todos, que postula a la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner y cuenta con el respaldo del PJ y casi todos los gobernadores peronistas.
Consenso Federal lleva como precandidato presidencial al ex ministro de Economía Roberto Lavagna y como vice al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, en una lista que representa al sector peronismo que prefirió mantenerse distante del Frente de Todos por sus diferencias irreconciliables con el kirchnerismo.
Con el objetivo de "superar la grieta entre el macrismo y el kirchnerismo", el frente de Lavagna incluyó en su armado a partidos como el GEN de Margarita Stolbizer y el socialismo liderado por el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, además de dirigentes como Graciela Camaño, que no acompañó a su ahora ex líder Sergio Massa en su alianza con Fernández.
Por otra parte, el Frente Despertar postula como precandidato presidencial al economista liberal José Luis Espert, quien estará acompañado por el periodista Luis Rosales, mientras que en la vereda totalmente opuesta aparece el Frente de Izquierda, que lleva la fórmula Nicolás del Caño-Romina del Plá.
El Movimiento al Socialismo (MAS) se destaca por llevar a la única precandidata presidencial de estos comicios, la dirigente feminista Manuela Castañeira, que estará acompañada por Eduardo Mulhall como vice.
En el cuarto oscuro también aparecerá la boleta del Frente Nos, un espacio impulsado por los sectores que se oponen más férreamente a la legalización del aborto y que lleva como precandidato a Juan José Gómez Centurión.
Por otro lado, el nacionalista Frente Patriota propone la fórmula Alejandro Biondini-Enrique Venturino; el Partido Autonomista va con el binomio integrado por el ex gobernador de Corrientes José "Pocho" Romero Feris y el demócrata cristiano Guillermo Sueldo; y el Movimiento Acción Vecinal lleva a Raúl Albarracín y Sergio Pastore.
En ausencia de internas para dirimir candidaturas presidenciales, las primarias en esa categoría tendrán como única función ser un filtro para las fuerzas que no superen el 1,5% de los votos, pero esto no preocupa ni al Gobierno ni al frente peronista que encabezan el ex jefe de Gabinete y la ex presidenta.
Te puede interesar
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.
Casa Blanca: “El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”
La reacción estadounidense está firmada por el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, tras la premiación a Machado en desmedro de Trump.
Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz
El Presidente felicitó a la líder opositora venezolana: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.
La oposición no pudo convertir en ley el régimen de DNU y vuelve al Senado
La oposición logró la mayoría absoluta en la votación en general del régimen de decretos de necesidad y urgencia. En la votación en particular se cayó el artículo 3° por dos votos y ahora el proyecto vuelve al Senado.