Mercado Por: El Objetivo 24 de julio de 2023

Massa anunció el fin de las retenciones para las economías regionales

El ministro de Economía informó que “a partir del 1° de septiembre ninguna economía regional va a pagar retenciones”.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la eliminación de las retenciones que todavía pesaban sobre 6 economías regionales, en el marco de su discurso en La Expo Rural 2023.

El ministro de Economía cuestionó a quienes lo precedieron en la palabra por haber dicho que se aplicaban retenciones a “200 economías regionales”. Como respuesta, Massa advirtió que ”no todo vale en la campaña”, para luego precisar que hasta el 31 de agosto solo quedan seis producciones en esa situación y anunció que a partir del 1ero de septiembre ninguna economia regional pagará retenciones.

"No son 200 economías regionales como escuché recién o hace un rato que tienen retenciones; hasta el 30 de agosto quedan sólo 6, y a partir del 1 de septiembre ninguna economía regional en la Argentina va a pagar retención. Me parece importante dejarlo sentado, sobre todo porque no vale todo en campaña. Consignas fáciles de repetir, lindas para la tele, 5 relatos posibles con las cuentas macroeconómicas de la Argentina, son solamente pan para hoy y hambre para mañana", dijo el precandidato de Unión por la Patria.

Las 6 economías regionales que todavía contaban con retenciones:

  • Maní
  • Vino
  • Arroz
  • Tabaco
  • Industria forestal
  • Cáscaras de cítricos
  • Noticia en desarrollo

Te puede interesar

Las ventas por el Día del Padre cayeron 10,2% a pesar de las promociones

Las ventas por el Día del Padre 2024 registraron una caída del 10,2% frente a las del año pasado, medidas a precios constantes, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.

Corte en el suministro de GNC impacta en Córdoba y Santa Fe

Desperfectos técnicos en las plantas compresoras de Beasley y Chaján, operadas por Transportadora de Gas del Norte S.A. (TGN), provocaron un corte en el suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) este martes por la noche en las provincias de Córdoba y Santa Fe, especialmente las ciudades de Rosario y Córdoba capital, se vieron afectadas por esta interrupción.

Se viene otro fuerte aumento en la nafta: cuándo rige y de cuánto será

El Gobierno actualizó el impuesto que pesan sobre la nafta y el gasoil. Se estima que, en total, las subas serían de alrededor del 20 por ciento.

Las ventas minoristas cayeron 7,3% anual en mayo

Las ventas minoristas pymes continúan reflejando el impacto de la caída del consumo por la recesión, retrocediendo 7,3% anual en mayo frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes.

Ofertón 2024: últimos días para la inscripción de los comercios

Esta iniciativa cordobesa está destinada a impulsar el consumo en los comercios de toda la provincia, ofreciendo promociones exclusivas en su sitio web oficial del 29 al 31 de julio.

Caputo volvió a lograr superávit en mayo, en medio de la pulseada con el Congreso

El Gobierno repitió el saldo favorable en las cuentas públicas, clave para los inversores.

Cómo quedarían las jubilaciones si se aprueba la nueva ley de movilidad

La oposición dialoguista propone una recomposición del 20,6 por ciento.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este miércoles 12 de junio

El dólar blue abrirá este miércoles 12 de junio a $1.265 para la compra y $1.295 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.274 y el contado con liquidación a $1.305.

La industria pyme cayó un 19% interanual en mayo y registró la peor baja en tres meses

El dato del quinto mes del año es el séptimo descenso consecutivo y es el tercer registro que muestra una profundización de la merma al superar al del mes previo.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este lunes 3 de junio

El dólar blue abrirá este lunes 3 de junio a $1.195 para la compra y $1.225 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.215,93 y el contado con liquidación a $1.246,58.

El dólar blue avanzó nuevamente y se acerca a los $1.300

El Banco Central vendió dólares por segunda jornada consecutiva, algo que ocurre por primera vez en la gestión de Javier Milei.

Cómo viene la inflación de junio: por qué expertos ven difícil que siga bajando

En mayo el costo de vida fue del 4,2% y el Gobierno celebró. Cuál es el panorama para este mes.