El dólar blue se muestra imparable ante la proximidad de las elecciones
La brecha entre el blue con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 106%, alcanzando un nuevo máximo desde el 30 de mayo pasado. Llegó a tocar los $577, pero en el cierre quedó a $570.
El dólar blue continuó hoy su marcha imparable y se disparó 17 pesos, hasta los $577, un día después de que el Gobierno puso más trabas para operar con divisas en el mercado financiero y bursátil. Pero sobre el cierre de las operaciones de mayor volumen, se negoció a $570.
De todos modos, el dólar blue vuelve a subir y toca un nuevo máximo histórico nominal.
El miércoles, la Comisión Nacional de Valores modificó la operatoria de dólares financieros para evitar nuevos arbitrajes en el mercado.
Lee ANSES, cuándo cobro: el calendario de pagos del jueves 3 de agosto de 2023
Así la brecha con el tipo de cambio oficial se mantiene arriba del 100% y se ubica en 103%, alcanzando un nuevo máximo desde el 30 de mayo pasado.
Analistas señalaron que la dinámica de las reservas, en combinación con las nuevas regulaciones, continúan extendiendo la firmeza de los dólares financieros y libre.
Esto ocurre dentro de un habitual proceso de dolarización electoral acentuado por la expectativa de aceleración en la inflación.
Las mayores restricciones suelen llegar de la mano de renovadas presiones sobre la brecha cambiaria, especialmente en el actual contexto de incertidumbre política y económica, que conllevan a las autoridades a intensificar las intervenciones.
El dólar paralelo viene de acumular en julio, un mes de fuertes sobresaltos, un aumento de 11,3%, por encima del dólar oficial (+7,2%) y del plazo fijo tradicional (+8,1%).
Se trató del mayor incremento mensual para el dólar informal desde abril pasado, cuando saltó un 18,7%.
La brecha entre el blue con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 106%, alcanzando un nuevo máximo desde el 30 de mayo pasado, y en lo que va del año la divisa marginal acumula una suba de $228.
Para los operadores el nivel de reservas, las nuevas regulaciones para acceder a los dolares financieros y las expectativas de suba de la inflación, aceleran el proceso de dolarización a pocos días de las elecciones.
El BCRA terminó la rueda con un saldo consolidado positivo entre la compra de dolares y venta de yuanes de US$ 168 millones.
Las economías regionales liquidaron US$ 157,4 millones y el acumulado en el Programa de Incremento Exportador, con el nuevo precio de $340, llega a US$ 1.507 millones, más del 70% del objetivo de economía de recaudar 2.000 millones en la cuarta etapa del dólar agro.
El dólar Qatar volvió a posicionarse por encima del blue y se vendió en un nuevo máximo de $ 580,5, mientras que el tarjeta o turista, que se equiparó con el dolar ahorro con impuestos, cotizó a $507,9.
El dólar mayorista sube $1 a $278,1 y a sólo una rueda para terminar la semana acumula una suba de $ 4,40, por encima de los $ 3,65 de aumento en igual período de la semana.
En el Banco Nación el dólar sin impuestos cerró en $ 290 y en los principales bancos privados de la plaza porteña cotizaba en $ 291,3.
En la bolsa porteña el dólar MEP o Bolsa avanzó hasta los $ 519,9 y la brecha con el dólar oficial alcanza el 84,1%, mientras que el Contado con Liquidación subió a $ 576,8 y el spread con el oficial se ubica en 107,2%.
Te puede interesar
Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba
Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.
El BCRA anunció la renovación del swap con China
El acuerdo será por otros 12 meses.
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.