EcoObjetivo Por: El Objetivo15 de agosto de 2023

Impulsan la economía circular en la producción ganadera

La Secretaría de Ambiente elaboró un material educativo que difundirán las cámaras del sector. Incluye información y normativa provincial sobre sistemas de gestión de residuos pecuarios.

Impulsan la economía circular en la producción ganadera - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, elaboró material educativo sobre prácticas sustentables y de economía circular en establecimientos de cría intensiva y producción ganadera, destinado a las entidades que nuclean a productores del sector.

Se trata de una acción que se puso en marcha a partir de un convenio firmado entre la cartera ambiental y la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba, la Cámara Argentina de Feedlot y la Cámara de Avicultores de Córdoba.

Por su parte, las cámaras se comprometen a difundir el material informativo elaborado por la Secretaría de Ambiente, entre los productores de los diferentes sectores.

El material contiene información sobre los trámites que deben realizar los establecimientos de sistemas intensivos y concentrados de producción animal (SICPA) para estar inscriptos en el registro correspondiente, los requisitos que deben cumplir y la documentación que deben presentar.

También incluye la normativa provincial en relación a la gestión de residuos pecuarios y buenas prácticas de economía circular, y asesora a los productores sobre las distintas formas de tratar sus desechos y convertirlos en recursos.

Por ejemplo, los residuos pecuarios pueden ser reutilizados como enmienda orgánica, implementando sistemas de tratamiento y uso agronómico de los mismos, y como sustrato para la generación de bioenergía mediante la instalación de biodigestores.

Este contenido teórico, se acompaña con casos prácticos de empresas que ya están implementando estas técnicas, ofreciendo evidencias concretas de los múltiples beneficios que brindan.

Muchas de estas prácticas fueron implementadas a partir de la participación en el Programa de Acciones Sustentables para establecimientos SICPA, puesto en marcha por la Secretaría de Ambiente en diciembre de 2021.

De la iniciativa participaron 107 establecimientos y 51 gestores ambientales, y se elaboraron más de 2.400 propuestas de mejora.

Una de las empresas que formó parte del Programa es Goyo S.A., una granja ubicada en el departamento Río Cuarto, que implementó un sistema de riego por pivot que le permite aprovechar como fertilizante los efluentes que antes consideraba como residuo. De esta manera, logró aumentar el rendimiento de los cultivos, y mejorar las características y los niveles nutricionales del suelo.

Programa de Acciones Sustentables

Se trata de una iniciativa impulsada por la Secretaría de Ambiente, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que tiene como objetivo promover la economía circular y las buenas prácticas ambientales y energéticas en micro, pequeñas y medianas empresas de diferentes sectores productivos de la provincia de Córdoba.

A partir de su participación en el programa, las empresas obtienen asesoramiento personalizado y gratuito de gestores ambientales, y tienen la posibilidad de acceder a créditos blandos para implementar las mejoras, que son otorgados por el CFI.

Por los excelentes resultados que tuvo el Programa, el CFI decidió llevar adelante la iniciativa de manera federal y se convirtió en modelo para otras provincias argentinas que quieran impulsar el desarrollo sostenible y el cuidado de sus recursos naturales.

Te puede interesar

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.

La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes

La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.