Impulsan la economía circular en la producción ganadera
La Secretaría de Ambiente elaboró un material educativo que difundirán las cámaras del sector. Incluye información y normativa provincial sobre sistemas de gestión de residuos pecuarios.
Desde el Gobierno Provincial se informó que la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, elaboró material educativo sobre prácticas sustentables y de economía circular en establecimientos de cría intensiva y producción ganadera, destinado a las entidades que nuclean a productores del sector.
Se trata de una acción que se puso en marcha a partir de un convenio firmado entre la cartera ambiental y la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba, la Cámara Argentina de Feedlot y la Cámara de Avicultores de Córdoba.
Por su parte, las cámaras se comprometen a difundir el material informativo elaborado por la Secretaría de Ambiente, entre los productores de los diferentes sectores.
El material contiene información sobre los trámites que deben realizar los establecimientos de sistemas intensivos y concentrados de producción animal (SICPA) para estar inscriptos en el registro correspondiente, los requisitos que deben cumplir y la documentación que deben presentar.
También incluye la normativa provincial en relación a la gestión de residuos pecuarios y buenas prácticas de economía circular, y asesora a los productores sobre las distintas formas de tratar sus desechos y convertirlos en recursos.
Por ejemplo, los residuos pecuarios pueden ser reutilizados como enmienda orgánica, implementando sistemas de tratamiento y uso agronómico de los mismos, y como sustrato para la generación de bioenergía mediante la instalación de biodigestores.
Este contenido teórico, se acompaña con casos prácticos de empresas que ya están implementando estas técnicas, ofreciendo evidencias concretas de los múltiples beneficios que brindan.
Muchas de estas prácticas fueron implementadas a partir de la participación en el Programa de Acciones Sustentables para establecimientos SICPA, puesto en marcha por la Secretaría de Ambiente en diciembre de 2021.
De la iniciativa participaron 107 establecimientos y 51 gestores ambientales, y se elaboraron más de 2.400 propuestas de mejora.
Una de las empresas que formó parte del Programa es Goyo S.A., una granja ubicada en el departamento Río Cuarto, que implementó un sistema de riego por pivot que le permite aprovechar como fertilizante los efluentes que antes consideraba como residuo. De esta manera, logró aumentar el rendimiento de los cultivos, y mejorar las características y los niveles nutricionales del suelo.
Programa de Acciones Sustentables
Se trata de una iniciativa impulsada por la Secretaría de Ambiente, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que tiene como objetivo promover la economía circular y las buenas prácticas ambientales y energéticas en micro, pequeñas y medianas empresas de diferentes sectores productivos de la provincia de Córdoba.
A partir de su participación en el programa, las empresas obtienen asesoramiento personalizado y gratuito de gestores ambientales, y tienen la posibilidad de acceder a créditos blandos para implementar las mejoras, que son otorgados por el CFI.
Por los excelentes resultados que tuvo el Programa, el CFI decidió llevar adelante la iniciativa de manera federal y se convirtió en modelo para otras provincias argentinas que quieran impulsar el desarrollo sostenible y el cuidado de sus recursos naturales.
Te puede interesar
La Comunidad Regional del Depto. Río Cuarto tiene su Parque de la Economía Circular
Acompañado por los intendentes y jefes comunales de la región, el gobernador Llaryora inauguró en Coronel Moldes el Parque de Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto.
Dictarán talleres gratuitos, orientados al diseño con iniciativas sustentables en el MMAU
Será este sábado, de 10:30 a 13:30, se realiza el primer encuentro del ciclo “Iniciativas Sustentables”, una serie de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.
El secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular Gabriel Martín designó las nuevas autoridades del COyS y BioCórdoba
La reestructuración municipal procura la mejora constante de los servicios que los vecinos de la Ciudad deben recibir y con este sentido asumen sus responsabilidades los funcionarios designados.
Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.
Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.
Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento
La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.