EcoObjetivo Por: El Objetivo15 de agosto de 2023

Impulsan la economía circular en la producción ganadera

La Secretaría de Ambiente elaboró un material educativo que difundirán las cámaras del sector. Incluye información y normativa provincial sobre sistemas de gestión de residuos pecuarios.

Impulsan la economía circular en la producción ganadera - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, elaboró material educativo sobre prácticas sustentables y de economía circular en establecimientos de cría intensiva y producción ganadera, destinado a las entidades que nuclean a productores del sector.

Se trata de una acción que se puso en marcha a partir de un convenio firmado entre la cartera ambiental y la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba, la Cámara Argentina de Feedlot y la Cámara de Avicultores de Córdoba.

Por su parte, las cámaras se comprometen a difundir el material informativo elaborado por la Secretaría de Ambiente, entre los productores de los diferentes sectores.

El material contiene información sobre los trámites que deben realizar los establecimientos de sistemas intensivos y concentrados de producción animal (SICPA) para estar inscriptos en el registro correspondiente, los requisitos que deben cumplir y la documentación que deben presentar.

También incluye la normativa provincial en relación a la gestión de residuos pecuarios y buenas prácticas de economía circular, y asesora a los productores sobre las distintas formas de tratar sus desechos y convertirlos en recursos.

Por ejemplo, los residuos pecuarios pueden ser reutilizados como enmienda orgánica, implementando sistemas de tratamiento y uso agronómico de los mismos, y como sustrato para la generación de bioenergía mediante la instalación de biodigestores.

Este contenido teórico, se acompaña con casos prácticos de empresas que ya están implementando estas técnicas, ofreciendo evidencias concretas de los múltiples beneficios que brindan.

Muchas de estas prácticas fueron implementadas a partir de la participación en el Programa de Acciones Sustentables para establecimientos SICPA, puesto en marcha por la Secretaría de Ambiente en diciembre de 2021.

De la iniciativa participaron 107 establecimientos y 51 gestores ambientales, y se elaboraron más de 2.400 propuestas de mejora.

Una de las empresas que formó parte del Programa es Goyo S.A., una granja ubicada en el departamento Río Cuarto, que implementó un sistema de riego por pivot que le permite aprovechar como fertilizante los efluentes que antes consideraba como residuo. De esta manera, logró aumentar el rendimiento de los cultivos, y mejorar las características y los niveles nutricionales del suelo.

Programa de Acciones Sustentables

Se trata de una iniciativa impulsada por la Secretaría de Ambiente, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que tiene como objetivo promover la economía circular y las buenas prácticas ambientales y energéticas en micro, pequeñas y medianas empresas de diferentes sectores productivos de la provincia de Córdoba.

A partir de su participación en el programa, las empresas obtienen asesoramiento personalizado y gratuito de gestores ambientales, y tienen la posibilidad de acceder a créditos blandos para implementar las mejoras, que son otorgados por el CFI.

Por los excelentes resultados que tuvo el Programa, el CFI decidió llevar adelante la iniciativa de manera federal y se convirtió en modelo para otras provincias argentinas que quieran impulsar el desarrollo sostenible y el cuidado de sus recursos naturales.

Te puede interesar

Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades

Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.

Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat

Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.

Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana

Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.

El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán

Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.