EcoObjetivo Por: El Objetivo25 de agosto de 2023

Ocho barrios realizarán en simultáneo una campaña de recolección de reciclables

Mañana sábado la “Campaña Recircular”, llegará a Alta Córdoba, Centro, General Paz, Urca, Juniors, Pueyrredón, Villa Marta e Ituzaingó.

Es una propuesta del municipio, a través de CorLab, el Ente BioCórdoba y la Fundación para el Desarrollo Sostenible. - Foto: prensa Municipalidad

La Municipalidad de Córdoba invita a este sábado 26 de agosto, de 10 a 13 horas, a la “Campaña Recircular”, otra opción para los vecinos de colaborar con la Economía Circular.

Es una actividad desarrollada por el “Hub Recircular”, un programa de la Fundación para el Desarrollo Sostenible que cuenta con el apoyo del municipio, a través de CorLab y el Ente BioCórdoba y la colaboración de los Centros Vecinales.

En esta oportunidad, llegará a Alta Córdoba, Centro, General Paz, Urca, Juniors, Pueyrredón, Ituzaingó y Villa Marta, donde los vecinos podrán llevar sus residuos reciclables.

Allí se recibirá plástico, papel, cartón, metal, vidrio, telgopor, tetrabrick, textiles, chatarra, aluminio, dispositivos electrónicos en desuso y aceite vegetal usado.

Todo esto será reutilizado y reinsertado a la sociedad como parte del paradigma de la Economía Circular, gracias a las cooperativas de trabajo y la Escuela Municipal de Economía Circular.

Ya se recuperaron más de 93 toneladas de residuos, gracias a la colaboración de vecinos en los distintos puntos de la ciudad.

“Los voluntarios ayudan en la recepción de materiales, su monitoreo y en la educación de los vecinos. El vecino se acerca a dejar su material reciclable y dialoga con el voluntario. En las primeras campañas, la gente no traía los materiales limpios. Fuimos educando al usuario y el estado en el que llegan los materiales cambió un montón”, aseguró Irene de la Fuente, presidenta del Centro Vecinal de Juniors.

Los puntos de acopio serán los siguientes:

  • Alta Córdoba: Plazoleta Jerónimo Luis de Cabrera (Jerónimo Luis de Cabrera, entre Lavalleja y Jujuy)
  • Centro: Plaza de la Intendencia
  • General Paz: Ucrania 133
  • Juniors: Áv. Álvarez de Arenales esq. La Plata
  • Pueyrredón: Cnel. Juan P. Pringles 1521
  • Urca: Real de Azúa esq. Arruabarrena
  • Villa Marta: Plaza de La Paz
  • Ituzaingó: William Bragg 5130

La propuesta se desarrolla el tercer sábado de cada mes -este agosto se pospuso por el fin de semana largo-, desde hace casi tres años, contando con un total de 31 ediciones.

También forman parte de esta iniciativa la Universidad Siglo 21, las cooperativas Los Cuadraditos, La Victoria, Los Carreros y diferentes ONG de la ciudad.

Te puede interesar

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.