EcoObjetivo Por: El Objetivo06 de octubre de 2023

Se realizará el segundo encuentro sobre huella de carbono y acciones de mitigación

En esta oportunidad, expertos en la temática disertarán sobre desafíos y posibilidades de los mercados de carbono. El evento tendrá lugar en el Centro Cultural Córdoba, el próximo jueves 12 de octubre.

El evento es abierto a todo público, y requiere inscripción previa porque los cupos son limitados. - Imagen: cba.gov.ar

El próximo jueves 12 de octubre se llevará a cabo el segundo encuentro de la Jornada Técnica sobre huella de carbono, acciones de mitigación y mercados de carbono como instrumento para abordar el cambio climático, organizado por la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación.

El evento tiene como objetivo principal reunir a expertos en la temáticapara intercambiar conocimiento y experiencias sobre distintas estrategias de medición, reducción y compensación de la emisión de gases de efecto invernadero, en diferentes actividades productivas.

Esta segunda instancia se realizará el jueves 12 de octubre a las 09:30 en el Centro Cultural Córdoba y abordará contenidos en relación a mercados de carbono.

El evento es abierto a todo público, y requiere inscripción previa porque los cupos son limitados. Se entregarán certificados de asistencia.

Las personas interesadas en asistir deberán completar el siguiente formulario.

Cabe destacar que, durante la jornada, se recopilará la información necesaria con la cual se calculará la Huella de Carbono del evento. Una vez finalizada esta serie de encuentros, la cartera ambiental dará a conocer los resultados y las acciones que se llevarán a cabo para compensar las emisiones generadas.

Grilla de disertantes

Entre los oradores se encuentra la directora nacional de Cambio Climático, Florencia Mitchell, que centrará su exposición en el estado de los mercados de carbono en el ámbito nacional, y sobre la Estrategia Nacional para el Uso de los Mercados de Carbono (ENUMeC).

Juliana Salles Almeida, del Banco Interamericano de Desarrollo, brindará una disertación sobre desafíos y tendencias de los mercados de carbono en América Latina; y Susana Vélez Haller, gerente regional para América Latina de Verra, se ocupará de la actualidad del Mercado Voluntario de Carbono.

Por su parte, el ministro de Ecología de la provincia de Misiones, Victor Kreimer, compartirá su presentación sobre estos mercados en el contexto subnacional mientras que el Juan Pedro Cano, coordinador de la Mesa de Carbono Forestal Nacional, y Niddia Boggio de GMF Argentina disertarán sobre Proyectos Forestales de Carbono.

Bartolomé Heredia, secretario de Desarrollo Energético del Ministerio de Servicios Públicos de Córdoba, compartirá la experiencia piloto de Subasta de Créditos de Carbono en la provincia; y el Ingeniero Andrés Emiliano Agosti expondrá sobre el rol de la Universidad Tecnológica de Córdoba en las finanzas sostenibles de Argentina.

En el cierre del evento Armony Codrington, gerente de  Carbón Neutral +, hablará sobre iniciativas globales Carbono Neutral / Net-Zero y Carlos Villar, de HINS Energía, disertará sobre Mecanismos en el marco del Artículo 6 del Acuerdo de París.

Primer encuentro de Huella de Carbono, acciones de mitigación y mercados de carbono

El pasado martes 3 de octubre, más de 200 personas asistieron al primer encuentro donde los disertantes expusieron sobre el cálculo de la huella de carbono en el sector de la construcción, en ciudades, en la producción de energías limpias y en el sector agrícola ganadero.

Además, desde la Secretaría de Ambiente se presentó el “Plan Provincial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático”, y referentes internacionales compartieron casos de medición exitosos en sus países de origen.

Te puede interesar

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.

La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo

Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.

Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad

Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.