Se realizará el segundo encuentro sobre huella de carbono y acciones de mitigación
En esta oportunidad, expertos en la temática disertarán sobre desafíos y posibilidades de los mercados de carbono. El evento tendrá lugar en el Centro Cultural Córdoba, el próximo jueves 12 de octubre.
El próximo jueves 12 de octubre se llevará a cabo el segundo encuentro de la Jornada Técnica sobre huella de carbono, acciones de mitigación y mercados de carbono como instrumento para abordar el cambio climático, organizado por la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación.
El evento tiene como objetivo principal reunir a expertos en la temáticapara intercambiar conocimiento y experiencias sobre distintas estrategias de medición, reducción y compensación de la emisión de gases de efecto invernadero, en diferentes actividades productivas.
Esta segunda instancia se realizará el jueves 12 de octubre a las 09:30 en el Centro Cultural Córdoba y abordará contenidos en relación a mercados de carbono.
El evento es abierto a todo público, y requiere inscripción previa porque los cupos son limitados. Se entregarán certificados de asistencia.
Las personas interesadas en asistir deberán completar el siguiente formulario.
Cabe destacar que, durante la jornada, se recopilará la información necesaria con la cual se calculará la Huella de Carbono del evento. Una vez finalizada esta serie de encuentros, la cartera ambiental dará a conocer los resultados y las acciones que se llevarán a cabo para compensar las emisiones generadas.
Grilla de disertantes
Entre los oradores se encuentra la directora nacional de Cambio Climático, Florencia Mitchell, que centrará su exposición en el estado de los mercados de carbono en el ámbito nacional, y sobre la Estrategia Nacional para el Uso de los Mercados de Carbono (ENUMeC).
Juliana Salles Almeida, del Banco Interamericano de Desarrollo, brindará una disertación sobre desafíos y tendencias de los mercados de carbono en América Latina; y Susana Vélez Haller, gerente regional para América Latina de Verra, se ocupará de la actualidad del Mercado Voluntario de Carbono.
Por su parte, el ministro de Ecología de la provincia de Misiones, Victor Kreimer, compartirá su presentación sobre estos mercados en el contexto subnacional mientras que el Juan Pedro Cano, coordinador de la Mesa de Carbono Forestal Nacional, y Niddia Boggio de GMF Argentina disertarán sobre Proyectos Forestales de Carbono.
Bartolomé Heredia, secretario de Desarrollo Energético del Ministerio de Servicios Públicos de Córdoba, compartirá la experiencia piloto de Subasta de Créditos de Carbono en la provincia; y el Ingeniero Andrés Emiliano Agosti expondrá sobre el rol de la Universidad Tecnológica de Córdoba en las finanzas sostenibles de Argentina.
En el cierre del evento Armony Codrington, gerente de Carbón Neutral +, hablará sobre iniciativas globales Carbono Neutral / Net-Zero y Carlos Villar, de HINS Energía, disertará sobre Mecanismos en el marco del Artículo 6 del Acuerdo de París.
Primer encuentro de Huella de Carbono, acciones de mitigación y mercados de carbono
El pasado martes 3 de octubre, más de 200 personas asistieron al primer encuentro donde los disertantes expusieron sobre el cálculo de la huella de carbono en el sector de la construcción, en ciudades, en la producción de energías limpias y en el sector agrícola ganadero.
Además, desde la Secretaría de Ambiente se presentó el “Plan Provincial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático”, y referentes internacionales compartieron casos de medición exitosos en sus países de origen.
Te puede interesar
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.
Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades
Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.