Alarmante derretimiento de las plataformas de hielo de la Antártida
Los científicos afirmaron que las disminuciones iban más allá de las fluctuaciones normales de las plataformas de hielo y se suman a las pruebas de que el cambio climático provocado por el hombre está afectando a la Antártida.
Alrededor del 40 por ciento de las plataformas de hielo de la Antártida disminuyeron significativamente en los últimos 25 años, según un estudio publicado el jueves por la Agencia Espacial Europea (ESA por su sigla en inglés).
Según el estudio publicado en la revista Science Advances, 71 de las 162 plataformas de hielo de la Antártida perdieron volumen entre 1997 y 2021, de las cuales 68 registraron una reducción "estadísticamente significativa".
Los científicos afirmaron que las disminuciones iban más allá de las fluctuaciones normales de las plataformas de hielo y se suman a las pruebas de que el cambio climático provocado por el hombre está afectando a la Antártida.
"Esperábamos que la mayoría de las plataformas de hielo pasaran por ciclos de contracción rápida pero efímera y que luego volvieran a crecer lentamente. En cambio, vemos que casi la mitad de ellas se están encogiendo sin signos de recuperación", dijo el autor principal Benjamin Davison, investigador de la Universidad de Leeds.
Durante el periodo estudiado, los científicos descubrieron que 29 plataformas de hielo ganaron masa y 62 no experimentaron cambios significativos.
Los científicos señalaron que 48 de las plataformas de hielo habían perdido más del 30 por ciento de su masa durante el periodo de 25 años. Un factor clave del deshielo fueron las corrientes oceánicas y los vientos del lado occidental de la Antártida, que empujaron el agua caliente bajo las plataformas de hielo.
Las plataformas de hielo flotantes que rodean el continente antártico ayudan a proteger y estabilizar los glaciares de la región frenando su flujo hacia el océano.
Según la Agencia Espacial Europea, cuyas imágenes de radar por satélite se utilizaron en el estudio, el derretimiento de grandes plataformas de hielo libera agua dulce en el océano, lo que podría repercutir en la circulación oceánica.
Datos iniciales publicados el mes pasado mostraron que el hielo marino que cubre el océano alrededor de la Antártida ha alcanzado mínimos históricos este invierno, lo que aumenta los temores de los científicos de que el efecto del cambio climático en el polo sur se está intensificando. (NA)
Te puede interesar
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.
Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades
Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.