Alarmante derretimiento de las plataformas de hielo de la Antártida
Los científicos afirmaron que las disminuciones iban más allá de las fluctuaciones normales de las plataformas de hielo y se suman a las pruebas de que el cambio climático provocado por el hombre está afectando a la Antártida.
Alrededor del 40 por ciento de las plataformas de hielo de la Antártida disminuyeron significativamente en los últimos 25 años, según un estudio publicado el jueves por la Agencia Espacial Europea (ESA por su sigla en inglés).
Según el estudio publicado en la revista Science Advances, 71 de las 162 plataformas de hielo de la Antártida perdieron volumen entre 1997 y 2021, de las cuales 68 registraron una reducción "estadísticamente significativa".
Los científicos afirmaron que las disminuciones iban más allá de las fluctuaciones normales de las plataformas de hielo y se suman a las pruebas de que el cambio climático provocado por el hombre está afectando a la Antártida.
"Esperábamos que la mayoría de las plataformas de hielo pasaran por ciclos de contracción rápida pero efímera y que luego volvieran a crecer lentamente. En cambio, vemos que casi la mitad de ellas se están encogiendo sin signos de recuperación", dijo el autor principal Benjamin Davison, investigador de la Universidad de Leeds.
Durante el periodo estudiado, los científicos descubrieron que 29 plataformas de hielo ganaron masa y 62 no experimentaron cambios significativos.
Los científicos señalaron que 48 de las plataformas de hielo habían perdido más del 30 por ciento de su masa durante el periodo de 25 años. Un factor clave del deshielo fueron las corrientes oceánicas y los vientos del lado occidental de la Antártida, que empujaron el agua caliente bajo las plataformas de hielo.
Las plataformas de hielo flotantes que rodean el continente antártico ayudan a proteger y estabilizar los glaciares de la región frenando su flujo hacia el océano.
Según la Agencia Espacial Europea, cuyas imágenes de radar por satélite se utilizaron en el estudio, el derretimiento de grandes plataformas de hielo libera agua dulce en el océano, lo que podría repercutir en la circulación oceánica.
Datos iniciales publicados el mes pasado mostraron que el hielo marino que cubre el océano alrededor de la Antártida ha alcanzado mínimos históricos este invierno, lo que aumenta los temores de los científicos de que el efecto del cambio climático en el polo sur se está intensificando. (NA)
Te puede interesar
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.