EcoObjetivo Por: El Objetivo13 de octubre de 2023

Cambio Climático: se realizó la segunda jornada sobre huella de carbono

El evento fue organizado por la Secretaría de Ambiente y reunió a referentes nacionales e internacionales, expertos en la temática.

Desde la cartera ambiental se presentó el “Plan Provincial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático”. - Foto: cba.gov.ar

La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, organizó una jornada técnica sobre huella de carbono, acciones de mitigación y mercados de carbono, como instrumentos para contribuir a la mitigación del cambio climático.

La iniciativa se desarrolló durante dos encuentros, y reunió a expertos, líderes gubernamentales y autoridades de organismos y bancos internacionales con el objetivo de analizar las posibilidades que tienen estas herramientas para impulsar el desarrollo sostenible local, nacional y regional.

Durante el primer evento, los disertantes expusieron sobre el cálculo de la huella de carbono en el sector de la construcción, en ciudades, en la producción de energías limpias y en el sector agrícola ganadero. Además, desde la Secretaría de Ambiente se presentó el “Plan Provincial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático”, y referentes internacionales compartieron casos de medición exitosos en sus países de origen.

En este segundo encuentro de la jornada técnica, doce panelistas intercambiaron conocimientos y experiencias sobre los mercados de carbono.

La apertura del evento estuvo a cargo de la Ministra de Coordinación, Silvina Rivero, quien afirmó: “Esta temática está muy presente en la estrategia de desarrollo sostenible que se viene realizando desde la Provincia”, a la vez que compartió las experiencias concretas que se implementan desde Córdoba para medir, reducir y compensar la emisión de gases de efecto invernadero en las diferentes actividades productivas.

Algunas de las iniciativas mencionadas fueron el programa de carbono neutralidad para parques industriales, las subastas de certificación de carbono y el Programa de Acciones Sustentables para la Industria, entre otros.

El secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, celebró la jornada y sostuvo: “Los mercados de carbono pueden ser una oportunidad para nuestra región, como instrumentos de desarrollo sostenible. Por eso celebro este encuentro, y agradezco a todas las personas que nos acompañaron, y sobre todo a aquellos expertos y especialistas que vinieron a compartirnos su conocimiento de la temática.»

Durante la jornada, se recopiló información para calcular la Huella de Carbono del evento. Una vez finalizada esta serie de encuentros, la Secretaría de Ambiente dará a conocer los resultados y las acciones que se llevarán a cabo para compensar las emisiones generadas.

Disertantes

Entre los disertantes del primer panel, se destacó la presencia de Florencia Mitchell y Agustina Cundari, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, quienes abordaron el estado de situación nacional de los Mercados de Carbono, y presentaron la Estrategia Nacional para el Uso de los Mercados de Carbono (ENUMeC).

A su vez, Bartolomé Heredia, secretario de Desarrollo Energético del Ministerio de Servicios Públicos de la provincia de Córdoba, realizó un breve recorrido por los programas que están impulsando desde esta dependencia para promover el desarrollo sostenible, teniendo como base la transición energética, la bio-economía circular y la movilidad sostenible masiva.

Además, compartió la experiencia piloto que se llevó a cabo en la provincia para  monetizar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

El encuentro también contó con la disertación de Víctor Kreimer, ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, así como también representantes del Banco Interamericano de Desarrollo; del CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe; del Grupo de Cambio Climático del Banco Mundial; y del Programa de Naciones Unidas del Medio Ambiente (PNUMA).

También estuvo presente Juan Pedro Cano, coordinador de la Mesa de Carbono Forestal Nacional, quien disertó sobre los Proyectos Forestales de Carbono; Andrés Emiliano Agosti, presidente de la Unidad de Estudios y Certificaciones Ambientales, Sociales y de Gobernanza de la Universidad Tecnológica Nacional, expuso sobre el rol de esta casa de estudios en las finanzas sostenibles de Argentina.

En el cierre del evento, Armony Codrington, gerente de Carbón Neutral +, abordó las iniciativas globales Carbono Neutral / Net-Zero y Carlos Villar, de HINS Energía, disertó sobre los mecanismos en el marco del Artículo 6 del Acuerdo de París.

Te puede interesar

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.

La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes

La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.