Mercado Por: El Objetivo13 de octubre de 2023

El Banco Central endureció el cepo para evitar la salida de dólares

La norma establecida a través de la Comunicación "A" 7863 indica que las entidades bancarias deberán solicitarle un permiso al Banco Central para aumentar su posición en dólares.

La decisión se adoptó en medio de un sostenido proceso de salida de depósitos de los bancos y de caída de las reservas. - Foto: NA

El Banco Central ordenó que los bancos no puedan aumentar sus posiciones en moneda extranjera hasta fin de mes con el objetivo de evitar especulaciones con una posible devaluación luego de las elecciones.

La norma establecida a través de la Comunicación "A" 7863 indica que las entidades bancarias deberán solicitarle un permiso al Banco Central para aumentar su posición en dólares.

Asimismo, cualquier disminución de su posición de contado en moneda extranjera deberán cubrirla con una letra intransferible LEDIV.

La medida tiene vigencia hasta fin de mes y restringe las operaciones que pueden hacer los bancos en dólares de la misma forma que lo había dispuesto en noviembre de 2021, antes de las elecciones de medio término.

La normativa limita la posición global neta de moneda extranjera (PGNME) que incluye los activos, pasivos, compromisos y demás instrumentos y operaciones por intermediación financiera en moneda extranjera o vinculados con la evolución del tipo de cambio, incluyendo las operaciones al contado, a término y otros contratos de derivados.

Por lo tanto, antes de pedirle más dólares el BCRA los bancos tienen que liquidar primero todos sus activos en dólares o deben completarla con títulos en pesos ajustables por el tipo de cambio.

"Se le dice a los bancos que mantengan su posición de contado en moneda extranjera sin variación hasta que termine el proceso electoral. Esto es la tenencia en divisas de los bancos, la que pueden invertir para ellos, y no afecta a las tenencias de sus clientes", explicaron desde la autoridad monetaria.

La decisión se adoptó en medio de un sostenido proceso de salida de depósitos de los bancos y de caída de las reservas, que ayer culminaron en U$D 25.224 millones.

En tanto, con la Comunicación 7864 ordenó que ente público, incluidas las empresas y organismos, también deberán tramitar los permisos de Sirase (permisos de exportación para el sector de servicios) para realizar pagos de servicios del exterior. Este sector no debía cumplir con este requisito.

De esta forma suma una nueva regulación para seguir cerrando la salida de dólares luego que durante esta semana el BCRA vendió U$D 540 millones y en lo que va de octubre cedió U$D 721 millones. (NA)

Te puede interesar

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.

Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026

La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.

La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia

Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).

Caputo viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent en busca de apoyo financiero para Argentina

El ministro de Economía encabezará la delegación oficial que mantendrá reuniones desde el fin de semana en la capital estadounidense. En la agenda, alternativas de asistencia económica.