A cuánto puede abrir el dólar tras las Elecciones 2023 según las previsiones del mercado
Hay dudas entre los operadores por el resultado aunque le asignan mayor posibilidad a un escenario. ¿Qué sería lo mejor?
Ante la alta incertidumbre por el resultado de las elecciones presidenciales en el mercado se manejan cuatro escenarios diferentes con otras tantas consecuencias para la cotización del dólar.
En un estudio elaborado por Portfolio Personal Inversiones (PPI) se establecen las siguientes alternativas:
Escenario 1: Milei gana en primera vuelta
Será clave el discurso del libertario de este mismo domingo a la noche respecto a su propuesta de dolarización. Si insiste con la misma, el CCL no tendría techo, ya que el mercado descree de la capacidad de La Libertad Avanza de conseguir fondos en el exterior para dolarizar a un tipo de cambio similar al actual (que ya es elevadísimo en términos históricos). En consecuencia, la única alternativa para ir a la dolarización será una fuerte erosión de los saldos reales para que la dolarización sea factible con “pocos dólares”.
Se desataría una dolarización ya no de carteras, sino de saldos transaccionales, que empujarían al CCL a multiplicar varias veces al actual, lo que dejaría un piso a la brecha cambiaria de 300%.
Escenario 2: “Milei sale primero y va al balotaje con Massa”.
En este caso, los incentivos de los candidatos serán divergentes para la macroeconomía. Para Milei será funcional seguir insistiendo con el discurso dolarizador, ya que presiona al alza el CCL y la brecha por los motivos antes mencionados y esto dañará la percepción sobre el oficialismo en las cuatro semanas que separan la general de la segunda vuelta (19/11). El CCL seguiría escalando, aunque no a los niveles del escenario 1) con Milei insistiendo con dolarizar, ya que existirían todavía chances de abortar la propuesta con un triunfo de Massa.
La brecha cambiaria escalaría muy por encima del 200% y dificultaría mantener el tipo de cambio fijado en $350 como viene anunciándose. Vemos al oficialismo intentando evitar el salto discreto con un reinicio del crawling peg y mayores regulaciones y trabas tanto sobre el MULC como sobre los dólares financiero.
Escenario 3: “Milei sale primero y va al balotaje con Bullrich”
Esta sería el segundo mejor escenario, ya que garantizaría cierta estabilidad. Será clave la distancia entre Milei (a quien descontamos en primer lugar) y Bullrich para determinar si Juntos Por El Cambio puede alzarse con la victoria en noviembre. Si la distancia es priceada como irreversible, los resultados tenderán al del escenario 1) con Milei ratificando la dolarización. Dado que es su estandarte de campaña, entendemos que el candidato libertario no puede abandonar la propuesta hasta no tener la certeza de que ocupará el sillón de Rivadavia. En el caso en que la distancia entre Milei y Bullrich sea percibida como reversible con vistas al balotaje, el CCL podría contenerse en los niveles actuales e incluso experimentar cierta baja si las encuestas comienzan a mostrar a la ex ministra de Seguridad como ganadora.
Escenario 4: “Bullrich y Massa pasan al balotaje”
Este sería el mejor escenario para la transición, dado que descartaría de plano tanto la dolarización como un gobierno con poca gobernabilidad. Ya que las incipientes encuestas que indagan sobre un eventual balotaje entre estos candidatos, dan como favorita a Bullrich, los resultados podrían ser incluso más auspiciosos que los del escenario 3) con la perspectiva de Bullrich imponiéndose sobre Milei en la segunda vuelta, debido a que Massa pondría un “piso” sin propuestas disruptivas.
Te puede interesar
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.
Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026
La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.
La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia
Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).
Caputo viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent en busca de apoyo financiero para Argentina
El ministro de Economía encabezará la delegación oficial que mantendrá reuniones desde el fin de semana en la capital estadounidense. En la agenda, alternativas de asistencia económica.
Desplome de Globant: Martín Migoya sale al rescate con un plan de US$125 millones
El gigante tecnológico anunció masivo programa de recompra de acciones para apuntalar el valor de la compañía, que se desplomó más de un 70% en el último año.