Internacional Por: El Objetivo23 de agosto de 2019

Macri ofreció ayuda a Bolsonaro para "combatir" los incendios en la Amazonas

"Nuestro sistema de emergencias se encuentra a disposición de Brasil y Bolivia. Estamos comprometidos a ayudar a nuestros vecinos a combatir los incendios forestales", expresó Macri.

El presidente Mauricio Macri confirmó hoy que ofreció ayuda a su par de Brasil, Jair Bolsonaro, para "combatir" los incendios en la Amazonas - Foto: gentileza

El presidente Mauricio Macri confirmó hoy que ofreció ayuda a su par de Brasil, Jair Bolsonaro, para "combatir" los incendios en la Amazonas, al tiempo que dijo estar "alarmado y conmovido" por la catástrofe ambiental que comienza a preocupar a líderes de todo el mundo.

"Estoy alarmado y conmovido por los incendios en la Amazonia brasileña. Los incendios devastadores en la principal reserva de oxígeno de la región nos duelen, nos preocupan y hacen que sea urgente ofrecer nuestra cooperación", escribió Macri en sus redes sociales.

Y agregó: "Nuestro sistema de emergencias se encuentra a disposición de Brasil y Bolivia. También me comuniqué con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, para seguir de cerca el manejo de la emergencia. Estamos comprometidos a ayudar a nuestros vecinos a combatir los incendios forestales".

Más tarde, durante su visita a Yacyretá para encabezar el acto inaugural del paso internacional Ituzaingó-Ayolas junto al presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, Macri remarcó: "Como argentinos y desde el Mercosur tenemos un enorme compromiso con el medio ambiente, y estamos preocupados por lo que está sucediendo en la Amazonia por los incendios".

En ese contexto, el jefe de Estado confirmó su comunicación con Bolsonaro "para ofrecerle la ayuda de Argentina para combatir esta catástrofe" y también destacó su preocupación por el incidente ecológico que afecta "al pueblo boliviano".

La catástrofe ambiental en el Amazonas, el bosque tropical más grande del mundo que produce alrededor del 20% del oxígeno y del agua dulce del planeta, comenzó el 10 de agosto pasado y afecta aproximadamente a más de 500 mil hectáreas de selva brasileña.

Pero el fuego ya se extendió al Chaco paraguayo, parte de Bolivia, Uruguay y Perú, mientras que algunas zonas del norte ya comenzó a detectarse humo y el Servicio Meteorológico Nacional prevé que en los próximos días llegue a Argentina.

Según la ONG Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) "debido a la deforestación, la selva amazónica en territorio brasileño está perdiendo una superficie equivalente a más de tres canchas de fútbol por minuto".

Además de Macri, otro presidente que utilizó las redes sociales para referirse a esta situación fue el primer mandatario boliviano, Evo Morales, quien señaló: "Los bolivianos hemos enfrentado unidos muchos momentos difíciles y los hemos superado. Ahora trabajamos juntos, por aire y por tierra, para sofocar el incendio en nuestra Chiquitanía".

No obstante, la situación preocupa a otros líderes mundiales como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien recientemente llamó al G-7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos) a sesionar para tratar el tema y criticó con dureza a Bolsonaro.

Macrón acusó a su par de Brasil de haber "mentido" respecto de los compromisos ambientales asumidos por el G-20 en la cumbre de Osaka y advirtió que "en esas condiciones, Francia se opondrá al acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur".

Te puede interesar

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.

Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego

Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.

José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.

El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado

La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”

Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales

Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.