EcoObjetivo Por: El Objetivo30 de octubre de 2023

Más de 3.500 vehículos abandonados serán compactados y utilizados como insumo de la Economía Circular

La medida tiene costo cero para el municipio y permite liberar espacio en los predios donde funcionan los depósitos.

Se trata de motos y automóviles que por su estado son irrecuperables - Foto: Municipalidad de Córdoba

Con la compactación de más de 2.250 vehículos abandonados en el depósito número 19 de barrio San Martín, la Municipalidad de Córdoba inició un proceso de eliminación de chatarra que se extenderá a otros dos corralones donde se alojan automóviles, motos, camionetas y utilitarios.

Más de 3500 vehículos que desde hace años permanecen abandonados en los depósitos municipales número 6, 7 y 19 serán compactados y pasados a disposición final como chatarra. En todos los casos se trata de vehículos irrecuperables por su estado general.

Su nómina fue oportunamente publicada por el Municipio y previamente a su compactación son debidamente verificados, a fin de descartar fehacientemente eventuales medidas judiciales u otras situaciones particulares sobre los mismos.

La iniciativa se da en el marco de la ordenanza 13.001, que permite al Estado municipal realizar la compactación y disposición final de los vehículos que se encuentran en depósitos.

Se trata en total 2036 autos y 1510 motos, algunos de los cuales permanecieron más de una década alojados en los depósitos.

La medida no representa costo alguno para el municipio capitalino, ya que la empresa encargada de la operación comercializará los materiales reciclables que obtenga en el proceso y abonará al Estado municipal el canon establecido oportunamente en subasta electrónica.

Los operativos se iniciaron en el depósito número 19, que funciona en el predio de la excervecería Río Segundo, ubicado en calle José María Galán 715, de barrio San Martín. En sus cuatro hectáreas de superficie hay 1.196 autos y 1.057 motos en condiciones de ser compactados.

Luego, los trabajos se trasladarán los depósitos números 6 y 7, ubicados en avenida Cárcano y en avenida Costanera Sur casi puente Tablada, en barrio Villa Páez, respectivamente.

Además, el lote de chatarra también está compuesto por componentes y autopartes, que el municipio entregará una vez descontaminado y compactado.

Cómo se realiza la compactación de vehículos

La compactación es realizada por una Prensa Compactadora marca ORCA mod. 5050G, de origen italiano, propiedad de la empresa Hierros Arce S.A.

La máquina de gran porte tiene capacidad para procesar entre 4 y 5 vehículos por hora, en jornadas laborales de entre 8 y 10 horas. Es decir que cada día son compactados entre 40 y 50 vehículos aproximadamente.

Finalizado el procedimiento, cada vehículo queda reducido a un cubo de 0.5 metros cúbicos.

Paso a paso:

El primer paso es preparar el vehículo para su compactación, luego de la verificación correspondiente. Antes de ser compactadas las unidades se les extraen baterías (residuos Peligros) y los tubos de GNC (se inutilizan con un corte los mismos).

Realizado este paso, desde la máquina baja una pluma con una garra que toma el vehículo y lo deposita en la caja de carga de unos 1730 mm de ancho por 5250 mm de largo, estanca.

Allí comienza el prensado a través de un motor que mueve las bombas hidráulicas encargadas de dar potencia a la tapa metálica que tiene un fuerza de prensado de 360 ton de compresión máxima y luego una pala de compresión longitudinal empuja con 150 Ton de compresión para dar de esa forma un cubo de chatarra.

Al mismo tiempo, se activa un sistema especial que colecta líquidos del vehículo, como agua, refrigerante y aceites, que son conducidos hasta un depósito especial y posteriormente tratados como residuos peligrosos.

Unos 10 minutos después el vehículo sale de la caja de carga convertido en un cubo de 0.5 metros cúbicos que son apilados a la espera de ser trasladados a las acerías encargadas de su fundición.

Te puede interesar

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.

La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo

Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.

Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad

Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.