Mercado Por: El Objetivo05 de diciembre de 2023

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de noviembre fue del 14,6%

Según los datos recolectados por el organismo, en lo que va del año la suba de precios alcanzó un 164,05% y a nivel interanual la cifra se ubicó en 178,2 %. La proyección para fin de año implica un alza del 212%.

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de noviembre fue del 14,6% - Foto: archivo

El Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba informó que la inflación estimada de noviembre es del 14,6%.

De acuerdo con los datos recolectados por el organismo, en lo que va del año la suba de precios alcanzó un 164,05% y a nivel interanual la cifra se ubicó en 178,2 %. La proyección para fin de año implica un alza del 212%.

La Canasta Básica Total, que determina la línea de pobreza para una familia de 4 integrantes, se ubicó en $426.399. Por otro lado, el mismo modelo de familia necesitó $253.691 para superar la línea de indigencia. 

El informe revela también que un 49,3 % de los hogares encuestados no pudo acceder durante noviembre a la totalidad de los alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria.

Durante la última gestión de Gobierno Nacional, altamente inflacionaria;  se observó un profundo deterioro en la calidad alimentaria, y una preocupante variación en el consumo de alimentos básicos, reemplazando alimentos nutritivos por otros de alto contenido de hidratos de carbono, que producen mayor sensación de saciedad.

Detallamos variación de consumo:

CARNES

Asado de cerdo:
-42%

Asado vacuno:
-53%

Carne molida especial:
-20%

Carne p/ milanesas:
-58%

Osobuco:
-37%

Pescado fresco:
-62%

Pollo fresco:
-17%


MENUDENCIAS

Menudencias vacunas:
+46%

Menudos de pollo:
+66%


FRUTAS Y VERDURAS

Acelga:
-36%

Banana:
-42%

Cebolla:
+32%

Naranja:
-31%

Papa:
+65%

Tomate envasado:
+26%

Zapallo:
-28%


HARINAS Y LEGUMBRES

Arroz:
+21%

Fideos secos:
+49%

Galletas dulces:
-56%

Galletas saladas:
-38%

Harina de maíz (polenta):
+53%

Harina de trigo 000:
+45%

Pan francés:
+41%


HUEVOS Y LÁCTEOS

Huevos: 
+3%

Leche fluida:
-36%

Queso cremoso:
-47%

Yogur:
-46%


OTROS ALIMENTOS

Aceite de girasol:
-27%

Aceite mezcla:
+57%

Azúcar:
+26%

Mermelada:
-32%

Té en saquitos:
+40%

Yerba Mate:
+31%

Te puede interesar

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.

Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).

YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo

La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.

¿Se podrán comprar más de USD 200 sin impuestos desde el lunes?

Desde el lunes se podrá comprar dólares para ahorro sin tope ni impuestos, tras el fin del cepo. Solo se mantienen recargos para turismo y tarjeta.

Adiós cepo cambiario: cuántos dólares se pueden comprar en efectivo y cuántos por home banking

Se podrá comprar dólares sin tope por homebanking o cuenta bancaria. En efectivo, hasta USD 100 mensuales con declaración jurada.

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI

El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.