Mercado Por: El Objetivo22 de diciembre de 2023

El dólar libre cerró estable y por debajo de la cotización que alcanzó en el cambio de gobierno

El tipo de cambio en el mercado paralelo operó a $940 para la compra y a $990 para la venta, tras haber registrado una baja inicial hasta los $980, y la brecha con el dólar oficial se ubica en un 23%.

La divisa marginal cayó también $80 desde el lanzamiento de la devaluación, cuando alcanzó los $1070.

El dólar libre cerró la semana estable, a $990 en la punta vendedora, y en la segunda semana de gestión del nuevo Gobierno se mantiene $10 pesos por debajo del precio que registró cuando se produjo la asunción presidencial de Javier Milei.

La divisa marginal cayó también $80 desde el lanzamiento de la devaluación, cuando alcanzó los $1070.

El tipo de cambio en el mercado paralelo operó a $940 para la compra y a $990 para la venta, tras haber registrado una baja inicial hasta los $980, y la brecha con el dólar oficial se ubica en un 23%.

En la bolsa de comercio los dólares financieros operaron con leves bajas y el dólar MEP bolsa retrocedió hasta los $947 y marcó una brecha con el tipo de cambio oficial, del 20,01%, mientras que el Contado con Liquidación descendió hasta los $941 y el spread con el tipo de cambio oficial se ubica en el 18,3%.

El dólar oficial, sin la carga impositiva, operó $ 842,73 para la venta, según el promedio de los principales bancos privados, con picos de $900, y en el Banco Nación cerró a $ 824,50 para la venta, sin modificaciones.

El tipo de cambio mayorista cerró a $804,75 por unidad, 55 centavos centavos por encima del cierre del jueves, y en la semana acumuló una suba de $3,65 respecto del viernes pasado.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro o solidario, que aplican para los gastos en el exterior, cerraron casi sin cambios, a $1.319,20 y el dólar Cripto se cotizó a $962,94. (NA)

Te puede interesar

Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”

La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.

El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025

El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.

Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).