Mercado Por: El Objetivo 22 de diciembre de 2023

El dólar libre cerró estable y por debajo de la cotización que alcanzó en el cambio de gobierno

El tipo de cambio en el mercado paralelo operó a $940 para la compra y a $990 para la venta, tras haber registrado una baja inicial hasta los $980, y la brecha con el dólar oficial se ubica en un 23%.

La divisa marginal cayó también $80 desde el lanzamiento de la devaluación, cuando alcanzó los $1070.

El dólar libre cerró la semana estable, a $990 en la punta vendedora, y en la segunda semana de gestión del nuevo Gobierno se mantiene $10 pesos por debajo del precio que registró cuando se produjo la asunción presidencial de Javier Milei.

La divisa marginal cayó también $80 desde el lanzamiento de la devaluación, cuando alcanzó los $1070.

El tipo de cambio en el mercado paralelo operó a $940 para la compra y a $990 para la venta, tras haber registrado una baja inicial hasta los $980, y la brecha con el dólar oficial se ubica en un 23%.

En la bolsa de comercio los dólares financieros operaron con leves bajas y el dólar MEP bolsa retrocedió hasta los $947 y marcó una brecha con el tipo de cambio oficial, del 20,01%, mientras que el Contado con Liquidación descendió hasta los $941 y el spread con el tipo de cambio oficial se ubica en el 18,3%.

El dólar oficial, sin la carga impositiva, operó $ 842,73 para la venta, según el promedio de los principales bancos privados, con picos de $900, y en el Banco Nación cerró a $ 824,50 para la venta, sin modificaciones.

El tipo de cambio mayorista cerró a $804,75 por unidad, 55 centavos centavos por encima del cierre del jueves, y en la semana acumuló una suba de $3,65 respecto del viernes pasado.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro o solidario, que aplican para los gastos en el exterior, cerraron casi sin cambios, a $1.319,20 y el dólar Cripto se cotizó a $962,94. (NA)

Te puede interesar

El retraso del ingreso de divisas por la soja y la baja de la tasa de interés presionan sobre el dólar

Además de lo vendido, esta campaña tiene la menor proporción de producción con precio fijado. Las razones: precios bajos y tipo de cambio retrasado.

El dólar blue avanzó nuevamente y se acerca a los $1.300

El Banco Central vendió dólares por segunda jornada consecutiva, algo que ocurre por primera vez en la gestión de Javier Milei.

Derrumbe en la venta de alimentos y bebidas: cuánto cayó en el año

El rubro alimentos y bebidas experimenta una fuerte caída de ventas que ronda el 23 por ciento, lo cual refleja el impacto de la crisis provocada por la escalada de precios y la recesión.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este martes 4 de junio

El dólar blue abrirá este martes 4 de junio a $1.205 para la compra y $1.235 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.269 y el contado con liquidación a $1.297.

Feriado del 25 de Mayo: cómo funcionarán los comercios en Córdoba

La Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) informó cómo atenderán los comercios durante el feriado del próximo sábado por el Día de la Revolución de Mayo.

El Hot Sale movió fuerte el consumo y facturó por encima de la inflación

Durante las 72 horas en las que se extendió el evento, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $346 mil millones. Además, muchas empresas mantienen las ofertas a la espera de captar más facturación.

Industria pyme: la actividad cayó 18,3% interanual en abril

La nueva baja fue la más profunda de los últimos tres meses, ya que luego del derrumbe del 30% interanual en enero, había atenuado el retroceso al 9,9% en febrero y al 11,9% en marzo.

Corte en el suministro de GNC impacta en Córdoba y Santa Fe

Desperfectos técnicos en las plantas compresoras de Beasley y Chaján, operadas por Transportadora de Gas del Norte S.A. (TGN), provocaron un corte en el suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) este martes por la noche en las provincias de Córdoba y Santa Fe, especialmente las ciudades de Rosario y Córdoba capital, se vieron afectadas por esta interrupción.

Paso clave hacia la "competencia de monedas" impulsada por Milei: ¿más cerca de la dolarización?

El BCRA igualó las condiciones que los bancos deben cumplir para abrirle a un cliente una caja de ahorro en moneda extranjera con las que ya estaban establecidas para los pesos.

Se viene otro fuerte aumento en la nafta: cuándo rige y de cuánto será

El Gobierno actualizó el impuesto que pesan sobre la nafta y el gasoil. Se estima que, en total, las subas serían de alrededor del 20 por ciento.

Estiman que la inflación de mayo fue menor al 5%, pero estará por encima en junio y julio

Una universidad privada proyectó un 4,7% para el mes pasado. Los datos oficiales se conocerán este jueves 13 de junio.

Créditos Hipotecarios: a partir de hoy ya se puede calificar para el del Banco Nación

Ya son 10 los bancos que ofrecen los créditos. Todos atados a la inflación.