Mercado Por: El Objetivo22 de diciembre de 2023

El dólar libre cerró estable y por debajo de la cotización que alcanzó en el cambio de gobierno

El tipo de cambio en el mercado paralelo operó a $940 para la compra y a $990 para la venta, tras haber registrado una baja inicial hasta los $980, y la brecha con el dólar oficial se ubica en un 23%.

La divisa marginal cayó también $80 desde el lanzamiento de la devaluación, cuando alcanzó los $1070.

El dólar libre cerró la semana estable, a $990 en la punta vendedora, y en la segunda semana de gestión del nuevo Gobierno se mantiene $10 pesos por debajo del precio que registró cuando se produjo la asunción presidencial de Javier Milei.

La divisa marginal cayó también $80 desde el lanzamiento de la devaluación, cuando alcanzó los $1070.

El tipo de cambio en el mercado paralelo operó a $940 para la compra y a $990 para la venta, tras haber registrado una baja inicial hasta los $980, y la brecha con el dólar oficial se ubica en un 23%.

En la bolsa de comercio los dólares financieros operaron con leves bajas y el dólar MEP bolsa retrocedió hasta los $947 y marcó una brecha con el tipo de cambio oficial, del 20,01%, mientras que el Contado con Liquidación descendió hasta los $941 y el spread con el tipo de cambio oficial se ubica en el 18,3%.

El dólar oficial, sin la carga impositiva, operó $ 842,73 para la venta, según el promedio de los principales bancos privados, con picos de $900, y en el Banco Nación cerró a $ 824,50 para la venta, sin modificaciones.

El tipo de cambio mayorista cerró a $804,75 por unidad, 55 centavos centavos por encima del cierre del jueves, y en la semana acumuló una suba de $3,65 respecto del viernes pasado.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro o solidario, que aplican para los gastos en el exterior, cerraron casi sin cambios, a $1.319,20 y el dólar Cripto se cotizó a $962,94. (NA)

Te puede interesar

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.

La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño

La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".

Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más

La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.

Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan

En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.

El Gobierno oficializó el "Día del Niño" tras un pedido de la industria del juguete

La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.