El dólar libre cerró estable y por debajo de la cotización que alcanzó en el cambio de gobierno
El tipo de cambio en el mercado paralelo operó a $940 para la compra y a $990 para la venta, tras haber registrado una baja inicial hasta los $980, y la brecha con el dólar oficial se ubica en un 23%.
El dólar libre cerró la semana estable, a $990 en la punta vendedora, y en la segunda semana de gestión del nuevo Gobierno se mantiene $10 pesos por debajo del precio que registró cuando se produjo la asunción presidencial de Javier Milei.
La divisa marginal cayó también $80 desde el lanzamiento de la devaluación, cuando alcanzó los $1070.
El tipo de cambio en el mercado paralelo operó a $940 para la compra y a $990 para la venta, tras haber registrado una baja inicial hasta los $980, y la brecha con el dólar oficial se ubica en un 23%.
En la bolsa de comercio los dólares financieros operaron con leves bajas y el dólar MEP bolsa retrocedió hasta los $947 y marcó una brecha con el tipo de cambio oficial, del 20,01%, mientras que el Contado con Liquidación descendió hasta los $941 y el spread con el tipo de cambio oficial se ubica en el 18,3%.
El dólar oficial, sin la carga impositiva, operó $ 842,73 para la venta, según el promedio de los principales bancos privados, con picos de $900, y en el Banco Nación cerró a $ 824,50 para la venta, sin modificaciones.
El tipo de cambio mayorista cerró a $804,75 por unidad, 55 centavos centavos por encima del cierre del jueves, y en la semana acumuló una suba de $3,65 respecto del viernes pasado.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro o solidario, que aplican para los gastos en el exterior, cerraron casi sin cambios, a $1.319,20 y el dólar Cripto se cotizó a $962,94. (NA)
Te puede interesar
Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba
Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.
El BCRA anunció la renovación del swap con China
El acuerdo será por otros 12 meses.
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.