Japón volverá a intentar aterrizar en la Luna en su módulo Moon Sniper
Con su misión Smart Lander for Investigating Moon (SLIM), Japón procura ser la quinta nación en lograr un alunizaje exitoso después de Estados Unidos, la Unión Soviética, China e India.
El módulo Moon Sniper de Japón comenzará el descenso hacia la Luna en la medianoche del viernes al sábado y, de resultar exitoso, ubicará al archipiélago asiático en el selecto grupo de países en conseguir un aterrizaje controlado en el satélite terrestre.
Con su misión Smart Lander for Investigating Moon (SLIM), Japón procura ser la quinta nación en lograr un alunizaje exitoso después de Estados Unidos, la Unión Soviética, China e India.
Según precisa la agencia AFP, la particularidad de esta misión se centra en que el módulo de alunizaje japonés fue diseñado para hacerlo con una precisión sin precedentes y contiene una sonda rodante desarrollada por una empresa de juguetes.
El descenso de esta nave, apodada Moon Sniper (francotirador lunar, en español) por la agencia espacial JAXA, debe comenzar en la medianoche del viernes al sábado en Japón.
Si el plan se desarrolla tal cual está planeado, el alunizaje debería ocurrir 20 minutos después.
La nave debe colocarse en un radio de cien metros respecto al punto de referencia fijado en la superficie del satélite, un margen mucho más estrecho de las zonas de aterrizaje habituales de varios kilómetros.
Japón intenta recuperar protagonismo en el sector aeroespacial luego de dos misiones lunares y diversos lanzamientos de cohetes fallidos.
Te puede interesar
Un estudiante cordobés obtuvo el primer puesto en la Competencia Argentina de Tecnología del ITBA
Tomás Cengia Gianni, del IPET N° 259 “Ambrosio Olmos” de Río Cuarto, fue distinguido entre más de 1400 participantes de todo el país.
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal
Investigadores del CONICET y la Fundación Instituto Leloir desarrollaron el virus AR2015, que puede reconocer y destruir diferentes clases de células tumorales del intestino.
Fracasó lanzamiento del satélite chino JXGF-04C
Las autoridades chinas estudian las causas del frustrado despegue.
Smart City Expo World Congress 2025: Córdoba Capital se destaca con su modelo Govtech y consolida su liderazgo en la región
El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente fue reconocido como finalista en los World Smart City Awards 2025, en la categoría “Gobernanza y Economía”.
Equipo UBA: desarrollan una herramienta con IA para predecir la respuesta a tratamientos contra el cáncer
Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.
La Justicia consideró que un mensaje de WhatsApp vale como un telegrama o una carta documento
Un juzgado de Corrientes determinó que un contrato de trabajo se extinguió en la fecha en que el empleado recibió un mensaje de su empleador.
Alertan que un extraño objeto interestelar se acerca a la Tierra
Podría contener pistas de otros sistemas estelares y se aproxima a un “punto crítico“: contiene metales raros.
La Provincia completó la entrega de 58.000 netbooks a establecimientos educativos
De esta manera, Córdoba alcanzó la meta fijada para 2025, equipando las escuelas de la provincia con herramientas tecnológicas que permitan fortalecer aprendizajes y avanzar en una educación de calidad.
Córdoba creará el Centro de Estudios, Investigación y Transferencia
Además, se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”.
Con 100 emprendimientos y PyMEs, empezó la 7° edición del Programa de Incubación del Club de Emprendedores
Durante un periodo de 3 meses, los participantes transitan de manera gratuita un entrenamiento ejecutivo intensivo para el crecimiento de sus proyectos.
Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles
“La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.
ANMAT aprueba en Argentina las primeras gotas para la presbicia
Una alternativa no invasiva, eficaz y segura para una condición visual que afecta a más del 85% de los adultos mayores de 40 años