En el último año, la Escuela Municipal de Economía Circular recibió a 3878 estudiantes
Además se capacitaron 100 trabajadores de la EMEC y 10 empresas que integran el Clúster de Economía Circular.
La Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC) es un espacio innovador administrado por la Municipalidad de Córdoba, a través del Ente BioCórdoba, donde se diseñan estrategias de producción y consumo basado en la optimización y revalorización de los residuos.
En este sentido, se promueve la circularidad de los materiales y los vínculos institucionales con empresas y organizaciones del tercer sector.
De marzo a noviembre del año pasado, 3878 estudiantes de escuelas, colegios y universidades visitaron la EMEC y 100 estudiantes realizaron sus prácticas profesionales en este espacio de formación y educación en Economía Circular.
Además, se capacitaron 100 trabajadores de la EMEC y 10 empresas que integran el Clúster de Economía Circular.
También se hicieron dos Talleres Verdes, uno de carpintería y otro de herrería inicial, mediante el cual los estudiantes incorporaron herramientas para reutilizar materiales reciclados.
En el marco de las políticas de promoción de la Economía Circular que desarrolla la actual gestión municipal, también se realizaron 17 Tours Ambientales con representantes de diversos municipios del interior de la provincia de Córdoba y del país.
Desde la EMEC se diseñaron, fabricaron y entregaron sillas y mesas elaborados a partir del scrap de las industrias madereras. De esta manera, los 38 jardines municipales recibieron en total 240 sillas y 60 mesas.
Desde el Laboratorio de Innovación de la EMEC se diseñaron juguetes con formas de animales autóctonos elaborados con materiales reciclados y, por primera vez, con sus materias primas se realizó parte de la escenografía de la obra “La Traviata” en el Teatro Libertador San Martín.
En el marco del proyecto de equipamiento del Parque de la Biodiversidad y del Corredor Ambiental, también se diseñó, fabricó y colocó una línea de mobiliario urbano fabricado a partir de tablas plásticas, elaboradas con plástico triturado.
Con el fin de incentivar la implementación del ciclo técnico, reutilizar y remanufacturar productos y materiales, asegurando su permanencia en el ciclo económico, desde marzo a noviembre de 2023 se recolectaron 245. 495 kilos de materiales reciclados.
Los materiales recuperados incluyen cartón y papel, plástico, madera, metal, vidrio, caucho y textil, entre otros, que fueron reutilizados y reinsertados a nuevos ciclos productivos.
Te puede interesar
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.
La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes
La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.