Construyen una nueva escuela ProA en el ex predio de “La Araña” de avenida Sabattini
El gobernador, Martín Llaryora, supervisó la obra que se ejecuta en Bajada Ferreyra y destacó la importancia de mantener la obra pública para dinamizar la economía provincial y generar puestos de trabajo.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, supervisó el avance de obra de una nueva escuela ProA (Programa Avanzado de Educación Secundaria), ubicada en avenida Sabattini de la ciudad de Córdoba, donde antes se encontraba una antigua construcción conocida como “La Araña”.
El centro educativo que construye el Gobierno de Córdoba brindará nuevas oportunidades para la juventud de la zona a través del cursado de estudios con salida laboral inmediata y acorde a las nuevas demandas del mercado y de las nuevas tecnologías.
El establecimiento tendrá orientación en desarrollo de software y capacidad para 180 alumnos. Contará con 1.714 metros cuadrados de superficie, cuatro aulas, tres talleres (info-arte, ciencias e informática), salón de usos múltiples, área de gobierno y playón deportivo. El monto de la obra es de 2.800 millones de pesos a valores de enero y ya cuenta con un avance superior al 40 por ciento.
"Este espacio que estaba totalmente abandonado y causaba muchísimos problemas a los vecinos, hoy es otra escuela en construcción. Esta es una obra icónica, porque se trata de un predio sin uso, olvidado que pronto será una escuela ProA", destacó Llaryora.
Al mismo tiempo, remarcó el rol del Estado como dinamizador de la economía a través de inversiones. “En estos momentos de crisis es muy importante sostener la obra pública, porque con ella defendemos el empleo y el progreso para nuestros vecinos”, definió el mandatario provincial.
La nueva escuela ProA que se levanta sobre avenida Sabattini estará equipada con los elementos necesarios para el aprendizaje de las nuevas tecnologías. Contará con computadoras de escritorio, notebooks para cada alumno, laboratorio, cinco impresoras láser monocromáticas, siete pizarras digitales, siete proyectores multimedia, tres sistemas de sonido, cuatro sets de parlantes, computadoras para administración y sistema de Wi-Fi en todo el complejo.
En el sitio donde se realizan los trabajos de construcción del nuevo establecimiento educativo funcionaba la antigua fábrica de calzado Lucas Trejo, que tiene una rica historia por ser una de las más importantes de Sudamérica.
Durante la década de 1950, Lucas Trejo fundó su fábrica en la calle San Jerónimo y posteriormente trasladó las instalaciones a la Bajada Ferreyra, donde adquirió el apodo de “La Araña” por las columnas curvas de hormigón que se asemejan a las patas de los arácnidos. Cuando la fábrica cerró sus puertas, la construcción se convirtió en un ícono de abandono. Hoy, con la decisión de la Provincia de edificar un establecimiento educativo, el espacio se convertirá en un lugar de enseñanza y aprendizaje.
Te puede interesar
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.
Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000
Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.
Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia
El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.
Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia
Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.
El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%
El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.
Llaryora ponderó el modelo productivo cordobés
Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.
Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"
El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".
Atacaron con piedras a la caravana de Milei en Lomas de Zamora y debieron evacuar a la comitiva
En medio de la confusión y el tenso clima, el diputado José Luis Espert, que acompañaba al Presidente, fue evacuado y se retiró del lugar en una motocicleta.