La sonda lunar Odysseus envió imágenes del punto más austral de la Luna
La sonda de la empresa estadounidense Intuitive Machines tomó las imágenes aproximadamente 35 segundos después de lanzarse en su aproximación al lugar de aterrizaje.
La sonda lunar Odysseus, de la empresa estadounidense Intuitive Machines que alunizó el jueves pasado, envió imágenes de su entorno y del punto ubicado más al sur en el que un vehículo lunar haya aterrizado, informó este lunes la compañía.
Tras alcanzar su destino el jueves pasado, Odysseus continuaba comunicándose con los controladores de vuelo desde la superficie lunar y capturó la fotografía de arriba de la luna, aproximadamente 35 segundos después de lanzarse en su aproximación al lugar de aterrizaje.
La cámara está en el lado de popa de estribor del módulo de aterrizaje en esta parte de la misión, informó la cuenta en X de Intuitive Machines, empresa contratada por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA por sus siglas en inglés) para llevar instrumental científicos a a la Luna.
De esta forma, el aterrizador envió imágenes desde la superficie lunar de su descenso vertical a su lugar de aterrizaje en el cráter Malapert A, lo que representa el punto más al sur en el que cualquier vehículo haya podido aterrizar en la Luna y establecer comunicación con los controladores terrestres.
Como parte del descenso de Odiseo a la superficie lunar, los algoritmos de navegación relativa al peligro detectaron nueve sitios de aterrizaje seguros dentro de la región objetivo del polo sur.
Esta área contiene regiones permanentemente en sombra que pueden ser ricas en recursos, incluido hielo de agua que podría usarse para futura propulsión y soporte vital en la Luna, consignó la agencia AFP.
Las imágenes del equipo de la Cámara del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LROC) de la NASA confirmaron que Odiseo completó su aterrizaje a 80,13°S y 1,44°E a una altura de 2.579 metros.
Después de viajar más de 965.000 kilómetros, Odiseo aterrizó a 1,5 km de su lugar de aterrizaje previsto para Malapert A, utilizando un sistema de medición de alcance láser que fue retocado horas antes del aterrizaje.
Los controladores de vuelo tienen la intención de recopilar datos hasta que los paneles solares del módulo de aterrizaje ya no estén expuestos a la luz.
Según el posicionamiento de la Tierra y la Luna, se estima que los controladores de vuelo continuarán comunicándose con Odiseo hasta el martes por la mañana, hora de Estados Unidos.
Te puede interesar
EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos
La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.
Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP
El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.
Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025
Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.
Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades
Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.
Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias
En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.
Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis
La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.
Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial
El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.